option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Salud UDIMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Salud UDIMA

Descripción:
2020 - 21

Fecha de Creación: 2021/01/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 155

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de los siguientes determinantes, se considera que influye notablemente en la conducta de salud: Las otras dos respuestas son correctas. La percepción del síntoma. El contexto social.

Se ha comprobado que el ejercicio físico podría causar beneficios en : La salud ósea. Las otras dos respuestas son correctas. La diabetes tipo II.

La OMS definió en 1948 a la salud, como simple ausencia de enfermedad. Verdadero. Falso.

Se estima que un 12 % de los casos de ansiedad y depresión se explican en cierta medida por el estilo de vida sedentario. Verdadero. Falso.

Con respecto a posibles riesgos del ejercicio físico para la salud. No existen riesgos de tipo alguno. Sólo existen riesgos de carácter físico o biomédico. Existen riesgos de carácter psicológico.

Según alguna investigación, la reducción de la mortalidad se encuentra asociada más a la actividad física pasada, que a la actividad física reciente. Verdadero. Falso.

A principios del siglo XX se llegó a recomendar, por los médicos, no realizar ejercicios físicos intensos. Verdadero. Falso.

Se ha comprobado que el ejercicio físico podría ser contraproducente para algún tipo de depresión, como: La distimia. La depresión mayor. Las otras dos respuestas no son correctas.

Para que el ejercicio aeróbico sea beneficioso hay que tener en cuenta los siguientes parámetros: Intensidad, frecuencia y duración. Tipo de deporte, edad, sexo. Elasticidad, patrón y duración.

Las mujeres físicamente activas tienen un riesgo un 25 % menor de desarrollar cáncer mamario que las mujeres sedentarias. Verdadero. Falso.

Una de las razones para el surgimiento de la Psicolgía de la Salud fue el resurgimiento de aval científico al dualismo mente-cuerpo. Verdadero. Falso.

El índice de masa corporal, se mide en: Kg. M/kg2. Kg/m2.

Ana, que tiene un IMC de 32, tiene obesidad en grado moderado. Verdadero. Falso.

Existe un efecto suelo de las dietas, pero no se ha comprobado un efecto que tuviera un mecanismo inverso. Verdadero. Falso.

La Medicina Conductual se dedica específicamente al estudio de los factores psicológicos relacionados con cualquiera de los aspectos de la salud física. Verdadero. Falso.

El Modelo de las Creencias sobre Salud, pone especial énfasis en el papel que desempeñan: Las actitudes. Las creencias. Las otras dos son correctas.

Uno de los componentes del tratamiento de la anorexia nerviosa suele ser. Las otras dos respuestas son correctas. Regular los ciclos de atracones. Mejorar las relaciones familiares a través de la comunicación.

Con sobrepeso grado I, el nivel de riesgo para la salud es: Nulo. Moderado. Ligero.

El efecto suelo de las dietas, supone que toda persona tiene un peso ideal bajo, que es muy difícil ampliar. Verdadero. Falso.

Una de las razones para el surgimiento de la Psicolgía de la Salud fue el continuo incremento del interés sanitario por las enfermedades infecciosas, frente a las crónica de etiología policausal. Verdadero. Falso.

Uno de los procesos biológicos que parece mediar entre la relación del ejercicio físico y la salud, es: Las otras dos respuestas son erróneas. El incremento de temperatura corporal que provoca. El incremento en la actividad hepática.

El continuo incremento de la restricción calórica que se requiere en una dieta, a paritr de un momento, para seguir perdiendo peso, se denomina efecto yo-yo de las dietas. Verdadero. Falso.

Si bien el ejercicio físico mejora las enfermedades cardiovasculares, no disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular. Verdadero. Falso.

La idea de que las conductas de salud están más o menos racionalmente determinadas por la vulnerabilidad percibida por el sujeto respecto a lo amenazada que se encuentre su salud, corresponde: Al Modelo de Vulnerabilidad Percibida (MVP). Las otras dos respuestas son erróneas. Al Modelo de Percepción de Vulnerabilidad (MPV).

No puede haber un IMC superior a 40. Verdadero. Falso.

Según el modelo biomédico de salud-enfermedad, el criterio fundamental para el diagnóstico de la enfermedad es la presencia de anormalidades bioquímicas. Verdadero. Falso.

