option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Personalidad I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Personalidad I

Descripción:
Psicología de la Personalidad I

Fecha de Creación: 2025/05/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una buena definición de personalidad. Debe tener en cuenta que existen únicamente rasgos. Debe exclusivamente basarse en una explicación biológica. Debe tener únicamente en cuenta el ambiente, es decir, las experiencias que vivimos. Todas las respuestas son incorrectas.

La observación en psicología de la personalidad: Debe ser objetiva. Debe ser objetiva y subjetiva. Debe ser objetiva y valerse de distintas estrategias y métodos desarrollados para el fin de medir la personalidad. No es una metodología oportuna en el estudio de la personalidad.

En el debate de genética vs. ambiente: El ambiente va a tener más peso en el desarrollo de la personalidad que la genética en los primeros años. La genética es un determinante sobre los rasgos que se manifiestan en los individuos. La diferencia entre ambas es infructífera, ambos son elementos que interactúan y que sirven para el proceso de adaptación del ser humano a su entorno. La genética solo explica las patologías de la personalidad. El medio determina la personalidad sana.

Las dimensiones en las que se pueden estructurar las teorías del estudio de la personalidad según Cervone y Pervin (2022) serían: La estructura, el proceso, el crecimiento y desarrollo, y el cambio. La estructura, el proceso y el cambio. La estructura, el desarrollo y el proceso. El rasgo, temperamento, carácter y faceta.

La consistencia en la personalidad se refiere a: Al patrón estable de la misma a lo largo del tiempo. Al patrón estable de comportamiento a lo largo del tiempo. A una característica definitoria. El grado en el que la personalidad es única.

El cambio en la teoría del Apego depende de: Las respuestas B y C son correctas. Las relaciones primarias con las figuras de apego. Depende del modelo de representación de la última relación vinculatoria. El cambio no es una dimensión a tener en cuenta en la teoría del apego.

Un concepto clave en la teoría psicodinámica es: La autorrealización. El apego. Las respuestas operantes. El inconsciente.

Las dinámicas personales: Son estáticas y monolíticas. Fluctúan y pueden ser dependientes de estados emocionales. Son estáticas y sujetas a pocos cambios. Todas las respuestas son falsas.

El aprendizaje observacional forma parte de la perspectiva: Fenomenológica. Socialcognitiva. Conductista. Nomotética e ideográfica.

Un constructo personal es: Una dimensión de significado. Una respuesta ante un estímulo. Una respuesta inconsciente. Una respuesta operante.

Los rasgos de personalidad describen: Regularidades del comportamiento. Estilos de comportamiento, emoción y pensamiento. Únicamente la naturaleza dinámica de la personalidad. Las respuestas A y B son correctas.

Las hipótesis léxica se atribuye a: Eysenck. Cattle. Allport y Odbert. Zuckerman.

A Cattell se le atribuye: El modelo de los cinco factores de personalidad. El modelo de los dieciséis factores de la personalidad. El modelo de los seis factores de personalidad. El modelo PEN de la personalidad.

La metodología por la que Cattell logró reducir los 5000 rasgos de personalidad a un número más asumible fue: Análisis factorial. Análisis exploratorio. Análisis descriptivo. Observación sistemática.

Una de las principales diferencias entre Cattell y Eysenk fue: Cattell presentó una visión más biologicista. Eysenck presentó una visión más centrada en la psicometría. Eysenck estuvo más pendiente de su formulación teórica. Cattel sugirió que los rasgos de personalidad eran profundamente heredados y Eysenck proponía la naturaleza adquirida de los mismos.

Cattell: Presenta un modelo que se estructura en tres dimensiones. Siguió los pasos de Allport y Odbert. Vio fuertemente apoyada su postura por los hallazgos de Gray. Ignoró la aproximación léxica.

En el modelo de Eysenck se distinguen: El tipo, el rasgo y el nivel de respuesta. El tipo del rasgo. El rasgo del nivel de respuesta aleatoria. El rasgo y la faceta.

