Psicología Social (Antropología / Sociología)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Social (Antropología / Sociología) Descripción: (Tema 5) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se entiende por agresión. Cualquier forma de conducta que produce algún tipo de daño físico o psicológico a otro ser vivo que está motivado a evitar tal trato. Cualquier forma de conducta no legitimada que produce algún tipo de daño físico o psicológico a otro ser vivo. Cualquier forma de conducta dirigida a dañar o perjudicar a otro ser vivo que está motivado a evitar tal trato. La agresión hostil se define como aquella. Que manifiestan, con mayor probabilidad, las personas que tienden a encolerizarse. Que se realiza cuando las personas experimentan mucha intensidad afectiva. Cuya meta fundamental es eliminar el estímulo provocador. El término “violencia” se diferencia de “agresión” en que la primera. Causa un daño físico severo. No tiene por qué causar un daño real. Puede ser legítima en función del contexto social. La conducta agresiva se asocia con. Una alta autoestima e inestabilidad. Sentimientos de inferioridad constantes. Fantasías de grandeza personal. Según la hipótesis de la frustración-agresión, la agresión es. Una fuerza dirigida a poner fin a un estado de privación. Un instinto que se activa cuando el organismo se ve privado de medios para satisfacer sus necesidades. Ambas opciones son correctas. Se ha comprobado que el dolor provoca emociones negativas asociadas a la agresión. Si indicamos a una persona que va a experimentar una situación dolorosa, estas emociones se experimentan: Con la misma intensidad que si no se lo indicamos. Con menor intensidad que si no se lo indicamos. Con mayor intensidad que si no se lo indicamos. El modelo del alivio del estado negativo se encuadra dentro de la perspectiva: del motivo de justicia social. de la motivación egoísta. de la responsabilidad social. Señale de los siguientes elementos el que es central en la definición de agresión desde la Psicología Social. infligir fuerza intensa. intención de hacer daño. el componente patológico. ¿Cuál es el aspecto central del ataque interpersonal, que lleva a la agresión?. el propio ataque. que el ataque sea interpretado como una provocación. el grado de daño que produce el ataque. La cólera NO se encuentra relacionada con la agresión. Hostil. Instrumental. Afectiva. ¿Qué tipo de creencias que guían la conducta agresiva ponen de manifiesto las siguientes frases?: “las personas van a lo suyo, no puedes esperar nada de nadie, “no puedes fiarte de nadie porque te decepcionará”, o “hay dos tipos de personas, las que ganan y las que pierden, y es preferible estar entre las primeras”. Creencias en un mundo hostil. Creencias en un mundo justo. Creencias normativas o normas sociales. La hipótesis original de la frustración-agresión presuponía. una relación directa entre frustración y agresión. una relación indirecta entre frustración y agresión mediada por el arousal. una relación indirecta entre frustración y agresión mediada por el afecto negativo. Cualquier forma de conducta dirigida a dañar o injuriar a otro ser vivo que está motivado a evitar tal trato, es la definición que la Psicología Social da al concepto de. violencia. agresión. brutalidad. Diga cómo explica la Psicología Social las grandes diferencias que existen entre los grupos en las tendencias a manifestar agresión. por las diferencias económicas y sociodemográficas entre dichos grupos. por las diferencias en las normas sociales entre dichos grupos. ninguna de las anteriores alternativas refleja la explicación de la Psicología Social a esta cuestión. Indique el factor que se ha señalado como antecedente motivo-emocional de la conducta agresiva. Ostracismo. Frustración. Ataque Interpersonal. En el estudio de los mecanismos de la agresión, las creencias aceptadas socialmente por las que se transmiten la aceptación y la aprobación de la agresión se denominan: creencias en un mundo hostil. creencias en un mundo justo. creencias normativas. Seleccione la afirmación correcta. la agresión instrumental es una agresión abierta, en cambio, la agresión hostil es encubierta. la privación relativa inhibe la expresión de conductas agresivas colectivas. la conducta agresiva forma parte del repertorio de conductas habituales de las personas. La definición “cualquier forma de conducta que dañe o injurie a otro ser vivió que está motivado a evitar tal trato. coincide con la definición que la Psicología Social hace de agresión. coincide con la definición que la psicología social hace de brutalidad. no la utiliza la psicología social para definir la agresión ni la brutalidad. El desarrollo de grupos potencialmente hostiles y agresivos, es más probable. cuando surgen conflictos entre grupos. en situaciones en las que la cooperación es necesaria para la supervivencia. en situaciones de crisis política, identitaria y social. |