Psicología-La Plasticidad Neural
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología-La Plasticidad Neural Descripción: Test sobre la plasticidad neural, centrado en dos de sus respuestas. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Antes de adentrarnos en la plasticidad neural, o neuroplasticidad, conviene definir exactamente qué es este concepto. Selecciona la definición más correcta: Propiedad que aparece cuando las neuronas establecen comunicación y que modula la percepción de los estímulos con el medio, tanto los que entran como los que salen. Propiedad de flexibilidad cerebral presente en los primeros años de la persona y que permite adaptarse a nuevos estímulos. Propiedad que regula la velocidad de transmisión sináptica mediante la segregación selectiva del neurotransmisor glutamato. El daño al sistema nervioso puede causar una serie de respuestas de la plasticidad neural. Selecciona cuáles de los siguientes opciones forman parte de estas respuestas: Degeneración. Regeneración. Reorganización. Sobrecomunicación. Recuperación. Inflamación. Dentro de la respuesta de degeneración tenemos dos subgrupos: la degeneración anterógrada y la retrógrada. Ambas pueden ser respuesta de una práctica lesiva de las neuronas con objeto de estudiar la respuesta de las neuronas al daño. ¿Qué parte de la neurona se secciona para producir este daño controlado?. ¿Cómo se denomina este proceso de sección del axón?. Como hemos mencionado existen dos tipos de degeneración. Relaciona: Degeneración retrógrada. Degeneración anterógrada. La degeneración retrógada cuenta con diversas fases que podemos diferenciar. Relaciona las características en cada opción con la fase de degeneración en la que se hacen presentes: Empieza un progresivo retroceso desde el corte hasta el cuerpo. Hace aparición una progresiva inflamación. Comienzan a aparecer cambios en el cuerpo celular, que pueden ser de tipo degenerativo o regenerativo. Se procede a reconstruirse el axón seccionado a partir de una síntesis masiva de proteínas. Una muerte celular programada termina por matar a la neurona. ¿Cómo se denomina el fenómeno mediante el cual la degeneración se transmite desde la neurona dañada hasta una sana con la que está ligada?. Esta degeneración transneural también cuenta con los dos tipos de anterógrada y retrógrada. Relaciona: Degeneración transneural retrógrada. Degeneración transneural anterógrada. El proceso opuesto a la degeneración neuronal es su regeneración. Selecciona cuáles de los siguientes datos sobre la regeneración neural son ciertos: Es más difícil en vertebrados superiores que en inferiores. Muchas especies pierden la capacidad de crecimiento axónico certero con la madurez. No puede darse en el sistema nervioso central, sino que sólo aparece en el periférico. La base de la regeneración neural se encuentra en los llamados oligodedrocitos. La regeneración neural tan sólo se da en caso de que la degeneración no haya alcanzado el núclero de la célula neural. ¿En qué células del sistema nervioso periférico reside la base de la regeneración neural?. Reescribe la siguiente afirmación rellenando los huecos (cada hueco se corresponde a una letra): "A diferencia de los o_ _ _od_dr_ _ _ t_s, las células de _ _ _ _ _ _ _ producen tanto factores neu_ _tr_f_co_ como _o_é_u_as de _dh_ _ió_ celular". Para terminar, existen tres posibilidades de regeneración según el tipo de lesión. Relaciona cada rasgo de la lesión con el efecto que tiene en la regeneración: La vaina de mielina original de la célula de Schwann sigue intacta. Se secciona el nervio periférico y los extremos quedan separados por unos pocos milímetros. Se secciona el nervio periférico y los extremos quedan muy separados o se daña una extensa sección del nervio. |