La OMS definió en 1948 a la salud, como simple ausencia de enfermedad. Verdadero. Falso.

Cuál de los siguientes determinantes, se considera que influye notablemente en la conducta de salud: Las otras dos respuestas son correctas. La percepción del síntoma. El contexto social.

Se ha comprobado que el ejercicio físico podría ser contraproducente para algún tipo de depresión, como: Las otras dos respuestas no son correctas. La distimia. La depresión mayor.

El primer intento de investigar, dentro del ámbito médico, las relaciones entre las variables psicosociales y las alteraciones psicofisiológicas, correspondió a la: Medicina conductual. Medicina psicosomática. Psicología médica.

La relación entre el IMC y la mortalidad: Tiene forma de U. Las otras dos respuestas son erróneas. Es lineal.

Las fluctuaciones de peso inducidas por dietas, son más perjudiciales para la salud que: Las otras dos respuestas son erróneas. Un sobrepeso moderado estable. Que un IMC > 30, estable.

Existen datos que prueban la eficacia del ejercicio físico en la depresión: Las otras dos respuestas son correctas. Desde el punto de vista terapéutico. Desde el punto de vista profiláctico.

Con respecto a posibles riesgos del ejercicio físico para la salud: Existen riesgos de carácter psicológico. Sólo existen riesgos de carácter físico o biomédico. No existen riesgos de tipo alguno.

Uno de los componentes del tratamiento de la anorexia nerviosa suele ser: Las otras dos respuestas son correctas. Intervención en la imagen corporal. Control del miedo al incremento de peso.

En relación al efecto de la alimentación en el dolor de cabeza, se ha llegado a hablar del: Las otras dos respuestas son erróneas. Síndrome del restaurante indio. Síndrome del restaurante vietnamita.

Si se abandona el consumo de tabaco, el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular : Puede reducirse al nivel de los no fumadores. Puede reducirse un 40% en mujeres, y un 80 % en hombres. Puede reducirse hasta tener sólo un 30 % más de riesgo que los no fumadores.

Existen básicamente: Hasta 5 tipos de migrañas, en función de la localización craneal del dolor. Un tipo de migraña, la tensional. Dos tipos de migrañas.

El alcohol no es una sustancia con un alto potencial para provocar tolerancia. Verdadero. Falso.

Qué efecto tiene la nicotina sobre el sistema nervioso: Activación neuronal. Depresión neuronal. Relajación neuronal.

El estrés hace referencia a los cambios psicofisiológicos que se producen en el organismo en respuesta a una situación de sobredemanda. Verdadero. Falso.

El funcionamiento del sistema inmune puede verse modificado por los efectos del estrés. Verdadero. Falso.

El alcohol, parece tener efectos saludables, sobre: Prevención del Alzheimer. Sobre el control de la Helicobacter Pylori. Las otras dos respuestas son correctas.

El alcohol, parece tener efectos saludables, sobre: Las otras dos respuestas son correctas. Salud cardiovascular. Accidente cerebrovascula.

¿Qué hace a una situación estresante?. La incotrolabilidad de los acontecimientos. La impredecibilidad de los acontecimientos. Las dos respuestas con correctas.

El dolor crónico puede provocar entrar en círculo vicioso que termine por exacerbar el dolor. Verdadero. Falso.

El síndrome general de adaptación describe el curso de reacción de un organismo a una situación estresante. Verdadero. Falso.

El estrés se ha relacionado con alteraciones emocionales, tales como la ansiedad y el TDAH. Verdadero. Falso.

Cuál de los siguientes elementos es característico del síndrome de dependencia del alcohol: Las otras dos respuestas son correctas. Evitación de los síntomas de abstinencia consumiendo más alcohol. Síntomas de abstinencia.

Una técnica operante que se usa en tratamiento de dolor crónico es la extinción. Verdadero. Falso.

El uso de fármacos miorrelajantes en el tratamiento del dolor tiene la ventaja de sus beneficios en un uso crónico, dado que tardan mucho en hacer efecto. Verdadero. Falso.

Se estima que en España la proporción de personas adultas que consumen alcohol de forma arriesgada o perjudicial es: 33,3 %. 20 %. 41 %.

La teoría de la puerta en la explicación del dolor crónico es una expresión del modelo médico clásico en la explicación de la etiología. Verdadero. Falso.

