option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología social. Criminología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología social. Criminología

Descripción:
examen 9. Criminología.

Fecha de Creación: 2025/05/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes heurísticos conduce a la violación de la regla de conjunción?. heurístico de accesibilidad. heurístico de simulación. Heurístico de representatividad.

Leire tiene una impresión inicial positiva de marcos. Cree que es guapo, inteligente y generoso. Leire da a cada una de esas características un valor de +3. De acuerdo con el modelo promedio, ¿cómo sería la impresión final si a la evaluación inicial de Marcos se le añadiera el rasgo sociable al que Leire valora con un +1?. la impresión final sería peor que la inicial. la impresión final sería mejor que la inicial. La impresión final sería extremadamente positiva con un valor de +10.

La perspectiva del tacaño cognitivo sostiene que las personas. reúnen la información relevante del entorno, la interpretan de manera imparcial y extraen conclusiones del una manera lógica y cuasi-científica. utilizan distintas estrategias de procesamiento de la información en función de sus motivaciones y metas y de las demandas del entorno. recurren a estrategias cognitivas poco costosas para procesar la información debido a las limitaciones de nuestro sistema cognitivo.

En un test de asociación implícita (IAT) vemos que Pablo muestra un MAYOR tiempo de reacción cuando debe utilizar la misma tecla para categorizar rostros de mujeres y palabras de contenido positivo que cuando debe usar la misma tecla para categorizar rostros de mujeres y palabras de contenido negativo. ¿Qué conclusión podemos sacar respecto a las actitudes de Juan?. Juan presenta actitudes negativas hacia las mujeres. Juan presenta actitudes positivas hacia las mujeres. Juan presenta ambivalencia actitudinal hacia las mujeres.

Cuando las personas experimentan disonancia cognitiva pueden emplear distintas estrategias para reducir el malestar. ¿Cuál de ellas es menos probable?. cambiar la actitud en una dirección congruente con el comportamiento. añadir nuevos elementos cognitivos que permitan reducir la disonancia sin cambiar ni el comportamiento ni la actitud. cambiar el comportamiento en una dirección congruente con nuestras actitudes.

De acuerdo con el modelo de probabilidad de elaboración, ¿cuál de los siguientes factores afecta a la motivación para elaborar el mensaje?. el conocimiento previo sobre el tema. la integridad percibida en la fuente. la distracción.

Brewer (2001) distingue entre cuatro tipos de identidad. De acuerdo con su propuesta, ¿cuál de las siguientes identidades sería la que motiva la asistencia de mujeres feministas a la manifestación del 8 de marzo?. la identidad social relacional. la identidad social basada en el grupo. la identidad colectiva.

Según la teoría de la autopercepción, las personas construimos nuestro autoconcepto. haciendo atribuciones internas sobre nuestro comportamiento. comparando nuestras habilidades y opiniones con las de los demás. haciendo atribuciones externas sobre nuestro comportamiento.

En un esfuerzo por obtener una valoración positiva de su identidad social como española, Sara decide dejar de compararse con los alemanes en competencia y pasa a compararse con ellos en la dimensión de sociabilidad. ¿Qué estrategia está empleando Sara?. movilidad individual. creatividad social. competición social.

El sesgo de homogeneidad endógeno al es más probable cuando. el endocrino es una minoría. consideramos dimensiones poco importantes para la identidad endogrupal. el exogrupo es una minoría.

Pensar que los españoles somos más solidarios y sociables que los habitantes de otros países se relaciona con la función de los estereotipos denominada. justificación del sistema social. control social. diferenciación positiva a favor del endogrupo.

Señale la afirmación FALSA teniendo en cuenta el modelo del contenido de los estereotipos. nuestra percepción social se elabora a partir de dos dimensiones básicas: la competencia y la calidez. los estereotipos que tenemos sobre otro grupo determinan las relaciones estructurales entre ese grupo y el nuestro. el contenido de los estereotipos no tiene por qué ser uniformemente negativo; puede ser ambivalente.

Los estudios realizados sobre el origen del prejuicio han puesto de manifiesto que. el favoritismo hacia el propio grupo da lugar a hostilidad hacia el exogrupo. la mera categorización es una condición suficiente para que los individuos favorezcan a su grupo cuando se asignan resultados negativos. para que se produzca una discriminación respecto a sus resultado negativos es necesario que además de la mera categorización concurran otras condiciones que permitan justificar el trato discriminatorio.