Gray propone: Una reformulación del modelo de Cattell. El sistema de activación e inhibición conductual. El estudio del rasgo de búsqueda de sensaciones. El estudio de los meta-rasgos y el sistema de activación ascendente. .

Zuckerman propone: El sistema de activación e inhibición conductual. El estudio del rasgo de búsqueda de sensaciones. El estudio psicométrico del rasgo. El estudio de la hostilidad como rasgo.

La extraversión alude a: La emoción positiva. La confianza. Lo reflexivo. La inestabilidad emocional.

Una de las principales limitaciones que se plantean al esquema clásico de la obtención de datos en personalidad sería: No se ajustan adecuadamente los datos de origen biológico con los de origen psicométrico. No se fundamentan en datos empíricamente validados. Ambas respuestas son falsas. La evidencia existente no se ha conseguido replicar.

Los datos L se ajustan: Son más ajustados a experiencias reales. Presentan una mayor fiabilidad. Presenta una mayor rapidez en la obtención de respuesta. Son aportados por familiares del individuo en cuestión.

La obtención de datos vinculados a la biología cerebral se asocia a: Electrocardiograma. Tensor de difusión de imagen. Eye tracker. Ninguna de las anteriores.

Los estudios transversales son: Aquellos que toman medidas en un momento concreto del tiempo. Aquellos que toman una misma medida en diferentes momentos de tiempo. Aquellos que no tienen grupos (grupo experimental/control). Ninguna es correcta.

Los datos recopilados en un estudio que emplea el NEO-FFI se asocian a: Datos S. Datos L. Datos T. Datos H.

Los datos recopilados en una herramienta narrativa en la que preguntan a una madre sobre los distintos eventos vitales de la vida de su hijo serían: Datos L. Datos O. Datos T. Datos S.

Un investigador quiere comprobar cómo se relaciona la extraversión con el rendimiento académico en una muestra de estudiantes: Es un tipo de diseño de caso único. Es un tipo de diseño experimental. Es un tipo de diseño correlacional. Diseño de tipo transversal-logitudinal.

Teresa es psicóloga y está pensando en publicar un artículo sobre el caso de Roberto, un paciente que ha conseguido superar una adicción identificando correctamente los factores de riesgo: Es un tipo de diseño de caso único. Es un tipo de diseño experimental. Es un tipo de diseño correlacional. Es un tipo de diseño cuasi-experimental.

Se quiere comprobar si las dimensiones de personalidad (neuroticismo y extraversión) cambian a través de una propuesta de intervención. Para ello dividen la muestra en tres grupos (grupo 1: intervención farmacológica; grupo 2: intervención clásica; grupo 3: intervención centrada en las dimensiones de personalidad). La muestra fue asignada aleatoriamente a las tres condiciones. Los resultados indicaron que el grupo de intervención farmacológica fue el que mayor grado de cambio presentó atendiendo a la dimensión Neuroticismo. Es un tipo de diseño de caso único. Es un tipo de diseño experimental. Es un tipo de diseño correlacional. Es un tipo de diseño cuasi-experimental.

Lo nomotético alude a: El estudio complejo y profundo del individuo. El estudio conjunto del individuo dentro del grupo de referencia. Las anteriores son correctas. El estudio del individuo en su cultura.

Las manipulaciones psicofarmacológicas nos permiten: Medir las alteraciones en sangre de una hormona como el cortisol. Medir las alteraciones en sangre de una hormona como la serotonina. Es la técnica más popular para el estudio de la neurobiología de la personalidad. Estudiar el efecto de una sustancia sobre el sistema neural específico.

Una de las principales limitaciones que se plantean para el estudio neurobiológico de la personalidad ha sido: La inutilidad de tamaños muestrales grandes. La relación encontrada entre las distintas dimensiones de personalidad. Su alta dependencia de estudios correlacionales. La serotonina se relaciona con la dimensión de honestidad-humildad.

En el modelo de los metafactores de Young la extraversión se ve asociada con: El neuroticismo y la serotonina. La apertura a la experiencia y la dopamina. La amabilidad y la serotonina. El tesón y la dopamina.

