Psicología social. Criminología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología social. Criminología Descripción: examen 14. Criminología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A la hora de formarnos una impresión sobre alguien a quien no conocemos. solemos basarnos exclusivamente en nuestros esquemas y creencias previas, categorizando a esa persona en función de su pertenencia grupal. necesitamos analizar detalladamente cada rasgo de esa persona e integrar luego toda la información. recurriremos al procesamiento arriba-abajo o abajo-arriba, o a ambos, en función de nuestra motivación y de nuestra capacidad atencional. Con demasiada frecuencia, las mujeres que sufren maltrato continuado por parte de sus parejas tienden a justificar ese comportamiento, de manera que mantienen la actitud positiva que las llevé a comprometerse con esa persona. No hacerlo así les supondría reconocer que su actitud hacia su pareja ha cambiado y experimentar una desagradable sensación de inconsistencia cuya única salida seria romper la relación. ¢Cual de los siguientes procesos podria explicar la tolerancia y la sumisión de estas mujeres?. La disonancia cognitiva. La atribución autoprotectora. El principio de compatibilidad. La expresión de valores y, en particular, la autoafirmación es un ejemplo claro de estrategia. de autoverificación. dirigida a mantener una autoevaluación positiva. de comparación social. ¿Cuál de los siguientes procesos ejemplifica la influencia de la emoción en la formación de estereotipos?. la correlación ilusoria. El condicionamiento clásico. El error ultimo de atribución. La afirmación de que los negros ya no son victimas de prejuicio y discriminación es característica del. racismo aversivo. racismo ambivalente. racismo moderno. Los grupos sustentados en los lazos comunes se basan en la perspectiva centrada en. la atracción hacia los miembros. la atracción hacia los grupos. el motivo de confianza. La decategorización, la personalización y la recategorización son estrategias destinadas a. reducir la saliencia de las categorías. reducir la saliencia de las categorías. aumentar la saliencia de las categorías. Según el modelo de activación y coste-recompensa, las personas tienden a negar el problema o evitar la situación cuando. los costes de ayudar y de no ayudar son bajos. el coste de no ayudar es alto y el de no ayudar, bajo. el coste de no ayudar es bajo y el de ayudar es alto. La agresión por omisión es aquella en la que. el agresor oculta su identidad. existe un contacto directo con la víctima. el agresor se niega a ayudar. La fusión extendida comporta la formaci6én de fuertes lazos relacionales. con miembros del propio grupo con los que tenemos un contacto personal directo muy frecuente. con miembros de endogrupos grandes en los que el contacto directo con otros miembros es mínimo. con miembros de exogrupos pequeños con los que tenemos contacto personal directo frecuente. Los heurísticos son. reglas de decisión que utilizamos en situaciones de incertidumbre para hacer inferencias rápidas. estructuras cognitivas que representan el conocimiento abstracto que tenemos acerca de un concepto;. explicaciones causales sobre el comportamiento de los demás. ¿A qué personas les influye mas la calidad de los argumentos de los mensajes persuasivos?. A las que tienen un estado de ánimo alegre. A las que pertenecen a una minoría. A las que poseen una alta necesidad de cognición. De acuerdo con la teoría de la autopercepción de Bem (1967, 1972), las personas construimos nuestro autoconcepto haciendo. comparaciones con los demás. atribuciones internas de nuestro comportamiento;. atribuciones a las circunstancias. En un contexto de conflicto entre bandas rivales con alta amenaza intergrupal, los miembros muy identificados con su grupo percibirán al exogrupo. como mas homogéneo que el endogrupo. como menos homogéneo que el endogrupo. tan homogéneo como el endogrupo. De acuerdo con el modelo de disociación, los estereotipos. son el resultado del aprendizaje desde la infancia a través de diferentes agentes de socialización. son menos accesibles cognitivamente que las creencias personales. se activan de manera controlada. La etapa de formación de grupos en la que los miembros del grupo tratan de alcanzar una identidad única y distintiva en comparación con otros miembros, así como reivindicar sus derechos sobre los recursos del grupo se denomina. etapa de individuación. etapa de productividad grupal;. etapa de descontento. ¿Cuál de las siguientes es una de las estrategias directas para mejorar las relaciones intergrupales a nivel individual?. Prejuicio con arrepentimiento. Identidad dual;. Personalización. El efecto de los espectadores o bystander effect es un factor. situacional en la conducta de ayuda. emocional en la conducta de ayuda. de la victima que recibe ayuda. Según la teoría de la frustración-agresión, la conducta agresiva es resultado de. un impulso externo. un impulso interno del organismo. un aprendizaje o influencia cultural. La investigación sobre fusión de identidad sugiere que la presión temporal. intensifica los efectos de la fusión. media los efectos de la fusión. es una de las variables dependientes de la fusión. ¿En cuál de los siguientes casos será más probable que hagamos una inferencia correspondiente sobre las intenciones y disposiciones de una persona a partir de su comportamiento?. cuando percibamos que ha actuado bajo coacción. cuando creamos que tiene intención de perjudicarnos. cuando su comportamiento sea socialmente deseable. Según el modelo de probabilidad de elaboración, gen qué casos es mas eficaz la ruta central para cambiar las actitudes?. Cuando los argumentos que defiende la fuente son sólidos. Cuando se activan los heurísticos. Cuando la fuente es atractiva y emplea muchos argumentos. Dentro del marco de la teoría de la autoverificación, mostrar señas claras de identidad para que se reconozca cómo somos seria un ejemplo de búsqueda de coherencia. de modo conductual. de manera cognitiva. de manera selectiva. Es habitual en los thrillers legales (novelas o peliculas) que el abogado defensor base su alegato en destacar las cualidades personales del acusado que no encajan con el estereotipo de “delincuente”. ¿Qué pretende el abogado con esta estrategia?. Cambiar el estereotipo que el jurado tiene sobre los delincuentes. Provocar el error fundamental de atribución para que el jurado no se centre en las circunstancias del acusado. Conseguir que el jurado cree un subtipo dentro de la categoría delincuente. La investigación sobre afrontamiento del prejuicio ha mostrado que. las personas perciben mas experiencias de discriminación hacia ellas mismas que hacia su grupo. la identificaci6n grupal puede amortiguar el daño que genera percibir discriminación generalizada contra los miembros del propio grupo. la ocultación de la característica que motiva la discriminación tiene consecuencias físicas y psicológicas positivas a largo plazo. Una situación en la que las personas que se relacionan únicamente con quienes comparten sus creencias acaban asumiendo posiciones mas extremas en una dirección congruente con sus opiniones previas es un ejemplo de. polarización grupal. aprensión a la evaluación. disentimiento con el grupo. ¿Cuál de los siguientes enunciados es uno de los principios fundamentales de la teoría de las emociones intergrupales?. Los sujetos son conscientes de la discrepancia entre lo que “se hace” y lo que “debería hacerse”. Las emociones nos permiten tener reacciones diferenciadas y matizadas en lugar de únicamente reacciones positivas o negativas hacia el propio grupo o el exogrupo;. La representación de la emoción esta asociada con una identidad biológica mas que con una identidad psicológica. |