option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA SOCIAL PEC2 2014

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA SOCIAL PEC2 2014

Descripción:
UNED: TEST CORRECCIÓN DE PEC2

Fecha de Creación: 2014/05/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de método de investigación emplean en su estudio Bustillos y Fernández-Ballesteros (2013)?. Experimental, puesto que tras la manipulación de estereotipos se observó la conducta en profesionales y adultos mayores. Experimental, puesto que se compararon las medias de las dimensiones de competencia y cordialidad para jóvenes y adultos mayores. Correlacional, puesto que no se ha realizado ninguna manipulación sobre las dimensiones de competencia y cordialidad del estereotipo cultural de adultos mayores.

¿Qué tipo de amenaza para la validez de los resultados, estudiada en el Tema 1 del manual, se mitiga con la selección aleatoria de 8 de los 15 centros en los que inicialmente se evaluaron los estereotipos, haciendo “ciego” al observador a esta evaluación?. La amenaza es el efecto de expectativa del espectador. La amenaza es la deseabilidad social. La amenaza es el efecto de mera presencia.

Según el modelo del contenido del estereotipo (Fiske et al., 2002), ¿qué combinación de las dimensiones de competencia y cordialidad presenta el prejuicio paternalista?. Alta percepción de cordialidad y competencia. Alta percepción de competencia y baja de cordialidad. Baja percepción de competencia y alta cordialidad.

Siguiendo con el modelo del Contenido del Estereotipo, ¿qué reacciones emocionales promueve el prejuicio paternalista?. Compasión y simpatía. Desprecio y resentimiento. Orgullo y admiración.

Bustillos y Fernández-Ballesteros (2013) evalúan el modelo del contenido del estereotipo a través de (marque en negrita la respuesta correcta). Diferencial semántico. Escalas tipo Likert. Medidas fisiológicas.

¿Podría considerarse la observación de la conducta de adultos mayores y profesionales en los centros evaluados como una medida implícita de actitud, tal y como se consideran las medidas basadas en latencia de respuesta, el IAT o las medidas fisiológicas?. Medida implícita. Medida Fisiológica.

En el artículo se señala que las conductas de facilitación activas se desarrollan cuando se produce : Alta percepción de competencia. Alta percepción de cordialidad. Baja percepción de cordialidad.

¿Qué tipo de estructura cognitiva se evalúa en la primera parte del estudio?. Estereotipo cultural sobre adultos mayores. Creencias personales sobre adultos mayores.

En la Tabla 1 del artículo se refleja que las medidas conductuales de funcionamiento de los residentes y del personal se relacionaban significativamente con las dimensiones de competencia y cordialidad del estereotipo cultural del grupo de mayores. ¿Qué implicaciones tienen estos resultados en relación con el efecto Pigmalión estudiado en el tema 3 del manual y con el proceso de autoestereotipia propuesto por Levy y cols. (2002) (tema 7 del Cuaderno de Investigación)?. La profecía auto cumplida. El efecto pigmalión.

Observe la siguiente figura. Siguiendo el modelo del contenido del estereotipo, ¿qué tipo de prejuicio se produciría hacia adultos jóvenes y adultos mayores?. Adultos mayores: Paternalista; Adultos jóvenes: Despectivo. Adultos mayores: Despectivo; Adultos jóvenes :Paternalista. Adultos mayores: Paternalista; Adultos jóvenes: Envidioso.

Dentro de los grados de automaticidad explicados en el Tema 3, ¿En qué nivel de automaticidad se estaría produciendo la activación del estereotipo del adulto mayor en la segunda fase de la investigación?. Preconsciente. Post-consciente. Controlado.

¿La activación automática de estereotipos se puede considerar procesamiento de la información arriba-abajo, o abajo arriba? Justifique su respuesta (tema 4 del manual). ARRIBA - ABAJO. ABAJO - ARRIBA. ABAJO-ABAJO.

