Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEpsicología de la personalidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
psicología de la personalidad

Descripción:
recopilacion de preguntas examen práctica 2019

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
08/06/2020

Categoría:
UNED

Número preguntas: 24
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
MAYO-2019 -TIPO A En la siguiente Gráfica se resumen los resultados de un estudio en el que se analizó la relación entre los siguientes elementos intervinientes en una secuencia de conducta interpersonal entre dos personas, “Percepción de rechazo” (nivel de rechazo que uno percibe por parte de otra persona con la que está interactuando), “Conducta hostil” (conducta desplegada hacia la otra persona durante la fase de interacción) y “Tensión postinteracción” (incremento de la tensión y malestar entre ambas personas tras la fase de interacción). 23. La variable predictora en el estudio es: (A) Percepción de rechazo. (B) Conducta hostil. (C) Tensión postinteracción.
MAYO-2019 -TIPO A En la siguiente Gráfica se resumen los resultados de un estudio en el que se analizó la relación entre los siguientes elementos intervinientes en una secuencia de conducta interpersonal entre dos personas, “Percepción de rechazo” (nivel de rechazo que uno percibe por parte de otra persona con la que está interactuando), “Conducta hostil” (conducta desplegada hacia la otra persona durante la fase de interacción) y “Tensión postinteracción” (incremento de la tensión y malestar entre ambas personas tras la fase de interacción). 24. Si en los resultados representados en la gráfica se evidenciara la presencia de efecto mediacional, éste sería: (A) Total. (B) Total, debido al factor “conducta hostil” y parcial, debido al factor “Percepción de rechazo”. (C) Parcial.
En la siguiente Gráfica se resumen los resultados de un estudio en el que se analizó la relación entre los siguientes elementos intervinientes en una secuencia de conducta interpersonal entre dos personas, “Percepción de rechazo” (nivel de rechazo que uno percibe por parte de otra persona con la que está interactuando), “Conducta hostil” (conducta desplegada hacia la otra persona durante la fase de interacción) y “Tensión postinteracción” (incremento de la tensión y malestar entre ambas personas tras la fase de interacción). 25. ¿Implican estos resultados que si alguien percibe rechazo por parte de otra persona, la interacción con ella necesariamente incrementará la tensión entre ambas?: (A) Sí, siempre, con total seguridad. (B) Dependerá, entre otros factores, del tipo de conducta que uno despliegue durante la fase de interacción con esa persona. (C) En ningún caso.
En la siguiente Gráfica se resumen los resultados de un estudio en el que se analizó la relación entre los siguientes elementos intervinientes en una secuencia de conducta interpersonal entre dos personas, “Percepción de rechazo” (nivel de rechazo que uno percibe por parte de otra persona con la que está interactuando), “Conducta hostil” (conducta desplegada hacia la otra persona durante la fase de interacción) y “Tensión postinteracción” (incremento de la tensión y malestar entre ambas personas tras la fase de interacción). 26. Por lo que se conoce acerca de la dinámica de interacción recíproca observable en cualquier secuencia conductual, es de esperar que las consecuencias obtenidas en un determinado momento (por ejemplo, el incremento de la tensión postinteracción en el estudio que nos ocupa) afecten en el futuro: (A) A todos los elementos intervinientes en el proceso comportamental. (B) Sólo a las dimensiones estructurales básicas que definan la personalidad de cada individuo. (C) Sólo al modo en que se percibe el contexto situacional.
Se realizó un estudio con una muestra de 130 personas, con una edad comprendida entre los 25 y 29 años, que, en los próximos tres meses, se iban a desplazar a vivir a otra ciudad por motivos laborales. Se les preguntó acerca de cómo valoraban y afrontaban la situación futura de crear nuevas relaciones sociales en la ciudad de destino. En concreto se midió el afrontamiento proactivo-preventivo (APPr) y el afrontamiento proactivo-positivo (APPs) que estaban llevando a cabo, además de otra serie de variables. Los resultados del estudio se muestran en la siguiente tabla: 27. Uno de los resultados que puede apreciarse en la tabla es que: (A) Tanto el APPr como el APPs se asociaron con una percepción de autoeficacia más baja. (B) El APPs se relacionó con un mayor nivel de optimismo y preocupación. (C) Tanto el APPr como el APPs se relacionaron con una mayor percepción de autoeficacia y una mayor valoración de reto.
