option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología social. Criminología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología social. Criminología

Descripción:
examen 13. Criminología

Fecha de Creación: 2025/05/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tienen en común la perspectiva del científico ingenuo y la del tacaño cognitivo como concepciones del pensador social?. Ambas sugieren que las personas buscan precisión en el procesamiento de la información. Ambas subrayan el papel de las metas y de las demandas del entorno en la elección de estrategias de procesamiento de la información. Ambas defienden que el procesamiento de la información depende sobre todo de procesos automáticos e inconscientes.

Cuando un adolescente se une a una banda criminal adquiere una serie de actitudes favorables al delito y las expresa para conseguir la aprobación del grupo y asegurarse su pertenencia a él. ¿Qué función de las actitudes se refleja mejor en este caso?. La función de conocimiento. La función expresiva de valores. La función de adaptación o ajuste social.

Entre los distintos tipos de definiciones de autoconcepto que se han elaborado, aquellas que lo definen como agente ejecutor aluden al. "fantasma de la máquina", que regula el comportamiento de las personas. proceso psicológico responsable de la autoconciencia y el autoconocimiento. conjunto de habilidades, temperamentos, metas, valores y preferencias que distinguen a unas personas de otras.

En psicología social, los estereotipos se consideran. actitudes hacia un grupo. esquemas cognitivos. sesgos perceptivos.

La teoría de las emociones intergrupales combina aspectos de las teorías de la valoración cognitiva de las emociones con. la concepción del prejuicio como actitud negativa. aspectos de la teoría de la autocategorización. la teoría del contacto intergrupal.

¿Cuál de los siguientes elementos no es una condición para que dos o más personas se consideren un grupo?. Tener una identificación común. Estar físicamente en el mismo lugar. Percibirse a sí mismas como parte de una misma categoría.

De acuerdo con Amir (1969, 1975), la existencia de metas comunes o la igualdad de estatus son factores importantes para. generar un contacto favorable entre grupos. generar un contacto desfavorable entre grupos. aumentar el clima de competición entre grupos.

La definición "toda conducta que, en el contexto de una sociedad determinada, se entiende como generalmente beneficiosa para otras personas y para el sistema social" hace referencia a la conducta. altruista. de ayuda. prosocial.

Para que una acción se considere agresión se debe cumplir una de las siguientes condiciones. La intencionalidad de hacer daño. La víctima tiene que recibir un daño. La víctima tiene que consentir el daño.

De acuerdo con la teoría de la fusión de identidad. cuando la identidad social se activa, se produce el fenómeno de la despersonalización. la singularidad de los miembros del grupo no influye en el desarrollo de lazos relacionales. las personas fusionadas experimentan altos niveles de agencia personal.

Los estudios sobre percepción subliminal sugieren que. basta con que nuestros receptores visuales capten una imagen, por breve que sea, para que tengamos consciencia de ella. la percepción de un estímulo por debajo del nivel de consciencia suele llevar a una evaluación negativa del estímulo. los juicios que hacemos sobre los demás pueden verse influidos por estímulos de los que no somos conscientes.

¿En cuál de los siguientes casos no sería apropiado utilizar técnicas explícitas para medir las actitudes?. Cuando se quiere conocer la intención de voto de la población. Para recabar información sobre las preferencias de potenciales clientes antes de lanzar un determinado producto. Si en un proceso de selección de personal se buscan directivos tolerantes y abiertos a la diversidad de los empleados.

En el caso del «Self-Attributes Questionnaire» de Pelham y Swann (1989), quienes responden al instrumento. asignan cartas autodescriptivas a distintos grupos correspondientes con alguna de las facetas de su vida. distinguen entre cartas autodescriptivas y cartas que no lo son en relación con distintas facetas de su vida. se evalúan a sí mismos comparándose con compañeros de la misma edad en las características que determina el equipo investigador.

¿En qué sentido los estereotipos suponen un ahorro de energía?. Influyen más en nuestros juicios cuando nuestra carga cognitiva es alta. Son atajos cognitivos que aplicamos en situaciones de incertidumbre para emitir juicios. Nos ayudan a procesar sistemáticamente la información social.

Los racistas aversivos se caracterizan por. defender la igualdad racial en el plano consciente y albergar creencias negativas sobre las personas negras en el plano inconsciente. albergar la creencia de que los negros violan los valores tradicionales de la ética protestante. amplificar sus respuestas ante las personas negras tanto en sentido positivo como negativo.

¿A qué motivo social hace referencia la necesidad de percibir correspondencia entre lo que hacemos y lo que conseguimos para sentirnos eficaces?. Motivo de comprensión. Motivo de confianza. Motivo de control.

La estrategia del contacto con mutua diferenciación intergrupal se basa en los siguientes puntos. El contacto ha de ser intergrupal y fundamentarse en la mutua diferenciación intergrupal. El contacto puede ser intergrupal o interpersonal, pero debe fundamentarse en la homogeneidad intergrupal. El contacto ha de ser interpersonal y fundamentarse en el reconocimiento de las superioridades grupales.

Cuando la presencia de más de un observador en una situación de emergencia, o donde alguien necesita ayuda, hace que ninguno de ellos se sienta personalmente responsable de actuar estaríamos ante un caso de. difusión de responsabilidad. influencia social informativa. ignorancia pluralizada.

Los comportamientos que violan las normas sociales sobre lo que se considera una conducta apropiada se corresponden con la. violencia. maldad. conducta antisocial.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones demuestra que la agresión humana ha dejado de tener que ver con la biología?. El comportamiento agresivo está muy regulado socialmente. Su manifestación depende de que el ambiente sea propicio. Ninguna de las dos restantes. En la agresión intervienen tanto factores ambientales y culturales como biológicos.

El principio de sinergia de la identidad de la teoría de la fusión establece que. las identidades social y personal de las personas fusionadas se combinan sinérgicamente para motivar una conducta favorable al grupo. los individuos fusionados desarrollan lazos relacionales sinérgicos con otros miembros del grupo. cuando las personas se fusionan con un grupo de manera sinérgica, tienden a permanecer fusionadas en el futuro.

La estrategia de procesamiento arriba-abajo. permite actualizar los conocimientos que tenemos en la memoria a partir de la información procedente de los estímulos externos. permite simplificar el procesamiento de la información nueva recurriendo a conocimientos ya almacenados en la memoria. es incompatible con el procesamiento abajo-arriba.

Si una persona cree que una determinada conducta delictiva le va a proporcionar más beneficios que perjuicios, y además piensa que otras personas importantes para ella aprueban dicha conducta e incluso la practican, ¿cuál de los siguientes motivos la desanimará de llevar a cabo su intención de realizarla?. Una actitud desfavorable hacia la conducta. Un bajo control conductual percibido. Una norma subjetiva que le presiona para no realizarla.

La alta disposición a centrar la atención en aspectos internos de uno mismo. es un indicador de alta inteligencia emocional. se relaciona con un descenso de la autoestima y un aumento de la depresión, la ansiedad y el estrés. se considera, en general, beneficiosa para la salud mental.

¿Cómo influyen los estereotipos en el comportamiento de las personas hacia los miembros de un grupo?. A través de su componente afectivo. Dirigiendo su atención hacia las creencias validadas por ese grupo. Generando expectativas sobre cómo es ese grupo y sus miembros.

¿Qué comparten el prejuicio sutil y el manifiesto?. El rechazo abierto hacia los miembros del exogrupo minoritario. La creencia en la inferioridad genética de los miembros del exogrupo minoritario. La antipatía hacia los miembros del exogrupo minoritario.

El modo de pensamiento que emplean las personas cuando la búsqueda de consenso dentro de un grupo cohesivo se vuelve tan dominante que lleva a impedir una evaluación realista de las decisiones se corresponde con. la influencia normativa. la influencia minoritaria. el pensamiento grupal.

Denunciar Test