PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED Descripción: Preguntas tema 10 y autoevaluación Fecha de Creación: 2015/04/23 Categoría: UNED Número Preguntas: 22
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una persona que, después de haber sufrido un infarto de miocardio, esté aprendiendo nuevas habilidades para controlar su nivel de estrés diario, estaría realizando. un cambio acomodaticio. un tipo de simulación mental. un cambio asimilativo. Dos elementos comunes en el afrontamiento proactivo-positivo y proactivo-preventivo son. la construcción de recursos y la simulación mental. la valoración de pérdida y la simulación mental. la simulación mental y los pensamientos frecuentes centrados en la preocupación. Cuando no se puede conseguir un objetivo, para que pueda llevarse a cabo el paso de la asimilación a la acomodación, es preciso. atender a dicho objetivo y valorarlo de una manera más positiva. valorar los aspectos positivos que tiene su abandono. invertir más recursos y esfuerzo hasta que finalmente se logre. La variación del afrontamiento en función de las características de la situación, supone entenderlo en términos de. proceso. estilo. esquema inflexible. Cuando la persona evalúa qué puede hacer para afrontar una situación estresante, está realizando. una valoracion primaria. una valoración secundaria. una valoración de reto. El afrontamiento adaptativo. no tiene ninguna influencia sobre la autoestima. promueve un buen funcionamiento social. se promueve únicamente mediante estrategias centradas en la resolución de problemas. La facilidad discriminativa. promueve un tipo de afrontamiento más errático y desorganizado. es el esfuerzo que hace la persona por establecer prioridades ante las situaciones de estrés. es un mecanismo que puede incrementar la flexibilidad en el afrontamiento. En la fase de resistencia ante un estresor la persona. tenderá a mantener su funcionamiento en un nivel más elevado del habitual. disminuirá drásticamente su funcionamiento. mostrará una reacción intensa de shock. Las estrategias de afrontamiento. no influyen sobre las valoraciones que se hagan sobre una situación. son eficaces si el estresor es controlable. representan un esfuerzo que se hace a nivel cognitivo, conductual y emocional para tratar de manejar el estrés. El grado de ajuste que pueden promover las estrategias de afrontamiento. lo determina únicamente las características del individuo. puede estar modulado por las características de la situación, del individuo y por la interacción entre ambos. depende únicamente del tipo de situación que haya que afrontar. La flexibilidad en la autorregulación supone. perseguir objetivos que resulten viables, y desvincularse de aquellos otros que estén bloqueados. abandonar la consecución de los objetivos cuando surjan dificultades. tener que alcanzar a toda costa los objetivos que se hayan planteado, con independencia de su viabilidad. El modelo del estrés basado en la respuesta es importante porque. equipara el estresor con la respuesta de estrés. representa el marco teórico del Síndrome General de Adaptación. enfatiza los procesos de valoración. Si en el momento del diagnóstico de una enfermedad grave una persona reaccionara negándolo, estaría utilizando una estrategia de afrontamiento. adaptativa a largo plazo. adaptativa tanto a corto como a largo plazo. que le podría beneficiar, pero sólo a corto plazo. Un criterio para determinar la efectividad del afrontamiento es que. permita a la persona mantener una autoestima positiva. elimine siempre todas las circunstancias estresantes. ayude a la persona a abandonar las actividades que realizaba antes de que apareciera el estrés. Durante la acomodación la persona. recurre a la optimización. procesa la información de forma menos focalizada. utiliza medios alternativos para conseguir el objetivo fijado. El paso de un proceso de asimilación a otro de acomodación. implica la actuación de factores cognitivos y emocionales. se realiza siempre con facilidad y sin que resulte estresante. supone sólo cambiar las emociones negativas de la asimilación por las positivas de la acomodación. El afrontamiento proactivo. es un tipo de afrontamiento que se pone en marcha después de que el estresor ha finalizado. se ha medido siempre con la escala COPE. se ha asociado con los rasgos de tesón y afabilidad. En el afrontamiento proactivo el proceso de simulación mental. es la mejor estrategia para desvincularse de una situación estresante. es un proceso típico durante la fase de recepción del feedback. consiste en la representación mental de posibles cursos de acción. El autocontrol es una estrategia de afrontamiento. dirigida a actuar como si el estresor no existiera. que implica evitar actuar cuando la situación no sea la adecuada. no incluida en el WCQ. La disminución de las expectativas ante una situación futura es una forma de. acomodación. asimilación. valoración primaria. Los acontecimiento crónicos. por lo general aparecen de forma súbita. son los que suelen ocurrir con mayor frecuencia en la vida de una persona. son sucesos cuyo desarrollo es continuamente problemático. La efectividad en el afrontamiento implica. considerar a priori que hay estrategias buenas y estrategias malas. poner en marcha más estrategias centradas en el problema que las dirigidas a la emoción. valorar qué tipo de consecuencias se derivan del uso de cada estrategia. |