Se realizó un estudio con una muestra de 130 personas, con una edad comprendida entre los 25 y 29 años, que, en los próximos tres meses, se iban a desplazar a vivir a otra ciudad por motivos laborales. Se les preguntó acerca de cómo valoraban y afrontaban la situación futura de crear nuevas relaciones sociales en la ciudad de destino. En concreto se midió el afrontamiento proactivo-preventivo (APPr) y el afrontamiento proactivo-positivo (APPs) que estaban llevando a cabo, además de otra serie de variables. Los resultados del estudio se muestran en la siguiente tabla: 28. El estudio realizado es de tipo: (A) Idiográfico. (B) Clínico. (C) Correlacional.
Se realizó un estudio con una muestra de 130 personas, con una edad comprendida entre los 25 y 29 años, que, en los próximos tres meses, se iban a desplazar a vivir a otra ciudad por motivos laborales. Se les preguntó acerca de cómo valoraban y afrontaban la situación futura de crear nuevas relaciones sociales en la ciudad de destino. En concreto se midió el afrontamiento proactivo-preventivo (APPr) y el afrontamiento proactivo-positivo (APPs) que estaban llevando a cabo, además de otra serie de variables. Los resultados del estudio se muestran en la siguiente tabla: 29. Con respecto a la preocupación, los resultados obtenidos señalan que: (A) El APPr se asoció de manera significativa con una menor preocupación al provocar un mayor optimismo. (B) El APPs se asoció de manera significativa con una mayor preocupación al estar referido este frontamiento a una situación futura. (C) El APPr se asoció de manera significativa con una mayor preocupación.
Se realizó un estudio con una muestra de 130 personas, con una edad comprendida entre los 25 y 29 años, que, en los próximos tres meses, se iban a desplazar a vivir a otra ciudad por motivos laborales. Se les preguntó acerca de cómo valoraban y afrontaban la situación futura de crear nuevas relaciones sociales en la ciudad de destino. En concreto se midió el afrontamiento proactivo-preventivo (APPr) y el afrontamiento proactivo-positivo (APPs) que estaban llevando a cabo, además de otra serie de variables. Los resultados del estudio se muestran en la siguiente tabla: 30. A tenor de estos resultados se puede decir que, en el presente estudio, una característica que comparten el APPr y el APPs es: (A) Su adecuación para afrontar los sucesos traumáticos pasados. (B) Su relación con un menor optimismo ante la situación futura planteada. (C) Su asociación con una mayor valoración primaria de la situación futura como un reto.
En una investigación realizada con 210 pacientes que sufrían desde hace 13 años Cefalea crónica, se evaluó: algunas estrategias de afrontamiento que los pacientes utilizaban para manejar el dolor moderado de cabeza, así como su efectividad percibida; el nivel de ansiedad; y la reevaluación positiva de la enfermedad. Los resultados obtenidos en esta investigación se muestran en la siguiente tabla: 23. A partir de los resultados reflejados en la tabla, se puede decir que: (A) La aceptación fue la única estrategia que se asoció con una mayor efectividad percibida. (B) Ninguna de las tres estrategias empleadas se percibió como efectiva porque las tres se asociaron con mayores niveles de ansiedad. (C) La evitación fue la única estrategia que se relacionó con una menor efectividad percibida.
