Psicología social. Criminología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología social. Criminología Descripción: examen 7. Criminología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Uno de los factores de carácter cognitivo que pueden fomentar la conducta agresiva son las rumiaciones, que consisten en: pensar que los criterios éticos que regulan el propio comportamiento no se aplican en un caso concreto. reaccionar agresivamente ante un comportamiento que en circunstancias normales no habría merecido una respuesta de tal intensidad. reaccionar agresivamente ante un comportamiento que en circunstancias normales no habría merecido una respuesta de tal intensidad. En la actualidad se admite que para confirmar la existencia de una actitud. es necesario contar con la presencia simultánea de los tres componentes (cognitivo, afectivo y conductual). es suficiente con la presencia de un componente (cognitivo, afectivo y/o conductual). es necesario que los componentes que forman la actitud sean consistentes entre sí. Cuando hablamos del autoconcepto, se incluyen al menos uno de estos tres procesos psicológicos: estereotipos, prejuicio y discriminación. atención, cognición y regulación. emoción, actitudes y percepción. ¿Para qué sirve la tarea de distribución auto-descriptiva de cartas?. Para averiguar el estereotipo que un individuo tiene de varios exogrupos a la vez. para evaluar la auto-complejidad del individuo. para evaluar el estereotipo que un individuo tiene de su propio grupo. De acuerdo con la concepción tripartita clásica de los componentes de las actitudes, ¿cuál es la dimensión cognitiva?: El estereotipo. El prejuicio. La discriminación. ¿Qué efecto tiene la activación fisiológica (arousa[) en las consecuencias de la fusión?. Bloquea al individuo fusionado y le impide realizar su comportamiento dominante de estar dispuesto a sacrificarse por el objeto de fusión. Amortigua los efectos de la fusión. Intensifica los efectos de la fusión. El efecto de homogeneidad exogrupal. se agudiza especialmente cuando los exogrupos son poco familiares, constituyen grupos minoritarios y existe algún tipo de amenaza. es universal. consiste en creer que los miembros que pertenecen a grupos distintos al nuestro piensan que son muy similares a nuestro propio grupo. El modelo de racismo aversivo se aplica a personas. con una orientación política conservadora que niegan la existencia de racismo actualmente. progresistas que conscientemente defienden la igualdad racial, pero que inconscientemente experimentan ansiedad, miedo o incomodidad en presencia de las minorías. progresistas que consideran que las minorías amenazan los valores tradicionales de la ética protestante. El modelo de racismo moderno combina. afecto positivo y negativo hacia los negros. valores igualitarios conscientes y creencias negativas inconscientes sobre los negros. afecto negativo hacia los negros con los valores tradicionales de la ética protestante. De acuerdo con la teoría del sexismo ambivalente, el paternalismo dominante se basa en la creencia de que: los hombres son más competentes que las mujeres y, por ello, deben ostentar el poder. las mujeres son más débiles que los hombres y, por ello, deben ser protegidas. las mujeres utilizan la sexualidad para adquirir poder sobre los hombres. De acuerdo con las teorías de la identidad social y de la autocategorización, la formación de un grupo: requiere del establecimiento de lazos de atracción interpersonal entre sus miembros. se basa en la atracción despersonalizada hacia los miembros del grupo. exige que sus integrantes valoren positivamente las propiedades únicas y distintivas de los demás miembros. De acuerdo con el modelo sobre la formación y desarrollo de los grupos (Worchel y cols., 1992), la fase de identificación grupal se caracteriza por que. ya se admiten ciertas distinciones entre los miembros del grupo en función de sus habilidades. los miembros del grupo deciden cómo deben repartir los recursos obtenidos en la etapa anterior. la desviación o la disensión con respecto a las normas del grupo se castigan o se rechazan. La hipótesis del contacto consiste en lo siguiente. La hipótesis del contacto consiste en lo siguiente. Conocer a personas del propio grupo que tienen contacto con miembros de diferentes grupos mejorará las actitudes hacia estos últimos. Tener amigos íntimos que tienen contacto con miembros de diferentes grupos mejorará las actitudes hacia estos últimos. En Psicología social, el "incidente de Kitty Genovese" supuso un detonante para fomentar la investigación en el siguiente campo (seleccione el que corresponda): Estereotipos. Actitudes y Persuasión. Conducta de ayuda. ¿Cuál de las siguientes acciones se consideraría una agresión en Psicología Social?. Las prácticas sadomasoquistas consentidas. Un empujón involuntario. Un puñetazo intencionado en medio de una discusión que no alcanza su objetivo. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la conducta antisocial es correcta. Es un concepto más específico que el de conducta agresiva. Se refiere a todos aquellos comportamientos que violan las normas sociales sobre lo que se considera una conducta apropiada. Sólo incluye las acciones que son realizadas con la intención de hacer daño a otras personas. ¿Cómo se denomina el modelo que combina a los individuos fusionados con un grupo con el que comparten un valor sagrado?. modelo de la inter-fusión. modelo de los actores devotos. modelo de la fusión sagrada. Numerosas investigaciones indican que las personas tienden a negar su responsabilidad en los fracasos. Este proceso se denomina. Atribución autoprotectora. Atribución autoensalzadora. Auto-engaño selectivo. De acuerdo con la teoría de la acción razonada, ¿cuál es el predictor más inmediato de la conducta de una persona?. La actitud hacia la conducta. La norma subjetiva. La intención de realizar esa conducta. Indique cuál de los siguientes supuestos es propio de la teoría de la autodiscrepancia. Una autodiscrepancia es una estructura cognitiva que interrelaciona distintos aspectos del autoconcepto. Las discrepancias entre distintos tipos de autoconcepto pueden producir las mismas situaciones psicológicas y, como consecuencia, los mismos estados emocionales. Cuanto menor es la accesibilidad de un tipo de autodiscrepancia que posea un individuo, más sufrirá la clase de malestar asociado con ese tipo de autodiscrepancia. En general, ¿para qué sirve el paradigma del priming en el contexto del mantenimiento y persistencia de los estereotipos?. Para mostrar cómo las asociaciones inconscientes influyen en el comportamiento de las personas. para mostrar cómo las asociaciones conscientes influyen en las emociones de las personas. para mostrar cómo las asociaciones conscientes influyen en la toma de decisiones rápidas de las personas. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta cuando consideramos cómo perciben los sexistas benevolentes a las mujeres?. Perciben a las mujeres como superiores a los hombres, pero únicamente en dimensiones que, o bien son irrelevantes, o bien enaltecen la dependencia de las mujeres respecto a los hombres. Perciben a las mujeres como inferiores a los hombres independientemente de la dimensión de la que se trate. Se le puede aplicar los mismos principios que al prejuicio en las relaciones interétnicas. Ante la pregunta de ¿cómo se desarrollan los grupos? , los investigadores desarrollaron un modelo formado por seis etapas tanto para la formación como para el desarrollo de los grupos. Seleccione cuál de las siguientes respuestas incluye el orden correcto de las seis etapas. Fase de descontento, acontecimiento desencadenante, identificación grupal productividad grupal, individuación y declive. Acontecimiento desencadenante identificación grupal, productividad grupal, individuación, fase de descontento y declive. Acontecimiento desencadenante, individuación, identificación grupal, productividad grupal, fase de descontento, y declive. La estrategia del contacto como mutua diferenciación intergrupal se basa en dos puntos. El primero es que el contacto ha de ser intergrupal y no interpersonal. ¿Cuál es la segundo?. La estrategia del contacto como mutua diferenciación intergrupal se basa en dos puntos. El primero es que el contacto ha de ser intergrupal y no interpersonal. ¿Cuál es la segundo?. El contacto ha de fundamentarse en la similitud intergrupal para que los grupos puedan centrarse en las cosas en las que se parecen, y no en las que se diferencian. Ha de fundamentarse en la mutua diferenciación intergrupal para que los grupos puedan reconocer mutuas superioridades e inferioridades. Seleccione a cuál de las siguientes conclusiones llega el "efecto del espectador": en una situación de emergencia, el número de personas presentes no está relacionado con la probabilidad de que alguien intervenga para ayudar. en una situación de emergencia, cuando más personas hay presentes será menos probable que alguien intervenga para ayudar. en una situación de emergencia, cuando más personas hay presentes será más probable que alguien intervenga para ayudar. ¿Cuál es la emoción que tradicionalmente se ha asociado más con la agresión?. El odio. La ira. La frustración. ¿Cuál es, según la mayoría de autores, el motivo social más básico?. El motivo de confianza. El motivo de comprensión. El motivo de pertenencia. |