Una de las principales dificultades en relación con la covariación entre las estructuras de personalidad (elige la alternativa más correcta): Solo se debe a un único factor. Influyen dos factores sobre un tercero. Una red neuronal es responsable única de la expresión de la personalidad. La covariación tiende a ser explicada por múltiples factores.

La serotonina es un neurotransmisor relacionado con: El neuroticismo. La extraversión y la amabilidad. Apertura a la experiencia y tesón. Neuroticismo y tesón.

El índice más relevante en los estudios con gemelos sería: Índice de influencia genética. Índice de las influencias del entorno no evidentes. Polimorfismo de un único nucleótido. Repeticiones en tandem en número variable.

Una explicación a las diferencias entre estudios de gemelos y adopción: Los gemelos tienden a imitar a su homólogo. Influencias genéticas no aditivas. No existen diferencias entre la variabilidad genética en este tipo de estudios. A y B son correctas.

Juan de ocho meses, escucha un sonido abrupto y de duración corta. El niño se queda totalmente en silencio sin apenas moverse, ¿qué tipo de dimensión temperamental está exhibiendo?: Evitación de peligro. Sistema de activación comportamental. Persistencia. Dependencia de respuesta.

Cuando hablamos sobre rasgos de personalidad, ¿qué afirmación de las siguientes sería la correcta?. Son poligenéticos. Se relacionan con un solo gen. Los rasgos de personalidad no se relaciona con ningún gen. Sólo algunos rasgos de personalidad tienen relación con nuestros genes, pero no todos.

La principal dimensión de personalidad que se asocia con los trastornos mentales sería: La extraversión. El tesón. El neuroticismo. La apertura a la experiencia.

Los roles sociales son: Los valores y motivos que reflejan lo que las personas queremos. Las capacidades que tenemos las personas en sentido amplio. Historias que nos contamos a nosotros mismos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los dominios de la personalidad, en el modelo neosocioanalítico, se expresan a través de: La genética. El ambiente. La identidad y reputación. Todas son correctas.

Los rasgos de personalidad incrementan su consistencia: A lo largo de la adultez temprana. A lo largo de la adultez media. A lo largo de la tercera edad. A lo largo de la adolescencia.

El principio de plasticidad refiere que: Los rasgos de personalidad son influenciables por las características del entorno dependiente de la edad. Los rasgos de personalidad son influenciables por las características del entorno con independencia de la edad. Las personas seremos más dominantes según incrementemos la edad. El principio de plasticidad no tiene suficiente grado de evidencia científica.

La estabilidad heterotípica indicaría que [seleccione la respuesta falsa]: La puntuación en neuroticismo de Juan es aproximadamente equivalente con independencia de la edad. La puntuación en neuroticismo de Juan no es aproximadamente equivalente con independencia de la edad. La expresión comportamental del neuroticismo podrá variar según la edad de Juan, pero no con relación a su valor medido. La puntuación del Neuroticismo será equivalente con independencia de le edad.

En la etapa adulta: El tesón incrementa. La amabilidad se mantiene estable. El tesón decrece. La apertura a la experiencia aumenta.

La estabilidad en la personalidad [seleccione la opción más correcta]: Incrementa en la edad adulta. Se ve influenciada por el sexo. No existe, con independencia de la etapa. Es más evidente cuando se alcanza la tercera edad.

La teoría de la inversión social indica: Las metas grupales juegan un papel importante como nexo entre personalidad y roles sociales. Las metas individuales juegan un papel importante como nexo entre personalidad y roles sociales. Las metas grupales e individuales juegan un papel importante como nexo entre personalidad y roles sociales. Todas las respuestas son incorrectas.

Los cambios en la personalidad pueden resultar de: Eventos discretos que no supone ninguna alteración del contexto. Eventos discretos que pueden suponer una alteración permanente del contexto. Eventos mantenidos en un largo tiempo y que acompañan al individuo con independencia del entorno en el que desarrolla su experiencia. Todas son falsas.

Los cuatro pilares en las que se dan las transacciones en la personalidad serían: La primera relación, la paternidad, la finalización de estudios y el primer trabajo. La primera relación, la paternidad, la emancipación y el primer trabajo. La primera relación, la paternidad y el primer trabajo. La primera relación, la paternidad y la emancipación.