En una investigación realizada con 210 pacientes que sufrían desde hace 13 años Cefalea crónica, se evaluó: algunas estrategias de afrontamiento que los pacientes utilizaban para manejar el dolor moderado de cabeza, así como su efectividad percibida; el nivel de ansiedad; y la reevaluación positiva de la enfermedad. Los resultados obtenidos en esta investigación se muestran en la siguiente tabla: 24. Tanto la culpa como la evitación se relacionaron con: (A) Una mayor reevaluación positiva de la enfermedad. (B) Una menor reevaluación positiva de la enfermedad y un mayor nivel de ansiedad. (C) Una reevaluación positiva de la enfermedad muy elevada precisamente por ser percibidas como altamente efectivas.
En una investigación realizada con 210 pacientes que sufrían desde hace 13 años Cefalea crónica, se evaluó: algunas estrategias de afrontamiento que los pacientes utilizaban para manejar el dolor moderado de cabeza, así como su efectividad percibida; el nivel de ansiedad; y la reevaluación positiva de la enfermedad. Los resultados obtenidos en esta investigación se muestran en la siguiente tabla: 25. Los resultados hallados en esta investigación corroboran la idea evidenciada en otros estudios acerca de que: (A) La aceptación resulta una estrategia adaptativa en el manejo del dolor crónico. (B) El hecho de sentirse culpable ante el dolor crónico es inevitable. (C) La evitación sostenida de la enfermedad es la única estrategia que permite poder reevaluarla de forma positiva.
En una investigación realizada con 210 pacientes que sufrían desde hace 13 años Cefalea crónica, se evaluó: algunas estrategias de afrontamiento que los pacientes utilizaban para manejar el dolor moderado de cabeza, así como su efectividad percibida; el nivel de ansiedad; y la reevaluación positiva de la enfermedad. Los resultados obtenidos en esta investigación se muestran en la siguiente tabla: 26. La investigación realizada es de tipo: A) Idiográfico. (B) Correlacional. (C) Experimental .
Con el fin de estudiar la relación entre estado de ánimo y procesamiento de información emocional, un grupo de investigadores administran a una muestra de 200 personas el BDI y el STAI. Posteriormente se presenta una lista de 20 palabras (5 positivas, 5 negativas, 5 amenazante y 5 neutras) ordenadas aleatoriamente para cada sujeto durante 5 minutos y, a continuación, se les pasa una prueba de recuerdo libre. Los datos de las correlaciones entre la puntuación obtenida en los cuestionarios y el número de palabras recordadas correctamente aparecen en la siguiente tabla: 27. De acuerdo con el diseño experimental planteado en la investigación es posible: (A) Controlar la VD (Tipo de palabra). (B) Manipular la VI (Estado de ánimo). (C) Examinar la relación existente entre las variables estudiadas. .
Con el fin de estudiar la relación entre estado de ánimo y procesamiento de información emocional, un grupo de investigadores administran a una muestra de 200 personas el BDI y el STAI. Posteriormente se presenta una lista de 20 palabras (5 positivas, 5 negativas, 5 amenazante y 5 neutras) ordenadas aleatoriamente para cada sujeto durante 5 minutos y, a continuación, se les pasa una prueba de recuerdo libre. Los datos de las correlaciones entre la puntuación obtenida en los cuestionarios y el número de palabras recordadas correctamente aparecen en la si s posible: 28. El procedimiento experimental utilizado en esta investigación: (A) Permite establecer una relación de causalidad entre Estado de ánimo y procesamiento información emocional. (B) Permite establecer una relación de causalidad entre Estado de ánimo y procesamiento de información emocional, pero solo referido a la depresión. (C) No permite establecer ninguna relación de causalidad entre Estado de ánimo y procesamiento de información emocional. .
Con el fin de estudiar la relación entre estado de ánimo y procesamiento de información emocional, un grupo de investigadores administran a una muestra de 200 personas el BDI y el STAI. Posteriormente se presenta una lista de 20 palabras (5 positivas, 5 negativas, 5 amenazante y 5 neutras) ordenadas aleatoriamente para cada sujeto durante 5 minutos y, a continuación, se les pasa una prueba de recuerdo libre. Los datos de las correlaciones entre la puntuación obtenida en los cuestionarios y el número de palabras recordadas correctamente aparecen en la siguiente tabla: 29. De los datos de la tabla podemos deducir que a: (A) Menor nivel de estado de ánimo depresivo, mayor nivel de recuerdo de palabras positivas. (B) Mayor nivel de ansiedad estado, menor nivel de recuerdo de palabras amenazantes. (C) Mayor nivel de Estado de ánimo depresivo y ansiedad rasgo, mayor nivel de recuerdo de palabras neutras. .