¿Qué modelo de prejuicio racial se aplica a personas con una orientación progresista?. el modelo de racismo simbólico. el modelo de racismo aversivo. el modelo de racismo moderno.

La estrategia de afrontamiento del prejuicio basada en la movilidad individual tiene consecuencias. negativas para el grupo que se abandona, ya que puede contribuir a la perpetuación de la desigualdad. negativas para el individuo a corto plazo, pero a largo plazo mejora los índices de salud física y mental. positivas para el grupo que se abandona al reducir dentro de él la oposición a medidas afirmativas.

La historia de la ciencia está repleta de ejemplos de cómo ideas revolucionarias y fuertemente rechazadas inicialmente acaban imponiéndose como paradigma. Estos casos ilustran el efecto de la influencia. normativa. informativa. minoritaria.

Los estudios realizados en los últimos años sobre desviación muestran que. las razones para desviarse de las normas son variadas. la falta de identificación con el grupo y la deslealtad son las principales razones para desviarse de las normas. superar los estándares normativos del grupo (desviación positiva) no acarrea sanciones, pero no alcanzarlos (Desviación negativa) sí las acarrea.

Los estudios sobre la toma de decisiones en grupo muestras que. Los miembros del grupo tienden a hablar fundamentalmente de la información distintiva que cada uno tiene. la tendencia a centrarse preferentemente en la información compartida por todos los miembros aumenta a medida que crece el tamaño del grupo. las reglas de decisión que adopta el grupo determinan la calidad del la decisión, pero apenas afectan a la satisfacción de los miembros con ella.

Las investigaciones realizadas sobre la hipótesis de contacto indican que. las condiciones óptimas que describía Allport son imprescindibles para reducir el prejuicio. los efectos positivos del contacto (reducción del prejuicio) se pueden generalizar a otros grupos con los que inicialmente no se ha tenido contacto. los efectos del contacto sobre la disminución del prejuicio son más pronunciados cuando la saliencia grupal es baja.

La estrategia de cambio de estereotipos basada en la personalización ha sido criticada porque. mejorar las condiciones con el exogrupo con un todo, pero no las relaciones dinámicas. Favorece la generalización de los efectos positivos a otros grupos, pero no a otras situaciones. Alentar la supresión de los límites entre categorías puede producir un efecto rebote y aumentar la saliencia de dichas categorías.

La efectividad del cruce de categorías se reduce cuando. Los miembros de los grupos sienten amenazada su identidad. Ninguna de las categorías es dominante con respecto a la otra. No hay correlación entre las categorías.

El modelo de decisión sobre la intervención en emergencias de Latané y Darley propone que. La difusión de responsabilidad aumenta a medida que disminuye el número de espectadores. No es necesario que los observadores sientan que tienen la responsabilidad de prestar ayuda para que lo hagan. La persona puede decidir no actuar por miedo a los costes que le supondría hacerlo aún cuando se sienta responsable de ayudar.

De acuerdo con el modelo de activación y coste-recompensa, la culpabilización de la víctima será más probable cuando. Tanto los costes de ayudar como los de no ayudar sean altos. Los costes de ayudar sean altos y los de no ayudar sean bajos. Los costes de ayudar sean bajos y los de no ayudar sean altos.

Los resultados de los estudios sobre petición de ayuda indican que. Los sujetos prefieren pedir ayuda a personas semejantes en estudios experimentales de laboratorio. Los sujetos se muestran reacio a pedir ayuda en situaciones experimentales, porque no pueden devolver el favor en el futuro. La gente pide más ayuda en estudios experimentales que en situaciones cotidianas.

De acuerdo con el modelo neoasociacinista Cognitivo, la tendencia a agredir se transformará más probablemente en conducta agresiva cuando. Haya algún blanco disponible para descargar en él la agresión. El provocador pertenezca a un exogrupo. Se ponga en marcha el procesamiento cognitivo deliberado.

La frustración asociada con la privación relativa. Suele transformarse en ira si la privación se atribuye a la propia responsabilidad. Es un investigador no social de la agresión. Puede acabar convirtiéndose en un estado de desesperanza si la situación de privación continúa en el tiempo.

¿Cuál de los siguientes factores personales aumenta la tendencia a comportarse de manera agresiva?. Autoestima baja. Creencias en la catarsis. Baja autoeficacia.

Denunciar Test