Las conductas de facilitación activas, dependientes de los sentimientos de compasión que genera el prejuicio paternalista, ¿qué aspecto de la empatía ponen de manifiesto?. La empatía derivada de la compasión negativa. La empatía como amenaza al bien común. La empatía como herramienta para manipular y herir a otros.

De los siguientes modelos de prejuicio tratados en el tema 12 del manual, ¿cuál de ellos explicaría mejor los resultados obtenidos?. Racismo moderno. Modelo de disociación. Modelo de prejuicio sutil y manifiesto.

Solomon Asch, en su propuesta de modelo gestáltico de percepción de personas, emplea experimentalmente dos rasgos (frío y afectuoso) que denomina “centrales”, ya que modifican la percepción de la persona estímulo (pp. 123 del manual). Si utilizásemos estos rasgos como dos polos de una escala de diferencial semántico (cuadro abajo): ¿Con qué dimensión del modelo del contenido del estereotipo se relacionarían? ¿Qué implicación tendrá entonces el uso de estereotipos en los procesos de percepción de personas?. Cordialidad: agrupando las características relacionadas con aspectos como amabilidad, honestidad, simpatía o sinceridad. Competencia: agrupando las características asociadas a inteligencia, habilidad para alcanzar metas prestigiosas o racionalidad.

¿Qué dimensión de los estereotipos culturales han evaluado los autores del artículo, descriptiva o prescriptiva?. Prescriptivo. Descriptivo.

Bustillos y Fernández-Ballesteros (2013) señalan: “En el presente estudio se puede asumir que los profesionales de atención a adultos mayores en los centros evaluados son transmisores de estereotipos. Dado que estos profesionales pueden ser considerados como expertos en envejecimiento, en el mismo sentido que Franco y sus colaboradores (2010) han propuesto en otros contextos sanitarios, el impacto que pueden tener dichos estereotipos (en este caso del prejuicio paternalista) puede ser mucho mayor. ¿Qué principio de influencia de los propuestos por Cialdini (2001, tema 7 del manual) sería el responsable de que el impacto del prejuicio paternalista sea mayor?. Paternalismo. Autoridad. Compromiso/Coherencia.

Qué efectos tendría la influencia de este principio sobre el proceso de asimilación del estereotipo o autoestereotipia. Teniendo en cuenta el apartado anterior hay un efecto de disminución de la autoestereotipia debido al principio de autoridad entendido como "poder de experto". Teniendo en cuenta el apartado anterior hay un efecto de amplificacion de la autoestereotipia debido al principio de autoridad entendido como "poder de experto".

En la página 354 del manual, siguiendo el modelo de Nadler y Fisher (1986), se indican diferentes situaciones que son amenazantes para el autoconcepto y la autoestima de los perceptores de ayuda, que se relacionan con los efectos negativos de la ayuda basada en estereotipos que encuentran Bustillos y Fernández-Ballesteros (2013). Una en la siguiente tabla qué aspectos de los tratados en esta PEC se relacionan con la amenaza a la autoestima. MODELO DE AMENAZA (...). La ayuda sugiere que la persona que la recibe es inferior a la que la ofrece y dependiente de ella. Esto ocurre sobre todo en la ayuda intergrupal, cuando los grupos de alto estatus ofrecen ayuda a los de bajo para mostrar su superioridad (Nadler, 2002). La ayuda se refiere a un problema central para la identidad del receptor y éste lo atribuye a causas internas. La ayuda requiere habilidades importantes por parte del que las proporciona. No coincide con aspectos positivos del autoconcepto del receptor.

A lo largo de toda esta PEC se han puesto de manifiesto distintos procesos psicológicos en relación con el contexto social que se producen en cascada. Es decir, un proceso en un nivel superior, afecta al resto de procesos que se producen en niveles inferiores. Los interpersonales podrían ser el cuidado del los profesionales a los adultos mayores. Los individuales la conducta tanto de los profesionales como de los pacientes. Los societales: la OMS. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Denunciar Test