Con el fin de estudiar la relación entre estado de ánimo y procesamiento de información emocional, un grupo de investigadores administran a una muestra de 200 personas el BDI y el STAI. Posteriormente se presenta una lista de 20 palabras (5 positivas, 5 negativas, 5 amenazante y 5 neutras) ordenadas aleatoriamente para cada sujeto durante 5 minutos y, a continuación, se les pasa una prueba de recuerdo libre. Los datos de las correlaciones entre la puntuación obtenida en los cuestionarios y el número de palabras recordadas correctamente aparecen en la siguiente tabla: 30. Según los datos de esta investigación, la Ansiedad estado y el Estado de ánimo depresivo influyen en el procesamiento de la información emocional a nivel de los procesos: (A) Atencionales. (B) De memoria explícita. (C) De memoria implícita. .
Se llevó a cabo un estudio con 78 personas sanas. El rango de edad que se obtuvo en la muestra estuvo comprendido entre los 40 y los 65 años. En función de la puntuación obtenida en la escala de Rosenberg, los participantes fueron divididos en dos grupos: Alta autoestima (AAE) y baja autoestima (BAE). Entre ambos grupos se comparó: la frecuencia de las conductas de evitación que, por temor al fracaso, realizaban ante los problemas; el nivel de autorrevelación de información personal que hacían en reuniones sociales; y el grado de satisfacción que sentían en sus relaciones personales. 23. En este estudio: (A) La autoestima fue la variable dependiente; y la satisfacción, la evitación y la autorrevelación representaron las variables independientes. (B) La satisfacción, la evitación y la autorrevelación fueron las variables dependientes; y la autoestima representó la variable independiente. (C) La satisfacción, la evitación, la autorrevelación y la autoestima representaron las variables dependientes; y la edad fue la variable independiente.
Se llevó a cabo un estudio con 78 personas sanas. El rango de edad que se obtuvo en la muestra estuvo comprendido entre los 40 y los 65 años. En función de la puntuación obtenida en la escala de Rosenberg, los participantes fueron divididos en dos grupos: Alta autoestima (AAE) y baja autoestima (BAE). Entre ambos grupos se comparó: la frecuencia de las conductas de evitación que, por temor al fracaso, realizaban ante los problemas; el nivel de autorrevelación de información personal que hacían en reuniones sociales; y el grado de satisfacción que sentían en sus relaciones personales. Los datos promedios obtenidos en este estudio se muestran a continuación: 24. A tenor de los resultados obtenidos se puede señalar que: (A) El grupo AAE presentó un nivel significativamente más elevado de satisfacción y autorrevelación que el grupo BAE. (B) El grupo BAE puntuó significativamente más bajo en autorrevelación y en la evitación de los problemas que el grupo AAE. (C) El grupo AAE puntuó significativamente más bajo que el grupo BAE en satisfacción y en evitación de los problemas.
Se llevó a cabo un estudio con 78 personas sanas. El rango de edad que se obtuvo en la muestra estuvo comprendido entre los 40 y los 65 años. En función de la puntuación obtenida en la escala de Rosenberg, los participantes fueron divididos en dos grupos: Alta autoestima (AAE) y baja autoestima (BAE). Entre ambos grupos se comparó: la frecuencia de las conductas de evitación que, por temor al fracaso, realizaban ante los problemas; el nivel de autorrevelación de información personal que hacían en reuniones sociales; y el grado de satisfacción que sentían en sus relaciones personales. Los datos promedios obtenidos en este estudio se muestran a continuación: 25.Teniendo en cuenta la teoría existente sobre la autoestima y los resultados hallados en este estudio se podría especular que: (A) El grupo BAE podría estar tendiendo a proteger su autoestima al revelar menos información personal que el grupo AAE. B) El grupo AAE estaría protegiendo su autoestima al evitar más los problemas que el grupo BAE. (C) El grupo BAE estaría ensalzando su autoestima al tener menos miedo al fracaso que el grupo AAE .
