option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social (Sociología/Antropología)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social (Sociología/Antropología)

Descripción:
Examen 24J1 Modelo A (Manual Bustillos 2024)

Fecha de Creación: 2025/02/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Las experiencias de nuestra vida social interactúan con los factores genéticos y esta influencia se considera: unidireccional,. bidireccional,. preconsciente.

2.Una de las particularidades de la Psicología Social es que acepta: que la comprensión colectiva no se relaciona con la pertenencia. unos principios básicos que se aplican al comportamiento social con independencia de un lugar concreto. que el comportamiento social puede vahar de una cultura a otra.

3.¿Qué tipo de ambivalencia implica tener creencias mixtas sobre un objeto de actitud?. ambivalencia afectiva. ambivalencia afectivo-cognitiva. ambivalencia cognitiva.

4.La función defensiva del ego de una actitud se refiere a: la protección de la persona de sentimientos negativos hacia sí misma externalizando ciertos atributos o denegándolos. permitir a la persona expresar sus valores más profundos. la maximización de las recompensas en el mundo externo.

5.La táctica de influencia que consiste en realizar una petición pequeña que es difícil de rechazar, para a continuación hacer una petición mayor, relativa a una acción más costosa, pero coherente con la anterior, se denomina: bola baja. pie en la puerta. eso no es todo.

6.El fenómeno de atención compartida consiste en que: al procesar un mensaje que le llega exclusivamente al individuo, la información se recuerda mejor. cuando una persona percibe que está atendiendo a un estímulo que se le dirige de forma exclusiva, será menos probable que sea proclive a la persuasión. cuando una persona percibe que está atendiendo a un estímulo junto a muchas personas, procesa su información más a fondo.

7.Según Brehm (1966), “cuando percibimos que nuestra libertad para hacer o pensar lo que queremos está siendo amenazada” entramos en un estado de: latencia. disonancia cognitiva. reactancia.

8.Qué comportamiento prosocial se dirige directamente contra los transgresores de normas: conducta de ayuda. conducta altruista. coraje civil.

9.Imagina que tu amigo se va a mudar a finales de este mes y necesita ayuda con la mudanza. Según McGuire (1994), ayudarle con esta mudanza haría referencia a la ayuda: en una emergencia. personal costosa. c) ocasional.

10.Según Berkowitz (1993), la agresión hostil se define como aquella: reactiva o afectiva producida en respuesta a un acontecimiento frustrante. planificada y concebida como medio para conseguir un fin. ideada para eliminar un estímulo provocador previa planificación y reflexión.

11.La investigación muestra que las personas que experimentan menos ira y hostilidad son aquellas que tienen una autoestima: baja y estable. alta e inestable,. alta y estable.

12.Recompensar a niños y niñas por desarrollar conductas apropiadas a su género o sexo-típicas se denomina: enseñanza directa. modelado. efecto de mera exposición.

13.La investigación ha mostrado que emplear estereotipos relativos al envejecimiento protegen la autoestima de los más jóvenes, qué proceso es responsable de este efecto: amenaza del estereotipo. potenciación personal. profecía autocumplida.

14.Para activar la amenaza del estereotipo en investigaciones con adultos mayores: se les proporciona información positiva del exogrupo. se compara su rendimiento en una prueba de memoria con su rendimiento en la misma prueba cinco años atrás. se les proporciona información negativa de su propio grupo.

15.De acuerdo con la teoría de la identidad social y la teoría de categorización del yo, la pertenencia a un grupo: adquiere relevancia para la persona sólo si se compite con otro grupo. adquiere un significado afectivo y motivacional. lleva a la persona a preferir la dominación de su grupo sobre otros.

16.Qué modelo de prejuicio se centra en la experiencia de emociones positivas hacia los exogrupos: racismo moderno. prejuicio sutil. racismo aversivo.

17.Respecto al pensamiento de grupo, la existencia de una alta cohesión grupal es: un fallo en la toma de decisión a los que conduce el pensamiento de grupo. un síntoma del pensamiento de grupo. Un antecedente del pensamiento de grupo.

18.Los trabajos de Asch sobre tendencia al conformismo ponen de manifiesto: la existencia de la influencia mayoñtaña. la existencia de la influencia minoritaria. la importancia del grupo mínimo.

19.¿Cuál es la función primordial que Cialdini considera debe cumplir la Psicología?. generar teorías abstractas. realizar experimentos controlados en laboratorio. ayudar a las personas y mejorar su calidad de vida.

20.El sesgo retrospectivo se ha estudiado: en el ámbito judicial, al examinar qué sesgos pueden ejercer un rol en las decisiones para condenar o no a un acusado. en el ámbito de la salud, al examinar qué sesgos influyen en que nos impliquemos en comportamientos saludables. en el ámbito medioambiental, para conocer qué variables hacen que las personas pasen menos tiempo debajo de la ducha.

Denunciar Test