Psicologia Social Segundo Parcial tema 11.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia Social Segundo Parcial tema 11.2 Descripción: cuestionario alumno UNED Pág. 398-407 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿dónde se formularon las nuevas teorías sobre el prejuicio racial?. Europa. Estados Unidos de America. Japon. ¿Quién formulo la teoría del racismo aversivo?. Dovidio y Gaertner. McConahay. Devine. ¿Qué modelo se basa en el conflicto existente entre la negación por parte de los blancos de ser prejuicioso y las creencias negativas inconscientes hacia los afroamericanos?. Racismo aversivo. Racismo ambivalente. Modelo de disociación. El racista aversivo ¿defiende la inferioridad genética de los negros?. Si. Al igual que los racistas tradicionales. no, pero si cultural. Depende de la situación. La ambivalencia que experimentan los racistas aversivos está basada. En la existencia de sesgos raciales inevitables. La adherencia a principios no discriminatorios. Las dos son ciertas. ¿En cuál de los siguientes modelos de prejuicio la situación es un factor clave que afecta a la expresión de sesgos raciales?. En el modelo de prejuicio sutil y manifiesto. En el modelo de racismo aversivo. En el modelo de racismo moderno. ¿Cómo son los racistas aversivos?. Muestran modelos de discriminación directos y manifiestos. Tienen acciones más variables e inconsistentes. siguen el modelo ético protestante. En una situación con norma social clara, el racista aversivo: Se comportan de manera prejuiciosa conscientemente. No discriminarian. Daría una respuesta ambigüa. El racista aversivo ¿ Quiere ser prejuicioso?. no conscientemente. Sí. Sí, cuando la situación es clara. El racista aversivo ¿es racista?. Expresan actitudes racistas de un modo sutil, indirecto y racial. Sí, si pueden justificar o racionalizar una respuesta basándose en factores distintos a la etnia. Objetivo mantener el autoconcepto. ambas son ciertas. Para qué modelo es "la situación es un factor crítico que afecta a la expresión de sesgos raciales". racismo aversivo. racismo moderno. racismo ambivalente. modelo de comportarse de un racista aversivo. defienden un tratamiento igualitario y justo hacia todos los grupos. se protegen sólo de los afroamericanos. se protegen de los afroamericanos y mexicanos. ¿Cómo reacciona un racista aversivo ante la presencia de grupos minoritarios?. Evita el contacto interracionales. experimentan ansiedad e incomodidad, por lo que tratan de retirarse de la situación. ambas son correctas. consecuencias del racismo aversivo. iguales que las del racismo tradicional. para los grupos minoritarios su situación es mejor. ninguna es correcta. Con qué modelo se corresponde el perfil "persona progresista, que mantiene abiertamente creencias no prejuciosas, con buenas intenciones hacia las minorías pero que inconscientemente expresa sentimientos negativos de manera indirecta, sutil y justificable"?. racismo aversivo. racismo moderno. racismo ambivalente. En qué se diferencian los racistas aversivos de los modernos o simbólico?. los R. aversivos empatizan con las minorías. el perfil de los R. moderno es un perfil progresista. los R. aversivos creen que las demandas de los grupos minoritarios excesivas. Como propone Dovidio y Gaertner combatir el racismo aversivo. a nivel individual hacer que las personas sean conscientes de su prejuicio. sometiendo a la persona a contactos ocasionales hasta su total adecuación. ninguna es cierta. ¿Qué modelo presenta los valores de la ética protestante?. R.moderno. R.aversivo. R.ambivalente. Una de las características del racista moderno es mantener: estereotipos negativos tradicionales hacia los miembros de grupos minoritarios. sentimientos positivos hacia miembros de grupos minoritarios. sentimientos negativos hacia los miembros de grupos minoritarios. Según el modelo de disociación. no habrá diferencias entre las personas prejuciosas y no prejuiciosas en el conocimiento del estereotipo cultural sobre algún exogrupo. las creencias personales sobre un exogrpo son más automáticas que los estereotipos culturales. La accesibilidad de los estereotipos culturales sobre un grupo requiere un procesamiento controlado. Diferencias entre racistas modernos y tradicionales: no asumen estereotipos negativos tradicionales hacia exogrupos, ni están de acuerdo con las medidas segregacionistas. sentimientos negativos hacia los grupos minoritarios. Experimentan conflicto emocional entre sentimientoss positivos y negativos. ¿Quién fue el estudioso del racismo moderno?. El equipo de McConahay. Dovidio. Katz. ¿quién estudio el racismo ambivalente?. Katz. Dovidio. McConahay. El racismo ambivalente. experimentan un conflicto emocional entre sentimientos positivo y negativos hacia grupos raciales estigmatizados. Perciben que los valores de la ética protestante están en peligro. experimentan un conflicto entre sus creencias personales no prejuiciosas y sus respuestas prejuiciosas reales hacia ciertos exogrupos. La faceta individualista del racismo ambivalente. favorece que se realicen atribuciones internas de las situación desfavorable en la que se encuentran los afroamericanos. hace que no se consideren racistas. consideran que en la actualidad no existen racistas. ¿Por qué se produce una amenaza a la autoestima en el racismo ambivalente?. Entran en contradicción el autoconcepto de personas igualitarias y humanitarias con los sentimientos negativos experimentados hacia las minorías por no respetar los principios individualistas. plantean conflictos con los estereotipos. La respuesta segunda es la correcta. ¿Cuál es la diferencia entre racismo ambivalente y el racismo aversivo?. los mecanismos propuestos por cada modelo para resolver el conflicto planteado: la ambivalencia o incomodidad psicológica que ésta genera. Según Devine los racistas ambivalente experimentan un conflicto entre sus creencias personales no prejuiciosas y sus respuestas prejuiciosas reales hacia ciertos exogrupos. Según Devine los racistas aversivo experimentan un conflicto entre sus creencias personales no prejuiciosas y sus respuestas prejuiciosas reales hacia ciertos exogrupos. ¿Qué modelo recurre al conflicto para explicar la paradoja del prejucio?. Modelo de disociación. Modelo de prejucio sutil y manifiesto. modelo aversivo. Devine a qué recurre para explicar el modelo de disociación: atribuye el conflicto al desajuste entre las respuestas basadas en el estereotipo y basadas en las creencias personales. Se corresponde con el rechazo abierto del exogrupo. Se rechaza el contacto y relaciones cercanas con el exogrupo. Las creencias personales. Se crean al mismo tiempo que los estereotipos. son igual de accesibles que los estereotipos. Son menos accesibles y requieren de un procesamiento controlado(intención). En el modelo de disociación. Experimentan un conflicto entre sus creencias personales no prejuiciosas y sus respuestas prejuiciosas reales hacia ciertos exogrupos. Se dan respuestas extremas. no asumen estereotipos negativos tradicionales. ¿Por qué se produce un conflicto en el caso de modelo disociación?. Porque no tienen ni el tiempo necesario ni la capacidad cognitiva suficiente para inhibir la activación del estereotipo que se produce de forma automática. Porque tienen tiempo largo de respuesta y se puede producir una modificación de actitud. Porque hay coincidencia entre estereotipo y las creencias personales. |