Si queremos utilizar una prueba proyectiva para evaluar la personalidad infantil utilizaríamos: Test de casa, árbol, persona. BASC-3. BFI-2. CAT.

Para el desarrollo de la personalidad en la adolescencia tiene mayor impacto madurativo (positivo): Parentalidad. Desempeño de roles adultos. Parentalidad y roles sociales. Parentalidad y roles adultos.

Un perfil centrado en la maestría y el acercamiento: Busca la perfección y evita la pérdida de capacidades. Demuestra su propia competencia. Presenta una alta autoeficacia. Evita mostrar incompetencia.

La estabilidad de la personalidad infantil es mayor según: Aumenta la edad, siendo progresiva. Es mayor de la que se creía. No hay estabilidad en la personalidad infantil. Todas son falsas.

En la infancia, el neuroticismo se relaciona con: Experimentar tanto emociones positivas como negativas. Experimentar emociones negativas. Experimentar dominancia social. Experimentar emociones autoevaluativas positivas.

En las facetas de las dimensiones de personalidad infantil, el respeto formaría parte del: Tesón. Amabalidad. Actividad. Extraversión.

Para evaluar la personalidad infantil, a nivel teórico, es mejor basarse en: El conjunto de dimensiones de la personalidad adulta. Utilizar el concepto de temperamento. Guiarse por los pequeños seis. Utilizar un cuestionario de apego.

Atendiendo a Rothbart, la emocionalidad negativa sería: Tendencia a experimentar emociones positivas. Tendencia a experimentar emociones negativas y positivas. Tendencia a experimentar emociones negativas. Precursor de la extraversión.

Los rasgos tempranos en la personalidad infantil según Shiner (2021) serían: Actividad, neuroticismo, extraversión, tesón, apertura a la experiencia y amabilidad. Logro académico y competencia social entre iguales. Emocionalidad positiva y negativa, grado de control, amabilidad y apertura a la experiencia. Neuroticismo, extraversión, amabilidad, apertura a la experiencia y tesón.

En la etapa adolescente: Presentan motivación dirigida a sus propias metas significativas para ellos. El comportamiento no suele ser relativamente consistente a través de diferentes situaciones. Es una etapa donde se desarrolla explícitamente la autorregulación emocional. Todas son falsas.

La psicología de la salud surge porque: Una vez que los factores microbianos se van controlando emergen los factores psicológicos. Se ve el impacto que tienen para la mente los factores microbianos gracias los avances tecnológicos. Se especializan las ramas de la psicología general. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La mayor parte de los modelos que conectan personalidad y enfermedad tienen una variable central: La angustia. El estrés. La agresividad. La hostilidad.

¿Cuál de las siguientes opciones no es uno de los modelos que conectan personalidad y enfermedad son?: El modelo comportamental. Modelo de modulación del estrés. El modelo transdiagnóstico. Modelo de conductas asociadas a la enfermedad.

El estrés puede definirse como: La presión de acontecimientos exteriores que son claramente objetivos y hacen mella en el individuo a nivel fisiológico. Sentimientos abrumadores incitados por sucesos incontrolables. Sentimientos y pensamientos del individuo que producen cierta carga y que, a pesar de poder controlarlos, hacen responder de manera agresiva. La presión de acontecimientos exclusivamente interiores y subjetivos que afectan al individuo a nivel fisiológico.

Se puede responder al estrés de diferentes maneras: Huyendo o peleando. Fundamentalmente de manera agresiva. Fundamentalmente de manera deprimida. Exclusivamente desde la paralización.

El síndrome de adaptación general (SAG) es: La dificultad de adaptarse a situaciones concretas por parte de un individuo. Un síndrome fisiológico que provoca una enfermedad adaptativa en general. Es el resultado de la exposición día a día a un productor de estrés, por tanta frecuencia a este hecho, de tal manera la respuesta fisiológica de pelear o huir solo será un paso de una cadena de sucesos que es el conjunto de este síndrome. Un síndrome que afecta a las personas que sufren miedos específicos.