Indicar qué tipos de síntomas del estrés puede experimentar una persona: Psicofisiológicos. Sociales. Las dos respuestas con correctas.

La nicotina genera al fumador dependencia fisiológica de mayor nivel que la cocaína a un cocainómano. Verdadero. Falso.

Se estima que en España la proporción de personas adultas que consumen alcohol de forma arriesgada o perjudicial es: 20 %. 41%. 33,3 %.

Una técnica operante que se usa en tratamiento de dolor crónico es la relajación muscular. Verdadero. Falso.

Una de las siguientes técnicas operantes se utiliza en el tratamiento del dolor crónico: Extinción de conductas de dolor no verbales. Las otras dos respuestas son correctas. Extinción de conductas de dolor verbales.

El incremento de la actividad física y de ocio en el tratamiento del dolor crónico, es una técnica: Operante. De promoción del self. De terapia de aceptación y compromiso.

La hipótesis de amortiguación en el estrés, se ha postulado para explicar la relación del estrés con : La sexualidad. El apoyo social. Trastornos postraumáticos.

Para controlar eficazmente situaciones que generan gran tensión y acaban provocando dolor de cabeza, se ha propuesto como técnica: Bioofeeback cardiovascular. Entrenamiento en asertividad. Tratamiento con miorrelajantes.

Indicar qué tipos de síntomas del estrés puede experimentar una persona: Sociales. Las dos respuestas con correctas. Cognitivos y emocionales.

A partir de cuántos gramos de alcohol consumidos al día, hablamos de una situación arriesgada o perjudicial: 21 en mujer, 41 en hombre. 40 en mujeres, 80 en hombres. 0,8 en hombre o mujer.

Cuál de los siguientes elementos es característico del síndrome de dependencia del alcohol: Evitación de los síntomas de abstinencia consumiendo más alcohol. Las otras dos respuestas son correctas. Síntomas de abstinencia.

El estrés hace referencia a los cambios fisiológicos que se producen en el organismo en respuesta a una situación estresante. Verdadero. Falso.

El abuso del alcohol tiene efectos dañinos sobre la salud cardiovascular. Verdadero. Falso.

¿Qué hace a una situación estresante?. La incotrolabilidad de la conducta. La impredecibilidad de los acontecimientos. Las dos respuestas con correctas.

La teoría de la puerta en la explicación del dolor crónico fue propuesta por Melzack y Wall en los años 60 del siglo XX. Verdadero. Falso.

En una situación de estrés se producen cambios en el sistema cardiovascular mediados por la activación del sistema nervioso simpático. Verdadero. Falso.

Una de las siguientes técnicas operantes se utiliza en el tratamiento del dolor crónico: Reducción del uso excesivo de los cuidados médicos. Las otras dos respuestas son correctas. Extinción de conductas de dolor.

Las primeras noticias del reconocimiento público del efecto cardio saludable del alcohol provienen de 1996. Verdadero. Falso.

Una de las siguientes técnicas se utiliza en el tratamiento del estrés: La relajación de Jacobson. La meditación de Zanjonc. El biofeedback de Lazarus.

Aunque el alcohol no es una sustancia con un alto potencial para provocar tolerancia, si puede provoca dependencia. Verdadero. Falso.

El abandono del tabaco, tras varios años de abstinencia, iguala el riesgo de cáncer de pulmón con quien nunca ha fumado. Verdadero. Falso.

La nicotina actúa, principalmente, sobre el sistema nervioso periférico. Verdadero. Falso.

Es la experiencia de hostilidad y no la expresión de ira, lo que parece se relaciona estrechamente con la reactividad cardiovascular. Verdadero. Falso.

¿Qué tanto por cien de los caso de hipertensión no tiene causa conocida?. 33 %. 95 %. 45 %.

Una de las creencias erróneas referidas al asma bronquial es que es una enfermedad emocional. Verdadero. Falso.

En España, las enfermedades cardiovasculares son: La primera causa de muerte. La tercera causa de muerte. La segunda causa de muerte.

Si una persona tiene PA sistólica, de 142 mm Hg, se le califica como: Hipertensa, estadio 1. Prehipertensa, estadio II. Normal.

Existe una abundante evidencia empírica que pone de manifiesto la posibilidad de condicionar clásicamente la presión arterial. Verdadero. Falso.

