psicología social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicología social Descripción: tema 13 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
-Paradigma de SHERIF: -La normalización o creación de normas sociales en situaciones ambiguas-. -La normalización o creación de normas sociales en situaciones establecidas. -Para sus estudios SHERIF: RECURRIÓ AL EFECTO " AUTOCINÉTICO". RECURRIÓ AL EFECTO " DIFUMINAR". -En que consistía el paradigma de "Sherif"?. -Es una ilusión de movimiento en el que un punto luminoso estático parece moverse de forma errática cuando no existe un marco espacial de referencia. -en investigaciones realizada consiste en el manifiesto de la tendencia de los grupos a alcanzar un punto medio o compromiso con los demás grupos. -El paradigma de SHERIF ,hace referencia a situaciones ambiguas en las que sabemos cuál es la respuesta correcta. Pero según FESTINGER ................... -Cuando tenemos claro cuál es la respuesta adecuada, los demás nos influirán si se tratan de emitir juicios subjetivos(realidad social ) , pero no cuando son juicios objetivos(realidad física). -NO NOS INFLUIRÁN EN NUESTRA RESPUESTA-. -ASCH-diseñó un paradigma experimental : -la influencia de la mayoría en situaciones no ambiguas: conformismo-. -la influencia de la mayoría en situaciones ambiguas. -la dependencia normativa sería un ejemplo: paradigma experimental de ASCH. PARADIGMA DE SHERIF. -La toma de decisiones en grupo ,se han investigado en dos procesos: -polarización- pensamiento grupal-. -normativa grupal- pensamiento grupal-. -.La polarización grupal : se suponía que las decisiones en grupo inhibían las respuestas más extremas y se tendían a la moderacíon. verdadera. falsa. -STONER- realizó el experimento que marcó el punto de partida para el estudio .................... -El paradigma experimental en el estudio de la polarización. -el paradigma experimental en el estudio de la polarización grupal-. -STONER- constató que las posiciones de los participantes tras la discusión en grupos eran más arriesgadas que antes de ella, lo que iba en contra de las investigaciones anteriores.Se repitió el experimento en varias condiciones y se comprobó de nuevo el efecto, que denominó (-"risky shift".) (cambio hacia el riesgo).-. verdadera. falsa. STONER- en otros experimentos que intentaba de replicar el fenómeno, se encontró que el cambio no siempre se producía hacia la alternativa más arriesgada............................ -a veces se producía en dirección opuesta, hacia el extremo( prudente)-. -a veces se producía en dirección muy extrema ( caos). -El trabajo de..............Y .................fue el que mostró de manera definitiva la naturaleza del efecto de polarización. MOSCOVICI Y ZAVALLONI. STONER Y ALLPORT. -EL EFECTO DE POLARIZACIÓN: -consiste en una acentuación de la postura inicialmente dominante en el grupo, que se produce como consecuencia de la discusión grupal.Numerosas investigaciones han confirmado posteriormente este fenómeno y sus condiciones de aparición-. verdadera. falsa. -JANIS- consideró que estos errores se debían a un modo de pensamiento que se observa en los miembros de grupos( cohesivos) ,cuya tendencia a la unanimidad supera la motivación por evaluar de forma -realista- cursos de acción alternativos,fenómenos que denominó..................... -pensamiento de grupo-. -pensamiento realista-. -El pensamiento de grupo se caracteriza por......................................resultado de las presiones del grupo-. -deterioro de la eficacia mental -de la contrastación de la realidad y del juicio moral-. -eficacia mental -contrastación de la realidad y del juicio moral-. -El modelo pensamiento del grupo, existen tres antecedentes que influyen en la tendencia a la búsqueda de acuerdo o unanimidad a toda costa por parte de los miembros del grupo. -Esto provoca una serie de síntomas que advierten que se está produciendo el pensamiento de grupo y que finalmente conducen a los defectos o fallos en la toma de decisión- -EL RESULTADO ES UNA DECISIÓN CON CONSECUENCIAS NEGATIVAS-. VERDADERO. FALSO. -ALLPORT incluye en su obra " la naturaleza de prejuicio" su influyente hipótesis del contacto-. verdadera. falsa. -antecedentes del pensamiento grupal-. --GRUPO COHESIVO- -defectos estruturales-. -contexto situcional provocativo--. --baja autoestima del grupo inducida temporalmente por-. -JANIS -IDENTIFICÓ EN SU ANÁLISIS OCHO SÍNTOMAS DEL PENSAMIENTO GRUPAL, QUE SE CLASIFICAN EN TRES TIPOS: -sobreestimación del grupo-. -cerrazón mental--. -presión a la uniformidad-. -defectos en la toma de decisiones: -fallos en el examen de los riesgos de la solución elegida-. -presión directa sobre los disidentes-. -Janis- ejemplificó como (fracaso perfecto) la decisión-............................................ -Consejeros de Keneddy de invadir Bahía de Cochinos en( 1961),. -consejeros de Keneddy de invadir cuba. -alude al optimismo excesivo que ciega a los miembros del grupo ante las advertencias de peligro-. -ilusión de vulnerabilidad-. -autocensura-. -los miembros asumen la moralidad inherente a su grupo e ignora cualquier reparo ético o moral que cuestione su decisión-. -creencia incuestionable en la moralidad del grupo-. -presión sobre los disidentes-. -se desestima, mediante justificaciones colectivas, cualquier información que cuestione la decisión del grupo. -racionalización colectiva-. -sesgo selectivo al procesar la información disponible-. -los miembros del grupo consideran a los grupos oponentes demasiado malos como para negociar con ellos, o demasiado débiles y carentes de inteligencia como para defenderse a sí mismos de la iniciativa planteada. -punto de vista estereotípado del oponente. -no se elaboran planes alternativos-. -los miembros del grupo tienden a anular los recelos, temores u opiniones que contradigan la decisión adoptada, con tal de no romper la armonía. -autocensura-. -ilusión de unanimidad-. -con objeto de mantener la unanimidad, se presiona a quienes plantean dudas acerca de las suposiciones y planes del grupo, e incluso se les ridiculiza ose les echa.-. -presión sobre los disidentes. -revisión incompleta de los objetivos. -la presión sobre los disidentes y la autocensura crean este síntoma, una ilusión de consenso y acuerdo acerca de la decisión del grupo-. -ilusión de unanimidad-. -autocensura-. -algunos miembros protegen al grupo de cualquier información que contradiga su decisión-. -existencia de "guardianes de la mente"-. -mala búsqueda de la información-. -Janis-(1982).-propuso varias medidas destinadas a reducir la aparición del pensamiento grupal. -lider adopte una postura imparcial -que se formen subgrupos -reúnan por separado para llevar a cabo un análisis crítico -invite a personas cualificadas externas al grupo. -lider adopte una postura parcial -que se formen grupos -que se reúnan -inviten a personas cualificadas externas al grupo. -El liderazgo es uno de los procesos grupales básicos, y el fenómeno grupal sería incomprensible si se prescindiera de él. verdadero. falso. -los efectos del liderazgo sobre la conducta,se señala como inicio de su estudio la primera mitad del siglo xx, concretamente con los trabajos de LEWIN.-. VERDADERO. FALSO. -LEWIN- investigó el efecto................................... atmosferas democráfica atmosferas autocráfica laissez-fair. atmosferas demográficas laissez-fair. -el trabajo de LEWIN se desarrolló en dos estudios................................ -el primero fueron elaborar técnicas para creas y describir la atmofera social -segundo fueron, cuyo objetivo más importante era examinar los efectos que tenían las distintas atmósferas sobre la conducta individual. -el primero fuero elaborar técnicas para crear y describir la atmosfera social- -la segunda estudiar los efectos que producian en los participantes. - atmósfera autocráticas: -el lider organizaba todas las actividades del grupo y tomaba todas las decisiones. el líder organizabas todas las actividades del grupo pero no tomaba decisiones. - el lider sometía a discusión y decisión del grupo todas las actividades y sugería varios procesamientos alternativos-. atmósfera democrática. atmósfera -laissez-fair. -los lideres concedían a los miembros del grupo en completa liberta-. atmósfera lassez-faire. atmósfera autocrática. -En los resultados obtenidos de los estudios de la atmósfera, laissez-faire. -se encontró también que aparecían dos tipos de reacciones en los grupos autocráficos, una caractrizada por la agresión y otra por la apatía. se encontró también que aparecían una reacción en los grupos. -tercera atmósfera laissez-faire lo investigaron ............................ LIPPITT Y WHITE. LEWIN-TRUNER. -.SE DESARROLLARON NUMEROSAS INVESTIGACIONES SOBRE DIFERENTES ESTILOS DE LIDERAZGO.después de las investigaciones(autocrácia y demócracia). VERDADERO. FALSO. -relaciones intergrupales hacen referencia a aquellas que se establecen entre dos o más grupos y sus respectivos miembros,cuando las personas que pertenecen a un grupo interactúan colectivamente o individual, con otro grupo o sus miembros en función de identificación grupal podemos hablar de la existencia de comportamiento intregrupal. verdadero. falso. -las dos teorías más destacadas que lo analizan son la del conflicto realista y la de identidad social (grupos). verdadero. falso. |