Se llevó a cabo un estudio con 78 personas sanas. El rango de edad que se obtuvo en la muestra estuvo comprendido entre los 40 y los 65 años. En función de la puntuación obtenida en la escala de Rosenberg, los participantes fueron divididos en dos grupos: Alta autoestima (AAE) y baja autoestima (BAE). Entre ambos grupos se comparó: la frecuencia de las conductas de evitación que, por temor al fracaso, realizaban ante los problemas; el nivel de autorrevelación de información personal que hacían en reuniones sociales; y el grado de satisfacción que sentían en sus relaciones personales. Los datos promedios obtenidos en este estudio se muestran a continuación: 26. El diseño de este estudio es un ejemplo de: (A) Diseño experimental de personalidad. (B) Estudio correlacional. (C) Estudio idiográfico. .
En una muestra de 200 adolescentes (103 chicas y 97 chicos) con una edad media de 17 años, se considera si son o no fumadores, y se aplica una escala que mide el estilo de afrontamiento desadaptativo, reflejándose en la tabla la puntuación media (entre 1 y 4) de cada sujeto en los ítems de la escala. A partir de los contenidos de la tabla y de lo estudiado en el texto, responda a las siguientes preguntas 27. Los datos mostrados en la tabla recogen los resultados de: (A) Un análisis de varianza de dos factores. (B) Un análisis factorial de la escala de afrontamiento. (C) Un modelo de mediación.
En una muestra de 200 adolescentes (103 chicas y 97 chicos) con una edad media de 17 años, se considera si son o no fumadores, y se aplica una escala que mide el estilo de afrontamiento desadaptativo, reflejándose en la tabla la puntuación media (entre 1 y 4) de cada sujeto en los ítems de la escala. A partir de los contenidos de la tabla y de lo estudiado en el texto, responda a las siguientes preguntas 28. Los resultados de la tabla indican, de forma estadísticamente significativa, que el afrontamiento desadaptativo: (A) Es mayor en las chicas que en los chicos. (B) Es más utilizado, en conjunto, por los fumadores que por los no fumadores. (C) Es utilizado de la misma forma por los chicos fumadores que por las chicas fumadoras.
En una muestra de 200 adolescentes (103 chicas y 97 chicos) con una edad media de 17 años, se considera si son o no fumadores, y se aplica una escala que mide el estilo de afrontamiento desadaptativo, reflejándose en la tabla la puntuación media (entre 1 y 4) de cada sujeto en los ítems de la escala. A partir de los contenidos de la tabla y de lo estudiado en el texto, responda a las siguientes preguntas 29. La interacción, deforma estadísticamente significativa, indica que: (A) Entre los no fumadores, los chicos utilizan más el afrontamiento desadaptativo que las chicas. (B) Los chicos aumentan significativamente el uso del afrontamiento desadaptativo cuando fuman frente a cuando no fuman. (C) Las chicas fumadoras, recurren más al afrontamiento desadaptativo que los chicos fumadores.
En una muestra de 200 adolescentes (103 chicas y 97 chicos) con una edad media de 17 años, se considera si son o no fumadores, y se aplica una escala que mide el estilo de afrontamiento desadaptativo, reflejándose en la tabla la puntuación media (entre 1 y 4) de cada sujeto en los ítems de la escala. A partir de los contenidos de la tabla y de lo estudiado en el texto, responda a las siguientes preguntas 30. El estudio, tal como se ha descrito y se recoge en la tabla, cuenta con: (A) Dos variables independientes manipuladas ambas por selección. (B) Una variable independiente manipulada por selección y dos dependientes recogidas al azar. (C) Dos variables independientes, una manipulada por selección y la otra por asignación al azar. .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso