option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia social aplicada UNED (1º parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia social aplicada UNED (1º parte)

Descripción:
Tema 3 - Psicología política

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 90

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué objetivo tuvo originalmente la teoría de la personalidad autoritaria propuesta por Adorno?. Predecir el comportamiento electoral en contextos democráticos. Analizar la influencia de los medios en la ideología. Comprender por qué algunas personas aceptaron el exterminio de minorías.

¿Qué tipo de crianza se asocia con el desarrollo de personalidad autoritaria según Adorno?. Estilo permisivo basado en la autonomía. Estilo democrático basado en la negociación. Estilo disciplinario rígido con amenazas.

¿Cuál es una crítica frecuente a la Escala F de Adorno?. Carece de fundamento empírico y estadístico. Mezcla prejuicio con ideología de izquierda. Asocia el autoritarismo exclusivamente con la derecha.

¿Qué innovación aporta Altemeyer en su concepción del autoritarismo?. Introduce un enfoque basado en la dominancia social. Sustituye el modelo psicoanalítico por aprendizaje social. Elimina la relación entre ideología y prejuicio.

¿Cuál de estos componentes no forma parte de la escala RWA?. Convencionalismo. Sumisión autoritaria. Rechazo al igualitarismo.

¿Qué autor propone que sumisión y dominancia autoritaria son dimensiones complementarias?. Bob Altemeyer. Adorno. Van Hiel.

¿Cuál de las siguientes actitudes refleja la dimensión de dominancia autoritaria?. Adhesión a valores tradicionales. Hostilidad hacia grupos minoritarios. Obediencia a figuras de autoridad.

¿Qué escala se diseñó específicamente para medir la preferencia por jerarquías intergrupales?. RWA. SDO. F.

¿Qué afirmaban Jennings y Niemi sobre la transmisión política entre padres e hijos?. No hay evidencia sólida de transmisión política. La ideología paterna genera efectos duraderos. Solo afecta si se habla abiertamente de política.

¿A partir de qué edad comienzan a observarse actitudes políticas en los niños?. Desde los 6-7 años. A partir de los 10-12 años. Solo tras la adolescencia.

¿Qué relación presentan los votantes estables con las escalas RWA y SDO?. Solo con RWA, pero no con SDO. Correlación significativa con ambas. Relación débil con ambas escalas.

¿Qué se observó en los votantes inestables respecto a la ideología política?. Alta coherencia entre ideología y voto. Ausencia de relación entre ideología y voto. Ideología fuerte, pero sin identificación partidista.

¿Qué función cumple la identificación partidista según el documento?. Proporciona un filtro moral para las decisiones políticas. Actúa como un marco afectivo y atajo cognitivo. Establece una postura rígida e ideológica.

¿Qué porcentaje de coherencia hubo entre la ideología y el voto en los votantes de IU según el estudio citado?. 38%. 49%. 61%.

¿Qué autor definió el etnocentrismo como la creencia de que el propio grupo es el centro de todo?. Van Hiel. Adorno. De Dreu.

¿Qué sustancia se ha vinculado a la conducta etnocéntrica en estudios con neurociencia?. Dopamina. Oxitocina. Serotonina.

¿Qué relación se encontró entre nacionalismo y SDO en los estudios mencionados?. Inexistente. Nacionalismo se relaciona positivamente con SDO. Solo el patriotismo muestra correlación.

¿Qué distingue al patriotismo del nacionalismo según la psicología política?. El patriotismo implica superioridad moral del país. El nacionalismo se asocia con dominancia grupal. El patriotismo rechaza cualquier forma de identidad.

¿Qué autor incluyó los mitos legitimadores dentro de su teoría sobre jerarquías sociales?. Bob Altemeyer. Jim Sidanius. Theodor Adorno.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja un mito legitimador jerárquico?. Todas las personas merecen derechos iguales. Las diferencias sociales son inevitables por naturaleza. La diversidad cultural debe protegerse.

¿Qué caracteriza al prejuicio disposicional según el texto?. Se basa en factores contextuales que explican el comportamiento. Atribuye rasgos negativos a causas externas al individuo. Explica el comportamiento por características internas y estables.

¿Qué demuestra el experimento mencionado sobre etnocentrismo y oxitocina en relación con la cooperación intergrupal?. Que la oxitocina aumenta la generosidad con extraños. Que se reduce el favoritismo endogrupal bajo su efecto. Que la oxitocina promueve conductas de ayuda selectiva hacia el endogrupo.

¿Qué elemento define la ideología política según el documento?. Preferencia partidista a largo plazo. Conjunto organizado de creencias sobre el orden social y político. Adhesión emocional a una figura de autoridad.

¿Qué tipo de relación se observa entre SDO y rechazo hacia medidas redistributivas?. Relación nula o poco significativa. Relación positiva: a mayor SDO, mayor apoyo a la redistribución. Relación negativa: a mayor SDO, menor apoyo a la redistribución.

¿Cuál es uno de los efectos de los sesgos partidistas en la interpretación de información política?. Disminuyen el pensamiento crítico frente a datos neutros. Promueven el procesamiento sistemático de la información. Fomentan el aprendizaje objetivo de datos nuevos.

¿Qué se concluye sobre los individuos con alta SDO respecto a los inmigrantes?. Tienden a mostrar actitudes de compasión si hay amenaza cultural. Manifiestan rechazo especialmente ante amenazas al orden jerárquico. No muestran diferencias significativas con los de baja SDO.

¿Qué caracteriza a los heurísticos utilizados en el juicio político?. Son procesos deliberativos y racionales. Se activan cuando hay exceso de información relevante. Son atajos cognitivos que simplifican la toma de decisiones.

¿Qué diferencia central existe entre el voto inestable y el voto estable en relación con las actitudes ideológicas?. El voto estable se basa más en emociones que en ideología. El voto inestable tiene mayor relación con RWA y SDO. El voto estable presenta mayor coherencia con la ideología declarada.

¿Cuál es el efecto del razonamiento motivado en el procesamiento de información política?. Mejora la capacidad de evaluar datos contradictorios. Facilita el cambio de opinión ante argumentos sólidos. Lleva a aceptar solo la información que confirma las creencias previas.

¿Qué factor influye en que se mantenga una ideología política desde la infancia según la socialización política?. Consumo temprano de medios masivos. Coherencia ideológica entre las figuras de autoridad del entorno. Exposición a sistemas educativos plurales.

¿Qué relación se señala entre la estabilidad del voto y las escalas RWA/SDO en el texto?. No hay relación entre estas escalas y la estabilidad del voto. Solo la RWA se correlaciona con la estabilidad electoral. Se observa una alta correlación entre ambas escalas y la estabilidad del voto.

¿Qué se entiende por “identificación partidista” en el documento?. Evaluación racional de las propuestas de cada partido. Vínculo afectivo con un partido que guía la interpretación de la realidad política. Ideología personal construida desde el entorno educativo.

¿Qué se afirma sobre el voto heredado o "voto familiar"?. Tiende a desaparecer con la edad adulta. Se ha demostrado que no influye en la identidad política. Es una forma inicial de identificación partidista.

¿Cuál fue la principal limitación del enfoque psicoanalítico en la teoría del autoritarismo original?. No consideraba los factores biológicos. Ignoraba las variables de aprendizaje social. Su interpretación era difícil de operacionalizar empíricamente.

¿Qué sugiere la teoría de la dominancia social sobre los grupos subordinados?. Que tienden a resistir activamente el sistema jerárquico. Que a menudo interiorizan los mitos que legitiman su posición. Que su comportamiento electoral es altamente volátil.

¿Qué dimensión del autoritarismo según Altemeyer implica hostilidad hacia los “enemigos” del orden social?. Sumisión autoritaria. Agresión autoritaria. Convencionalismo.

¿Qué papel juegan los medios en el fortalecimiento del sesgo partidista, según el texto?. Neutralizan la influencia de la ideología personal. Reafirman las creencias del individuo mediante exposición selectiva. Son una fuente objetiva que fomenta el cambio de opinión.

¿Qué implica la idea de "asimetría comportamental" según la Teoría de la Dominancia Social?. Que los grupos dominantes son más igualitarios. Que todos los grupos sociales muestran igual apoyo a la jerarquía. Que los grupos subordinados no siempre rechazan el sistema que los oprime.

¿Qué resultado se observó en los votantes de partidos de izquierda respecto a la coherencia entre ideología y voto?. Presentaron una alta incoherencia entre lo que decían y lo que votaban. Se observó una coherencia significativa, especialmente en partidos más ideologizados. No hubo diferencias con votantes de partidos de derecha.

¿Cuál es la principal diferencia entre el nacionalismo y el patriotismo según el enfoque psicológico?. El patriotismo se basa en el rechazo a otros países. El nacionalismo busca la subordinación de otros grupos. El patriotismo se asocia a la dominancia, no el nacionalismo.

¿Cuál de las siguientes actitudes refleja un componente de la escala F original?. Aversión al cambio cultural. Preocupación obsesiva por el sexo. Tolerancia moral hacia los disidentes.

¿Qué crítica metodológica se hizo a la escala F según el texto?. Contenía ítems con sesgo ideológico y escasa validez empírica. Usaba preguntas abiertas difíciles de cuantificar. Era demasiado breve para capturar la personalidad.

¿Qué distingue el autoritarismo de derecha (RWA) del de izquierda según el texto?. El primero busca control moral; el segundo, económico. El de izquierda no es ideológico. No hay formas autoritarias de izquierda.

¿Qué actitud se relaciona más directamente con el componente de "convencionalismo" en la escala RWA?. Defensa del libre mercado. Respeto por la tradición cultural. Aceptación de la diversidad.

¿Qué autor propone que el autoritarismo puede expresarse también desde posturas progresistas?. Van Hiel. Altemeyer. Sidanius.

¿Qué implicación tiene una alta puntuación en SDO para el juicio moral?. Predisposición a justificar conductas jerárquicas. Mayor empatía hacia los grupos débiles. Tendencia a la culpa intergrupal.

¿Qué variable se identificó como predictora del uso de heurísticos en contextos políticos?. Nivel educativo elevado. Escaso interés político. Alto grado de implicación ideológica.

¿Qué dimensión del RWA explica la adhesión acrítica a leyes autoritarias?. Agresión autoritaria. Convencionalismo. Sumisión autoritaria.

¿Qué diferencia se observa entre personas con alta RWA y aquellas con alta SDO en su visión del mundo?. Los primeros ven el mundo como competitivo; los segundos, como caótico. RWA busca orden moral; SDO, jerarquía grupal. RWA es más progresista; SDO, más tradicional.

¿Qué afirmación refleja una visión desde la orientación a la dominancia social (SDO)?. “Todas las personas deben tener las mismas oportunidades.”. “Algunos grupos simplemente son mejores que otros.”. “Hay que obedecer a los líderes aunque se equivoquen.”.

¿Qué evidencia refuerza la idea de que la identificación partidista es emocional?. Se forma tras el primer voto. Persiste incluso cuando cambia la ideología. Depende del conocimiento racional del programa político.

¿Qué variable permite predecir mejor la relación entre ideología y comportamiento electoral, según el texto?. Nivel socioeconómico. Estabilidad del voto. Nivel de religiosidad.

¿Qué indica un resultado de baja coherencia entre ideología y voto?. El votante usa criterios no ideológicos para decidir. El sistema de partidos es demasiado complejo. La educación política es alta.

¿Qué actitud hacia la autoridad es típica del autoritarismo de derechas según RWA?. Evaluación racional de líderes. Cuestionamiento constante del poder. Obediencia acrítica a figuras legítimas.

¿Qué factor puede explicar que un votante cambie de partido sin modificar su ideología?. Rechazo a la política en general. Estrategia electoral coyuntural. Desvinculación emocional con la ideología.

¿Qué relación se establece entre SDO y el rechazo al multiculturalismo?. Rechazo motivado por la amenaza a la igualdad. Apoyo por su valor estratégico. Rechazo por percibirse como desestabilizador jerárquico.

¿Qué fenómeno permite explicar que una persona justifique la pobreza como consecuencia del esfuerzo individual?. Heurístico de representatividad. Mito legitimador jerárquico. Sesgo de confirmación.

¿Qué papel tienen los mitos legitimadores igualitarios según Sidanius y Pratto?. Promueven la movilidad ascendente de los grupos dominantes. Justifican la obediencia a líderes. Debilitan el sistema de jerarquías sociales.

¿Qué componente del prejuicio se refuerza cuando se percibe amenaza simbólica del exogrupo?. Aversión emocional. Justificación racional. Reacción biológica.

¿Qué característica define al voto ideológico, según el documento?. Es estable y coherente con valores personales. Cambia en función del contexto económico. Se basa únicamente en campañas publicitarias.

¿Qué componente del RWA explica el apoyo a castigos severos contra los que rompen normas sociales?. Sumisión autoritaria. Agresión autoritaria. Nacionalismo defensivo.

¿Qué idea central sostiene la Teoría de la Dominancia Social sobre las jerarquías?. Que son fruto del azar histórico. Que son inevitables y funcionales. Que deben ser eliminadas para lograr igualdad.

¿Qué tipo de razonamiento lleva a aceptar la desigualdad como algo justo o merecido?. Heurístico situacional. Sesgo ideológico neutro. Mito legitimador jerárquico.

¿Qué ocurre cuando personas de grupos subordinados apoyan mitos legitimadores?. Rompen con su grupo de origen. Contribuyen a mantener la jerarquía que los perjudica. Tienden a desarrollar ideologías alternativas.

¿Qué papel cumple el “convencionalismo” en la teoría de Altemeyer?. Justificar el uso de la violencia política. Aceptar valores tradicionales como universales. Rechazar las normas culturales por su rigidez.

¿Qué variable se relaciona más directamente con la percepción de amenaza cultural del exogrupo?. Nivel educativo. RWA. Patriotismo.

¿Qué dimensión del autoritarismo se expresa con frases como “hay que castigar duramente a los que protestan”?. Convencionalismo. Agresión autoritaria. SDO.

¿Qué actitud refleja el nacionalismo excluyente según el documento?. Valoración crítica del Estado. Rechazo a los símbolos patrios. Supremacía del propio grupo nacional sobre otros.

¿Qué forma de nacionalismo se vincula con creencias de superioridad frente a otros países?. Nacionalismo asimilacionista. Nacionalismo simbólico. Nacionalismo étnico.

¿Cuál de estos elementos es propio de un patriotismo no excluyente según el texto?. Orgullo nacional crítico. Desprecio por culturas extranjeras. Supremacía cultural.

¿Qué tipo de sesgo aparece cuando el votante interpreta todas las acciones del partido contrario como negativas?. Efecto halo. Razonamiento motivado. Efecto de anclaje ideológico.

¿Cuál es una diferencia entre SDO y RWA según el modelo de Duckitt?. Solo RWA se asocia con competencia intergrupal. RWA se basa en miedo; SDO, en poder. SDO se enfoca en tradición; RWA, en desigualdad.

¿Qué evidencia apoya la existencia de voto heredado?. Correlación débil entre ideas de padres e hijos. Transmisión ideológica familiar persistente. Influencia tardía de los amigos en la adultez.

¿Qué conducta es más probable en personas con baja SDO?. Rechazo a políticas de acción afirmativa. Preferencia por estructuras jerárquicas. Apoyo a políticas igualitarias.

¿Qué efecto puede producir el sesgo de confirmación en votantes ideologizados?. Aumento de apertura al cambio. Rechazo de información neutral. Revisión crítica de creencias.

¿Qué se concluye sobre la relación entre ideología y RWA en los estudios de voto estable?. Que RWA predice bien la ideología de votantes fieles. Que RWA no afecta el comportamiento electoral. Que solo la izquierda muestra esa relación.

¿Qué tipo de juicio hace el votante que usa heurísticos?. Basado en evidencia empírica detallada. Simplificado y afectivamente condicionado. Lógicamente estructurado.

¿Qué implica la existencia de “asimetría comportamental” según la Teoría de la Dominancia Social?. Que los grupos subordinados se rebelan más fácilmente. Que el apoyo a la jerarquía no se distribuye de forma igual. Que las personas dominantes cambian de ideología más seguido.

¿Qué caracteriza al nacionalismo “defensivo”?. Se basa en la conquista territorial. Surge ante la percepción de amenaza cultural. Es una forma de patriotismo racional.

¿Qué tipo de amenaza se asocia con la activación de actitudes etnocéntricas?. Económica exclusivamente. Biológica. Simbólica y cultural.

¿Qué refleja el hecho de que los votantes estables muestran mayor relación con RWA y SDO?. Que votan de forma más ideológica. Que son apolíticos. Que se exponen más a medios progresistas.

¿Qué diferencia clave existe entre el prejuicio disposicional y el situacional?. El primero atribuye causas internas, el segundo, externas. El primero es racional, el segundo emocional. Ambos se basan en el contexto inmediato.

¿Qué actitud refleja una visión etnocéntrica según Adorno?. Interés por las culturas ajenas. Valoración positiva del pluralismo. Visión del propio grupo como superior.

¿Qué indica una puntuación alta en la escala SDO respecto al conflicto intergrupal?. Predisposición a eliminar diferencias. Búsqueda activa de equidad social. Aceptación de la dominación como legítima.

¿Qué implica el patriotismo crítico?. Rechazo sistemático a la autoridad. Amor al país con capacidad de evaluación. Supremacía nacional por tradición.

¿Qué actitud suele mostrar el votante con fuerte identificación partidista ante fallos de su partido?. Mayor crítica interna. Rechazo emocional. Justificación y defensa.

¿Qué se concluye del efecto de la oxitocina en estudios sobre favoritismo de grupo?. Inhibe las diferencias intergrupales. Aumenta el altruismo indiscriminado. Refuerza la cooperación hacia el propio grupo.

¿Qué función cumplen los mitos legitimadores en la Teoría de la Dominancia Social?. Impulsar el cuestionamiento de la desigualdad. Justificar la estructura jerárquica existente. Promover la movilidad social ascendente.

¿Qué perfil es más probable que apoye políticas represivas según la escala RWA?. Baja RWA, alta SDO. Alta RWA, baja SDO. Alta RWA, alta SDO.

¿Qué indica un votante que cambia de partido sin modificar ideología?. Que responde a factores estratégicos o contextuales. Que ha abandonado el interés político. Que rechaza todas las formas de autoridad.

Denunciar Test