option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Política - Psicología Social Aplicada (UNED)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Política - Psicología Social Aplicada (UNED)

Descripción:
Test de creación PROPIA. Son preguntas del temario, NO de exámenes.

Fecha de Creación: 2025/07/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estudio científico de los factores psicológicos que determinan la conducta política y efecto de los sistemas políticos en los procesos psicológicos. Psicología política. Psicología social política. Psicología de los políticos.

Tipo de conducta que se produce dentro de un Estado, los actores de este comportamiento pueden ser personas individuales o grupos y se relacionan con instancias estatales o las instituciones estatales. Comportamiento político. Comportamiento socialista. Comportamiento republicano.

Formas de pensar muy rígidas, muy estereotipadas hacia otros grupos sociales y actitudes conservadoras e intolerantes. Personalidad autoritaria. Personalidad democrática. Personalidad conservadora.

La investigación en personalidad autoritaria se centró en estudiar: La ideología y la personalidad. La crianza en la niñez y el temperamento. El temperamento y la personalidad.

Opiniones, actitudes y valores relativos a la esfera de lo político, económico y religioso. Estudio de la ideología. Estudio de la personalidad. Estudio del temperamento.

Conjunto de necesidades, que a veces guardan armonía y otras entran en conflicto. Estudio de la ideología. Estudio de la personalidad. Estudio del temperamento.

Construyó dos instrumentos para medir la personalidad autoritaria y las tendencias antidemocráticas individuales. Adorno. Summer. Dreu.

Adorno estudió el antisemitismo para comenzar a analizar otra ideología: Etnocentrismo. Egocentrismo. Liberalismo.

Escala compuesta por tres subescalas (prejuicio hacia afroamericanos, prejuicio hacia otras minorías y patriotismo). Escala E. Escala F. Escala P.

Pretendieron trasladar el análisis del prejuicio al estudio de la hostilidad hacia los extraños en general con la Escala ___. E. F. P.

Escala compuesta por nueve subescalas para evaluar el prejuicio sin que las personas evaluadas pudieran detectar este objetivo. Escala E. Escala F. Escala P.

Escala que evalúa tendencias antidemocráticas implícitas o de propensión hacia el fascismo desarrolladas cuando los padres son distantes y excesivamente disciplinados en el proceso de socialización. Escala E. Escala F. Escala P.

Selecciona las dimensiones de la Escala F. Prejuicio hacia afroamericanos. Prejuicio hacia otras minorías. Patriotismo. Convencionalismo. Sumisión autoritaria. Agresión autoritaria. Antiintracepción. Superstición y estereotipia. Poder y dureza. Proyectividad.

Selecciona las dimensiones de la Escala E. Patriotismo. Prejuicio hacia otras minorías. Convencionalismo. Sumisión autoritaria. Antiintracepción. Poder y dureza. Proyectividad. Preocupación exagerada por cuestiones sexuales. Destructividad y cinismo. Prejuicio hacia afroamericanos.

Estructura que hace a la persona vulnerable a la propaganda antidemocrática y a mostrar conformismo excesivamente rígido, sumisión a los que considera superiores y desprecio hacia los que considera inferiores, elevada intolerancia hacia otras actitudes religiosas y sexuales. Síndrome autoritario. Síndrome de autoridad. Síndrome democrático.

Visión de que el propio grupo es el centro de todo. Se constituye en el modelo por el que se juzga todo. Etnocentrismo. Egocentrismo. Liberalismo.

Término acuñado por Summer, impulsa la diferenciación entre endogrupo y exogrupo y promueve sentimientos de orgullo, vanidad y superioridad del propio grupo y desprecio hacia el resto de los grupos étnicos. Etnocentrismo. Egocentrismo. Liberalismo.

El comportamiento etnocéntrico se basa en límites grupales _____ por una o varias características observables. definidos. borrosos. poco definidos.

Son capaces de modular la conducta etnocéntrica. Hipotálamo e hipocampo. Hipocampo y amígdala. Tálamo e hipotálamo.

Promueve la cooperación, coordinación, confianza y lealtad del individuo, hacia miembros de su propio grupo. Oxitocina. Dopamina. Cortisol.

Retomó el estudio del autoritarismo y creó una nueva escala. Summer. Altemeyer. Adorno.

Escala orientada a medir el autoritarismo de derechas. Escala E. Escala F. Escala RWA.

Predisposición de individuos o grupos a juzgar como legítimo el poder de la autoridad en una sociedad. Sumisión autoritaria. Agresión autoritaria. Convencionalismo.

Creencia que los individuos o grupos que se desvían del orden establecido deben ser sancionados por las autoridades. Sumisión autoritaria. Agresión autoritaria. Convencionalismo.

Predisposición a apoyar convenciones y normas sociales aprobadas por las autoridades. Sumisión autoritaria. Agresión autoritaria. Convencionalismo.

Fenómeno endogrupal: Sumisión autoritaria. Agresión autoritaria. Dominancia autoritaria.

Comportamiento del individuo desde el nivel intergrupal. Sumisión autoritaria. Agresión autoritaria. Dominancia autoritaria.

Marco más amplio que propone que las sociedades humanas se estructuran en sistemas basados en jerarquías. Teoría de la personalidad autoritaria. Teoría de la dominancia social. Teoría de la orientación a la dominancia.

Predisposición individual hacia relaciones intergrupales jerárquicas y no igualitarias. Deseo de una persona de mantener la jerarquía social basada en grupos y la subordinación de los grupos inferiores a los grupos superiores. Orientación a la dominancia social. Orientación a la dominancia autoritaria. Orientación al temperamento autoritario.

Escala tipo Likert (1-7) que evalúa el factor de dominancia autoritaria. Escala de orientación a la dominancia social. Escala de orientación a la dominancia autoritaria. Escala de orientación al temperamento autoritario.

Intentan justificar que unos grupos son mejores que otros en alguna dimensión importante y deben recibir un trato más favorable en el reparto de recursos. Mitos legitimadores. Nacionalismo. Ética protestante.

Medida de autoritarismo endogrupal. Su base son sentimientos de miedo y amenaza. Escala RWA. Escala E. Escala F.

Su base es una visión de un mundo competitivo. Creencia en una competición amoral por el poder y recursos en un contexto social en que se piensa que los que se ajustan al orden alcanzan el éxito y solo fracasan los inadaptados. Orientación hacia la Dominancia Social (SDO). Escala RWA. Escala F.

Une con flechas: RWA. SDO.

Las primeras investigaciones dirigidas a la predicción del voto tienen como factor determinante: Ideología individual. Ideología colectiva. Ideología política.

Teoría que ha impulsado los estudios en Psicología Política. Investigación en ideología política. Investigación en personalidad autoritaria. Investigación en personalidad con autoritarismo.

La socialización familiar contribuye a que los niños aprendan a identificarse con determinada opción política. Teoría del voto hereditario. Teoría del pucherazo político. Teoría del ambiente político.

Error de muchos sondeos de opinión al pronosticar los resultados electorales. Error de predicción. Error de elección. Error de votación.

Cuáles son los sondeos más fiables?. Los que se hacen a pie de urna. Los que se hacen con intención de voto. Los que se hacen preelectoralmente.

Denunciar Test