option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA SOCIAL (EXAMEN UNIR 12-17/07/2024)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA SOCIAL (EXAMEN UNIR 12-17/07/2024)

Descripción:
PRIMER AÑO

Fecha de Creación: 2025/07/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de autoconcepto es el que creemos que debemos ser?. A. Autoconcepto ideal. B. Autoconcepto responsable. C. Autoconcepto potencial.

¿Qué tres componentes debemos valorar en las actitudes?. cognitivo, afectivo y conductual. cognitivo, proyectivo y condicional. conductual, afectivo y cognitivo.

¿Qué tipo de prejuicio específico contra las mujeres es sutil y se detecta en menor medida?. A. El sexismo ambivalente. B. El sexismo hostil. C. El sexismo benevolente.

¿Con qué componente se corresponden el prejuicio?. A. Con el componente cognitivo. B. Con el componente afectivo. C. Con el componente conductual.

¿Cuál de las siguientes NO es una función de los estereotipos?. A. Procesar la información. B. Ahorro de energía cognitivo. C. Adquirir conocimiento realista.

¿Qué hito social fue clave para el desarrollo de la Psicología Social?. A. La primera guerra mundial, tras el shock mundial de contemplar la violencia de la guerra. B. La segunda guerra mundial, tras el shock mundial de contemplar la violencia de la guerra. C. La crisis de los años 60, por el desarrollo de estrategias para explicar la naturaleza social humana.

¿Cuál de las siguientes no es una función de los prejuicios?. A. Buscan romper las normas sociales. B. Mantener la estructura social y las jerarquías de poder. C. Mejorar y mantener nuestra autoestima.

Dentro de los cuatro principios de la fusión de la identidad, ¿Cuál supone una sensación de poder que hace que sientan que no necesitan que alguien les ordene?. A. La sinergia de la identidad. B. El “yo agente”. C. La irrevocabilidad.

Dentro de los motivos sociales básicos que señala Susan Fiske, ¿Cuál responde a la necesidad de sentirnos valiosas como personas?. A. Comprensión. B. Autoensalzamiento. C. Confianza.

10. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece al pensamiento automático?. A. Emocional. B. Consume pocos recursos cognitivos. C. Situaciones importantes.

Dentro de la mejora del conflicto intergrupal, ¿Cuál de las siguientes aproximaciones no sería directas?. A.Prejuicio con arrepentimiento. B. Confrontar valores. C. Disonancia cognitiva.

12. ¿Qué fenómeno psicosocial se define como un sentimiento visceral de unión con un grupo?. A. La visceralidad de la identidad. B. La fusión de la identidad. C. La sinergia de la identidad.

13. ¿Qué demuestra el fenómeno de la profecía autocumplida?. A. La importancia de las expectativas. B. La importancia de la autoeficacia. C. La importancia de la autoanticipación.

14. ¿Qué tipo de autoconcepto estaría en la base de pensar que estudiar nos llevará a ganarnos la vida?. A. Autoconcepto responsable. B. Autoconcepto potencial. C. Autoconcepto esperado.

15. En base a la representación simulada de la definición de Allport de psicología social, ¿Qué distintos tipos de presencia habría?. A. La real, especial e imaginada. B. La real, implícita e imaginada. C. La real, implícita y explícita.

16. Según el autor Forsyth (1990) un grupo está formado por dos o más personas que interactúan y se…. A. influyen. B. dinamizan. C. confluyen.

17. Dentro de las funciones de las actitudes, ¿Cuál responde a la necesidad de coincidir con otras personas para sentirnos incluidas en un grupo?. A. A la función instrumental. B. A función de expresión de valores. C. A la función de adaptación y ajuste social.

18. ¿Con qué componente se corresponden la discriminación?. A. Con el componente cognitivo. B. Con el componente afectivo. C. Con el componente conductual.

19. ¿Cuál de las siguientes se relaciona con el prejuicio racial?. A. La personalidad autoritaria. B. La maldad humana. C. La defensa de una amenaza real.

20. Dentro de los motivos sociales básicos que señala Susan Fiske, ¿Cuál responde a la necesidad de sentir que hay una relación entre lo que hacemos y los resultados que obtenemos?. A. Comprensión. B. Control. C. Confianza.

21. Dentro de la mejora del conflicto intergrupal, ¿qué tipo de estrategia directa podría suponer un efecto rebote haciendo que se aumentasen los sentimientos y conductas negativas?. A. La confrontación de valores. B. La supresión de los prejuicios. C. La aplicación de principios de igualdad.

22. Dentro de los procesos de naturaleza grupal, ¿qué efectos tiene nuestra pertenencia a grupos?. A. Ninguno, son todo ventajas. B. Puede tener un coste personal al respetar normas que pueden suponer esfuerzos y sacrificios. C. Siempre tiene un coste alto, donde la persona se difumina en el grupo.

23. ¿Qué proceso psicosocial es el que seguimos para confirmar la imagen que tenemos de nuestra propia persona?. A. La comparación social. B. La reducción de la incertidumbre. C. La autoverificación.

24. ¿Qué propuesta de la psicología social es la que asume que las personas no siempre podemos actuar como científicas ingenuas buscando y comparando toda la información?. A. La perspectiva de científica ingenua. B. La perspectiva de tacaño cognitivo. C. La perspectiva de estratega motivado.

¿Qué medidas explícitas de medir las actitudes podemos manejar?. A. Las escalas tipo Likert. B. El comportamiento no verbal. C. La aproximación prueba y error.

26. ¿Qué sistema social de creencias contra las mujeres supone que los hombres son más competentes que las mujeres y por eso deben tener más poder que las mujeres?. A. El paternalismo hostil. B. El paternalismo benevolente. C. El paternalismo ambivalente.

27. Dentro de los procesos de radicalización, en la escalera del terrorismo (Mohgaddam, 2005), ¿en qué escalón los sentimientos de ira y frustración por no poder mejorar la situación conducen a la búsqueda de un objetivo a quien culpar?. A. El tercero. B. El cuarto. C. El quinto.

28. ¿Qué estrategia individual frente a los prejuicios supone decir que “a mi eso no me pasa”, por ejemplo, ante la visibilización de prejuicios contra las mujeres?. A. Compensación. B. Negación. C. Atribución externa.

29. Dentro de los procesos de influencia social, ¿cuál responde a la necesidad de aprobación social que tenemos las personas?. A. La influencia informativa. B. La influencia normativa. C. La influencia minoritaria.

30. Dentro de las estrategias a reducir la saliencia de las categorías, ¿Cuál consiste en hacer que los individuos se presente como un “Yo” en lugar como un “nosotros”?. A. Decategorización. B. Personalización. C. Recategorización.

Denunciar Test
Chistes IA