option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA SOCIAL Segundo Parcial TEMA 12-3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA SOCIAL Segundo Parcial TEMA 12-3

Descripción:
Cuestionario alumnos UNED

Fecha de Creación: 2012/04/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 28

Valoración:(15)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La identidad social... No es parte del autoconcepto. Sí es parte del autoconcepto. Sí es parte del autoconcepto que deriva de la pertenencia a grupos sociales.

Brewer Gardner... qué distinguieron dentro del autoconcepto. El individual y el social. El individual, el relacional y el colectivo. El individual y el colectivo.

¿Qué tipo de autoconcepto diferencia el ellos del nosotros?. El relacional. El diádico. El colectivo.

Autor de la TIS (teoría de identidad social). Tajfel. Howard. Kelley.

La conducta asociada con los procesos abordados por la TIS fue a su vez enmarcada en la teoría de... Autoconcepto, Turner. Autocategorización, Turner. Heteroconcepto, Turner.

Tajfel estaba en contra de analizar las relaciones intergrupales. Desde el punto de vista del procesamiento de la información. Desde el punto de vista de la evaluación de la conducta. Ambas falsas.

¿Cuáles son los tres conceptos básicos de la TIS?. La categorización social, la identidad social y la comparación social. La categorización social, la identidad relacional, y la comparación intergrupal. La categorización social, la identidad intraindividual, y la comparación social.

La identidad social se forma por... La pertenencia a un grupo. La pertenencia a varios grupos. Una u otra.

¿De qué depende que la identidad social sea positiva o negativa?. De la valoración que haga el individuo del grupo o grupos a que pertenece sin comparar con otros. De la valoración que haga el individuo del grupo o grupos a que pertenece comparando con otros. Ambas son incorrectas.

¿Qué es la categorización social?. El proceso cognitivo por el cual se agrupan objetos, personas o acontencimientos que se consideran equivalentes. El proceso cognitivo por el cual se agrupan objetos, personas o acontencimientos que se consideran relevantes. El proceso cognitivo por el cual se agrupan objetos, personas o acontencimientos que se consideran de trascendencia social.

La categorización ... No puede esclarecer porqué en la mayor parte de las ocasiones se valora positivamente al endogrupo. No puede esclarecer porqué en la mayor parte de las ocasiones se valora positivamente al exogrupo. No puede esclarecer porqué en la mayor parte de las ocasiones se valora negativamente al endogrupo.

Sherif observó que se producía un juicio negativo hacia el exogrupo... ¿en qué momento?. En la fase de competición. Antes de la fase de competición. Después de la fase de competición.

¿Qué era suficiente para que el endogrupo sobreestimara su trabajo según Ferguson y Kelley?. La competición con el exogrupo. La presencia del exogrupo. La realización de las mismas tareas que el exogrupo.

Los efectos positivos o negativos de la pertenencia a una categoría... Dependen de la comparación con otros grupos. No dependen de la comparación con otros grupos. Dependen exclusivamente del contexto social.

¿Qué es la identidad social?. La parte del autoconcepto individual que deriva del conocimiento de la pertenencia a un grupo social (o grupos) junto con el significado emocional y valorativo que conlleva dicha pertenencia. La identidad social no es nunca parte del autoconcepto individual. Ambas son falsas.

¿Cuándo es insatisfactoria la identidad social?. Cuando el endogrupo sale perjudicado en la comparación con exogrupos. Cuando el exogrupo sale perjudicado en la comparación intergrupal. Cuando el endogrupo sale beneficiado en la comparación intergrupal.

Alcanzar la identidad positiva endogrupal. Precisa de una discriminación negativa del exogrupo. No precisa necesariamente una discriminación negativa del exogrupo. Depende de la aceptación individual.

¿De qué depende que nos comportemos como individuos o como miembros de un grupo?. De la situación. De la identificación con el grupo. De ambas.

Autor de la tesis de la recategorización. Dovidio. Kelley. Tajfel.

Autor de la tesis del modelo de proyección endogrupal. Festinger. Mummendey. Dovidio.

Turner considera que la teoría de categorización del yo. No incluye la TIS. Sí incluye la TIS y la amplía. Se opone a la TIS.

¿Por qué tipo de elaboración se pasa de la identidad personal a la social?. Socio-cognitiva. Individual y cognitiva. Cognitiva y conductual.

En qué tres niveles de abstracción se hallarían las categorías que forman la identidad social. El supraordenado, el intermedio, y el subordinado. El coordinado, el subordinado y el intermedio. El superior, el inferior y el intermedio.

En el comportamiento grupal se produce según Turner. Una despersonalización completa. Una despersonalización en parte. No conlleva despersonalización.

Para explicar qué tipo de comportamientos amplió Turner la TIS... Individuales. Intragrupales. Intergrupales.

El prototipo hace referencia a ... Las características típicas asociadas al grupo. Las características atípicas asociadas al grupo. Las características típicas no asociadas al grupo.

Nuestro autoconcepto es. Cambiante. Estable. Ambas según en qué aspectos.

La fusión de la identidad presupone... Un alto grado de identificación con el grupo. Un bajo grado de identificación con el grupo. Un grado medio de identificación con el grupo.

Denunciar Test