En el tratamiento del síndrome de intestino irritable, puede ser especialmente conveniente usar la técnica de manejo de contingencias. Relajación de Jacobson. Contrato de contingencias. Control estimular.

El uso de las técnicas de manejo de contingencias en el tratamiento del síndrome de intestino irritable, se fundamenta en : El carácter aprendido de la enfermedad. La etiología fisiológica de la enfermedad. Las otras dos respuestas son erróneas.

Existe importante evidencia del papel de la depresión en la aparición de enfermedades cardíacas. Verdadero. Falso.

La hipertensión por bata blanca, se ha observando incluso cuando el médico no lleva bata. Verdadero. Falso.

Muchas veces el fracaso en la prevención y control de las crisis asmáticas deviene de la falta de información sobre la enfermedad. Verdadero. Falso.

En el tratamiento psicológico del intestino irritable, se recomienda el uso de autorregistros del tipo: De imaginación o encubiertos. Tipo Likert. A-B-C.

El tratamiento de modificación de estilo de vida durante al menos un año, antes de iniciar un tratamiento farmacológico, se recomienda para pacientes: Hipertensos estadio I. Las otras dos respuestas son erróneas. Prehipertensos.

Los tratamientos médicos del síndrome de intestino irritable, se caracterizan por ser fundamentalmente sintomáticos. Verdadero. Falso.

Uno de los tratamientos del asma bronquial es la relajación abdominal. Verdadero. Falso.

La entrevista en una intervención psicológica de síndrome de intestino irritable, en relación a las manifestaciones somáticas, tiene como un objetivo determinar: La intensidad y duración. La frecuencia. Las otras dos respuestas son correctas.

Una modalidad de tratamiento del síndrome de intestino irritable, es el biofeedback cutáneo. Verdadero. Falso.

En el estudio de las variables emocionales implicadas en el asma, se ha estudiado: La hiperventilación por estrés. Las otras dos respuestas son erróneas. Un ejercicio físico arduo.

Los trastornos cardiovasculares suelen ser el resultado de: Arterioesclerosis. Las otras dos respuestas son correctas. Ateroesclerosis.

La hipertensión por bata blanca, provoca una sobreestimación de la presión arterial, y como consecuencia, una sobremedicación. Verdadero. Falso.

¿Qué tanto por cien de los caso de hipertensión no tiene causa conocida?. 95 %. 45 %. 33 %.

En el estudio de las variables emocionales implicadas en el asma, la relación temporal/causal entre un ataque de asma y una reacción emocional puede ser: Bidireccional. Las otras dos respuestas son erróneas. Unidireccional.

En el tratamiento psicológico del intestino irritable, se recomienda el uso de autorregistros del tipo: De imaginación o encubiertos. A-B-C. Tipo Likert.

Existe una abundante evidencia empírica que pone de manifiesto la posibilidad de condicionar clásicamente la presión arterial, incluso en aves. Verdadero. Falso.

Una de las creencias erróneas referidas al asma bronquial es que el ataque puede controlarse voluntariamente. Verdadero. Falso.

En el tratamiento del síndrome de intestino irritable, puede ser especialmente conveniente usar la técnica de manejo de contingencias: Relajación de Jacobson. Contrato de contingencias. Control estimular.

Una modalidad de tratamiento del síndrome de intestino irritable, es el biofeedback cutáneo. Verdadero. Falso.

En el estudio de las variables emocionales implicadas en el asma, se ha estudiado: Un ejercicio físico arduo. La hiperventilación por estrés. Las otras dos respuestas son erróneas.

El uso de las técnicas de manejo de contingencias en el tratamiento del síndrome de intestino irritable, se fundamenta en : La etiología fisiológica de la enfermedad. El carácter aprendido de la enfermedad. Las otras dos respuestas son erróneas.

La hipertensión por bata blanca, provoca una sobreestimación de la presión arterial, y como consecuencia, una sobremedicación. Verdadero. Falso.

Si una persona tiene PA sistólica, de 142 mm Hg, se le califica como: Prehipertensa, estadio II. Normal. Hipertensa, estadio 1.

Los trastornos cardiovasculares suelen ser el resultado de: Arterioesclerosis. Las otras dos respuestas son correctas. Ateroesclerosis.

La hipertensión que no tiene causa conocida se denomina: Hipertensión esencial. Hipertensión de bata blanca. Hipertensión secundaria.

En España, las enfermedades cardiovasculares son: La primera causa de muerte. La segunda causa de muerte. La tercera causa de muerte.

Una variable para el incumplimiento terapéutico es: El reforzamiento social por haber incumplido lo prescrito. El atractivo personal del terapeuta para el paciente. Las otras dos respuestas son erróneas.

La clase social es un factor sociológico, que influyen en la adherencia terapéutica. Verdadero. Falso.

El cáncer es una enfermedad exclusiva de la especie humana. Verdadero. Falso.

La falta de adherencia terapéutica comprende este tipo de conductas: Las otras dos respuestas son correctas. Dificultades para iniciar un tratamiento. Suspensión prematura de la terapia.

La Psico-oncología surge por: El reconocimiento de la utilidad de ciertas terapias psicológicas para mejorar la calidad y cantidad de vida de los pacientes. El reconocimiento de que el comportamiento humano influye en el cáncer. Las otras dos respuestas con correctas.

La tipología de personalidad propensa al cáncer se denomina: Tipo A. Tipo C. Tipo B.

Un debate actual es valorar si el médico es el profesional indicado o más efectivo para promover cambios en el estilo de vida. Verdadero. Falso.

En cuanto al uso de terapias en el tratamiento del dolor en cáncer: Ninguna terapia psicológica parece ser efectiva en el tratamiento del dolor. Las intervenciones congnitivo-conductuales han mostrado ser efectivas, con un efecto moderado. Las terapias interpersonales han mostrado ser altamente efectivas.

Se estima que el incumplimiento en la toma de medicamentos ocurre entre el 25 y el 50 % de los pacientes. Verdadero. Falso.

Una variable para el incumplimiento terapéutico es: El tiempo de espera para la consulta. La complejidad del tratamiento. Las otras dos respuestas son correctas.

La adherencia terapéutica es el proceso a través del cual el paciente lleva a cabo adecuadamente las indicaciones del terapeuta. Verdadero. Falso.

El reconocimiento de que el comportamiento humano desempeña un papel fundametnal en la etiología, el desarrollo y pronóstico del cáncer, ha sido uno de los motivos del surgimiento de la Psicología Oncológica. Verdadero. Falso.

La adherencia terapéutica se suele ver afectada por: Las expectativas del paciente sobre el tratamiento. Las otras dos respuestas son correctas. El atractivo del paciente para el terapeuta.

El cáncer puede ser calificado como: Las otras dos respuestas con correctas. Un evento vital caracterizado por las conductas de modelado. Un evento vital estresante.

Respecto a si el sufrimiento de estrés está relacionado con mayor probabilidad de sufrir cáncer: Existen diversos estudios con humanos que lo han demostrado. El estrés, por su activación simpática, es un factor protector de varios tipos de cáncer. Existen estudios que han demostrado que el estrés se asocia a cardiopatías, pero ninguno lo ha asociado al cáncer.

La prevalencia del cáncer en el mundo desarrollado es muy alta, llegando a constituir la primera causa de muerte. Verdadero. Falso.

La falta de adherencia terapéutica comprende este tipo de conductas: Implementación incompleta de las indicaciones del terapeuta. Suspensión prematura de la terapia. Las otras dos respuestas son correctas.

Se estima que el 80 % de las neoplasias de pulmón están relacionadas con el hábito tabáquico. Verdadero. Falso.

La falta de adherencia terapéutica al tratamiento farmacológico se suele manifestar en : La automedicación. Errores en las dosis. Las otras dos respuestas son correctas.

Sobre la investigación de la terapia conductual en prevención de cáncer, existen estudios que demuestran: Que es ineficaz. Que es eficaz. Los estudios no son concluyentes.

El incumplimiento terapéutico no puede verse como una conducta, y por tanto ser sometido a principos o procedimientos de las ciencias conductuales. Verdadero. Falso.

La falta de adherencia terapéutica al tratamiento farmacológico se suele manifestar en : Las otras dos respuestas son correctas. Errores en las dosis. La automedicación.

Un objetivo de la terapia de grupo en cáncer es: Las otras dos respuestas son correctas. Facilitar la comunicación. Mejorar el afrontamiento de la enfermedad.

La adherencia terapéutica se suele ver afectada por: Las otras dos respuestas son correctas. Las expectativas del paciente sobre el tratamiento. El atractivo del paciente para el terapeuta.