Se puede producir una respuesta de estrés por: Sucesos vitales solo. Vicisitudes de la vida cotidiana. Sucesos vitales y situaciones adversas de la vida. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes opciones es falsa según los estudios sobre inhibición emocional?: La ocultación de sentimientos se asocia con un aumento de las emociones positivas. La inhibición de la emoción parece causar algún aumento en la excitación fisiológica. Existe correlación positiva entre la expresividad emocional y una mayor autoestima. Todas las opciones son falsas.

Pennebaker fue el pionero en: Establecer las repercusiones de la inhibición emocional. Establecer los efectos de revelación. Hacer la correlación estrés y enfermedad. Los estudios que relacionan el estrés con la personalidad tipo A.

Los rasgos de personalidad asociados a una personalidad tipo A son: Motivación para el logro competitivo, hostilidad cuando las metas son bloqueadas y paciencia. Motivación para el logro competitivo, la urgencia del tiempo y la conducta asertiva cuando las metas son bloqueadas. Motivación para el logro competitivo, la urgencia de tiempo y la hostilidad cuando las metas son bloqueadas. Asertividad, motivación de logro y competitividad.

Con relación a los trastornos de la personalidad: Los síntomas que presentan las personas están presentes intermitente y esporádicamente. Los síntomas que presentan no causan malestar en el entorno que rodea a la persona que los presenta. Los síntomas presentados por una persona van asociados a un malestar y a una interferencia continua en la actividad del paciente. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Cuándo ocurre un trastorno mental?. Cuando se produce una alteración temporal solo de las capacidades emocionales. Cuando se produce una alteración temporal solo de las capacidades emocionales y sociales. Cuando se produce una alteración temporal de las capacidades emocionales, cognitivas y sociales. Cuando se produce una alteración permanente de las capacidades emocionales, cognitivas y sociales.

¿De qué manera puede afectar a una persona un trastorno de personalidad?. Solo a su manera de pensar sobre sí misma y sus relaciones con los demás. A sus vivencias de las emociones, la relación interpersonal y el control de impulsos. Exclusivamente a cómo maneja sus emociones sin relación con las conductas que realice la persona. A cómo percibe a los demás.

¿Cómo se puede realizar un diagnóstico de trastorno de personalidad?. A través de entrevistas y pruebas psicométricas. A través de pruebas proyectivas, que pueden ayudar a encontrar síntomas, necesarios para realizar un diagnóstico. Siempre a través de pruebas psicométricas sin incluir entrevistas ni pruebas, ya que son las únicas fiables para el diagnóstico para el diagnóstico. Ninguna de las opciones es correcta.

Dentro del planteamiento médico-psiquiátrico del estudio de los trastornos de personalidad: Se aboga más por una clasificación dimensional de los trastornos de personalidad. Se aboga más por una clasificación categorial de los trastornos de personalidad. Los trastornos de la personalidad se pueden plantear como exageraciones de la personalidad normal. No se utilizan clasificaciones de los trastornos mentales como en la psicología.

Con relación a la diferencia entre los trastornos mentales y los trastornos de personalidad: Los trastornos de la personalidad son egodistónico. Los trastornos de personalidad están más relacionados con alteraciones globales de la persona. Los trastornos mentales suelen manifestarse de manera más rígida. Todas las opciones son correctas.

¿En cuántos grupos divide los trastornos de la personalidad el DSM-5-TR?. Cuatro. Tres. Seis. Tres y un apartado de otros.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico del trastorno histriónico de la personalidad?. La falta de respeto a las normas. La dependencia de otras personas. La evitación de situaciones sociales. La necesidad de ser el centro de atención.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico del trastorno evitativo de la personalidad?. La falta de respeto a las normas. La dependencia de otras personas. La evitación de situaciones sociales. La necesidad de ser el centro de atención.

¿Cuál de los siguientes síntomas es característico del trastorno antisocial de la personalidad?. La falta de respeto a las normas. La dependencia de otras personas. La evitación de situaciones sociales. La necesidad de ser el centro de atención.

Denunciar Test