PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD UNED Descripción: Preguntas tema 2 y autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En psicología de la personalidad. no podemos utilizar diseños que permitan hablar de causas y efectos. podemos manipular variables por selección, hablando de diseños experimentales de personalidad. los diseños serán experimentales sólo si son idiográficos. La identificación de patrones globales de conducta de las personas se lleva a cabo mediante estudios. nomotéticos. idiográficos. idiotéticos transversales. Asumir que "lo que es verdad para la persona promedio es verdad para cada persona" se conoce como. error factorial. falacia nomotética. manipulación directa. La interacción que analiza las relaciones entre las causas o variables independientes sobre la conducta o variable dependiente. puede estudiarse utilizando el análisis de varianza. sería multidireccional o recíproca. carece de fundamentación matemática. Entre los cambios de tendencia que se observan en la investigación en personalidad cabe citar. la disminución de los estudios correlacionales. una mayor singularidad y uniformidad metodológica. el aumento de estudios longitudinales. Si la correlación entre autoeficacia percibida y rendimiento en matemáticas sólo fuera estadísticamente significativa en el grupo de mujeres pero no en el de varones, hablaríamos. de un efecto de moderación del sexo en la relación entre estas variables. de un peor rendimiento en los varones. de puntuaciones en autoeficacia más altas en las mujeres que en los varones. Resumiendo las distintas revisiones realizadas, puede decirse que los análisis estadísticos más utilizados en personalidad son. los no paramétricos. los correlacionales. los de medidas fisiológicas. En la aproximación idiotética. se parte de métodos de estudio idiográficos para después identificar principios nomotéticos de la personalidad. se parte de principios nomotéticos de la personalidad para después identificar principios idiográficos. se estudia al individuo total sin interesarse por relacionarlo con las demás personas. Analizar la relación de una prueba nueva con otras ya probadas que se supone miden constructos próximos o que pueden servir como referentes permite estudiara con propiedad la validez de. criterio. contenido. test-retest. Si los altos en ansiedad cometen más errores que los bajos en ansiedad cuando la tarea es difícil, pero no hay diferencias entre ambos grupos cuando la tarea es fácil, este resultado indicaría. una alta correlación entre ansiedad y errores cuando la tarea es fácil. un efecto de interacción entre el nivel de ansiedad y el nivel de dificultad. que los altos en ansiedad siempre rinden peor que los bajos. Un diseño que evalúa en qué medida la extraversión (altos o extravertidos y bajos o introvertidos) y el nivel de estimulación auditiva (música presente o no) mientras se realiza una tarea atencional afectan al rendimiento (número de errores cometidos), sería. correlacional. clínico-experimental. experimental en personalidad. Identificar patrones globales de conducta de las personas es propio de los estudios. idiográficos. nomotéticos. clínicos. Si en una investigación se quieren analizar las relaciones directas y de mediación entre un amplio conjunto de variables personales, distintos estilos de afrontamiento, estrés experimentado, hábitos de vida, y su relación con la salud, se debería utilizar. análisis de correlaciones entre las variables tomadas de dos a dos. análisis de varianza. ecuaciones estructurales. Analizar en qué medida el Sexo aumenta, disminuye o cambia la relación entre Hostilidad y Reactividad cardiovascular, implica un efecto de. moderación. mediación. asociación estructural causal. Las distintas revisiones sobre la metodología más utilizada en la investigación en Personalidad más reciente ponen de manifiesto que. se están incrementando los estudios longitudinales. aumentan los estudios experimentales en detrimento de los correlacionales, y sin combinarlos de forma secuencial. las fuentes de datos más frecuentes son los marcadores biológicos y los datos heteroinformados. Resumiendo las distintas revisiones realizadas, puede decirse que los diseños más utilizados en personalidad hasta la fecha son los de naturaleza. transversal. longitudinal. de laboratorio. Cuando se quiere analizar cuánto cambia la variable Z (ej. rendimiento) en función del cambio en las variables W (ej.horas de estudio), X (ej. autoestima) e Y (ej.rasgo de ansiedad) se aplica. el análisis factorial rotado. la ecuación estructural. el análisis de regresión múltiple. Los procedimientos correlacionales. garantizan la presencia de relaciones causales entre variables. permiten obtener asociaciones entre variables. implican la manipulación de las variables independientes. Las variables de personalidad. pueden llegar a manipularse, en algunos estudios, de forma directa. sólo pueden manipularse por selección. deben estudiarse mediante procedimientos correlacionales para buscar explicaciones causales de la conducta. Realizar taxonomías a partir de perfiles "si...entonces" sirve para ejemplificar. los diseños idiográficos. los diseños nomotéticos. la utilización de métodos nomotéticos para hacer un estudio idiográfico de la conducta centrado en la persona. |