Una variable para el incumplimiento terapéutico es: El atractivo personal del terapeuta para el paciente. El reforzamiento social por haber incumplido lo prescrito. Las otras dos respuestas son erróneas.

La falta de adherencia terapéutica comprende este tipo de conductas: Suspensión prematura de la terapia. Las otras dos respuestas son correctas. Implementación incompleta de las indicaciones del terapeuta.

El cáncer puede ser calificado como: Un evento vital caracterizado por las conductas de modelado. Un evento vital estresante. Las otras dos respuestas con correctas.

Respecto a si el sufrimiento de estrés está relacionado con mayor probabilidad de sufrir cáncer: El estrés, por su activación simpática, es un factor protector de varios tipos de cáncer. Existen diversos estudios con humanos que lo han demostrado. Existen estudios que han demostrado que el estrés se asocia a cardiopatías, pero ninguno lo ha asociado al cáncer.

La Psico-oncología surge por: El reconocimiento de la utilidad de ciertas terapias psicológicas para mejorar la calidad y cantidad de vida de los pacientes. Las otras dos respuestas con correctas. El reconocimiento de que el comportamiento humano influye en el cáncer.

La falta de adherencia terapéutica comprende este tipo de conductas: Suspensión prematura de la terapia. Las otras dos respuestas son correctas. Dificultades para iniciar un tratamiento.

La tipología de personalidad propensa al cáncer se denomina: Tipo A. Tipo C. Tipo B.

Existen ciertos cánceres estrechamente ligados al comportamiento sexual. Verdadero. Falso.

Un motivo para el incumplimiento terapéutico en tratamientos farmacológicos es: Las otras dos respuestas son erróneas. El desconocimiento del paciente sobre el principio activo. Los efectos colaterales y aversivos de los fármacos.

Cuál de los siguientes determinantes, se considera que influye notablemente en la conducta de salud: La percepción interoceptiva. Los estados emocionales. Las creencias religiosas.

La idea de que las conductas de salud están más o menos racionalmente determinadas por la vulnerabilidad percibida por el sujeto respecto a lo amenazada que se encuentre su salud, corresponde: Las otras dos respuestas son erróneas. Al Modelo de Vulnerabilidad Percibida (MVP). Al Modelo de Percepción de Vulnerabilidad (MPV).

Uno de los componentes del tratamiento de la anorexia nerviosa suele ser: Las otras dos respuestas son correctas. Regular los ciclos de atracones. Mejorar las relaciones familiares a través de la comunicación.

Se ha comprobado que el ejercicio físico podría ser contraproducente para algún tipo de depresión, como: La depresión mayor. La distimia. Las otras dos respuestas no son correctas.

Cuál de los siguientes elementos es característico del síndrome de dependencia del alcohol: Síntomas de abstinencia. Las otras dos respuestas son correctas. Evitación de los síntomas de abstinencia consumiendo más alcohol.

Para controlar eficazmente situaciones que generan gran tensión y acaban provocando dolor de cabeza, se ha propuesto como técnica: Entrenamiento en asertividad. Tratamiento con miorrelajantes. Bioofeeback cardiovascular.

Una de las siguientes técnicas operantes se utiliza en el tratamiento del dolor crónico: Extinción de conductas de dolor verbales. Extinción de conductas de dolor no verbales. Las otras dos respuestas son correctas.

Los trastornos cardiovasculares suelen ser el resultado de: Ateroesclerosis. Las otras dos respuestas son correctas. Arterioesclerosis.

La hipertensión que no tiene causa conocida se denomina: Hipertensión secundaria. Hipertensión de bata blanca. Hipertensión esencial.

En el estudio de las variables emocionales implicadas en el asma, se ha estudiado: Las otras dos respuestas son erróneas. Un ejercicio físico arduo. La hiperventilación por estrés.

La falta de adherencia terapéutica comprende este tipo de conductas: Las otras dos respuestas son correctas. Suspensión prematura de la terapia. Dificultades para iniciar un tratamiento.

La tipología de personalidad propensa al cáncer se denomina: Tipo B. Tipo A. Tipo C.

Una variable para el incumplimiento terapéutico es: El atractivo personal del terapeuta para el paciente. Las otras dos respuestas son erróneas. El reforzamiento social por haber incumplido lo prescrito.

Denunciar Test