PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED Descripción: Preguntas tema 11 y autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Teniendo en cuenta los procesos de autorregulación, los valores de referencia. siempre toman la forma de metas. con mejor efecto regulador son aquellos que requieren una competencia ligeramente superior a la que el individuo cree que tiene. son una representación mental del estado actual. Desde la perspectiva de la autorregulación, las auto-recompensas más significativas son. la autoadministración de un premio externo después de haber logrado el objetivo. las evaluaciones positivias de los demás. las autoevaluaciones positivas de uno mismo. Centrarse en los aspectos consumatorios de los objetos o metas es adecuado cuando lo que se quiere es. instaurar una conducta. dejar de realizar una conducta. tanto instaurar una conducta como dejar de realizarla. Respecto a la capacidad de autorregulación, los estudios han mostrado que. puede mejorar con la práctica regular. no se puede reducir. no se puede contrarrestar el efecto de agotamiento. En relación con la capacidad para demorar la gratificación en la niñez, se ha encontrado que. no es buen predictor de la competencia cognitiva, emocional y social en la adolescencia. existen ligeras diferencias en función del sexo. mantiene una relación inversa con el manejo del estrés. En los procesos de autovaloración, los valores de referencia. son siempre metas individuales. no pueden tomar forma de normas y reglas sociales. son una representación mental de aquello a lo que se aspira. Las evidencias empíricas muestran que la capacidad de autorregulación. puede disminuir después de actos que implican autorregulación. no predice el éxito en la vida. en ninguna de sus manifestaciones muestra diferencias en función del sexo. Teniendo en cuenta la autorregulación, los autorrefuerzos en forma de evaluaciones positivas sobre el self. son determinantes para el mantenimiento a largo plazo de la conducta dirigida a meta. son mucho menos importantes que los refuerzos externos. no tienen efecto sobre la percepción de autoeficacia. Una estrategia útil para demorar la gratificación es. centrarse en los aspectos consumatorios de los objetos o metas. distraerse con otros objetos o metas. no emplear la distracción cognitiva autogenerada. Uno de los mecanismos subyacentes que permite explicar la efectividad de la planificación es el incremento de. compromiso con la meta. percepción de autoeficacia. la accesibilidad de las claves situacionales específicas. Desde la perspectiva de la autorregulación, las autoevaluaciones positivas de uno mismo. pueden llevar a incrementos de la percepción de autoeficacia. son las auto-recompensas menos significativas. no son relevantes en el mantenimiento de la conducta dirigida a meta por largos períodos de tiempo. La intención de realizar una conducta es una condición. necesaria para que la planificación sea posible. suficiente para que la conducta se inicie y se mantenga. irrelevante para el inicio y mantenimiento de la conducta. La estrategia autorreguladora de planificación. es especialmente efectiva cuando las claves situacionales son complejas o ambiguas. resta flexibilidad a la conducta dirigida a meta. constituye una estrategia de automatización. En relación con la capacidad de demorar la gratificación, los estudios muestran que. en las niñas y mujeres es ligeramente superior que en los varones. no hay diferencias individuales en la niñez. esta capacidad en los niños, no se mantiene 10 años después. La estrategia de planificación es especialmente eficaz en la consecución de las metas cuando. la persona puntúa alto en responsabilidad. la tarea es difícil. la persona no tiene intención de llevarla a cabo. En los procesos de autorregulación, cuando se habla de valores de referencia se hace alusión a. exclusivamente a las metas. fundamentalmente a las metas, pero también a las obligaciones. la autoevaluaciones positivas. Cuando una meta es valorada o importante para el individuo. la perseverancia de la conducta dirigida a meta es mayor que cuando no es importante. éste siempre se pone en acción para perseguir la meta. significa que esta meta no sirve para conseguir otras metas o necesidades de orden superior. La demora de la gratificación se ve facilitada por. la presencia de la recompensa. la focalización atencional en la recompensa. la distracción con alguna actividad interesante. Uno de los procesos a través de los que la estrategia de implementación consigue ser efectiva es la especificación de las claves situacionales, porque. permite que su representación mental se active más fácilmente. elimina otras rutas alternativas. limita la flexibilidad conductual. La capacidad de autorregulación. tiene un valor predictivo nulo en relación con índices de ajuste psicosocial. se puede incrementar si se practica de forma continuada. no muestra diferencias en función del género. Desde la Teoría de la Conducta Planificada se postula que el determinante inmediato de la conducta es. la intención. la norma subjetiva. la actitud. |