PSICOLOGIA SOCIAL (SSNOB)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA SOCIAL (SSNOB) Descripción: Preguntas tipo para examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes teorías de la psicología aplicada en los 70 sostiene que en la interacción social es importante el equilibrio entre costes y beneficios?. Teoría del intercambio social. Teoría del intercambio grupal. Teoría del cambio social. ¿Cuál de las siguientes teorías de la psicología aplicada en los 70 consiste en mostrar cómo las personas nos influenciamos en situaciones ambiguas?. Teoría de la conformidad. Teoría del intercambio social. Teoría de inconformidad. ¿Cómo se denomina el fenómeno por el cual una persona actúa según las expectativas que tienen sobre ella?. Profecía autocumplida. Profecía cumplida. Profecía de modelado. ¿Cómo se describe el aprendizaje de estereotipos a través de la observación y la imitación?. Modelado. Imitación. Moldeamiento. ¿Con qué componente se corresponde la discriminación?. Componente conductual. Componente social. Componente discriminatorio. ¿Con qué componente se corresponde el prejuicio?. Componente afectivo. Componente conductual. Componente social. ¿Cómo se miden las actitudes?. Medidas implícitas y explícitas. Medidas implícitas y objetivas. Medidas objetivas y verificables. ¿Cuál es el tipo de influencias que no produce cambios a corto plazo?. Influencia minoritaria. Influencia de grupo. Influencia endogrupal. ¿Cuales son los tres componentes que forman la estructura de una actitud?: cognitivo, afectivo y conductual. cognitivo, social y interpersonal. afectivo, intuitivo y emocional. ¿Qué característica hace que los estereotipos persisten a lo largo del tiempo?: son inconscientes y automáticos. son inconscientes y familiares. son automáticos y del grupo. Cual es el experimento clásico que estudia la influencia informativa: experimento del efecto autocinético de Sheriff. efecto Pigmalion. la cueva de los lobos. Mi amiga me contó que le gustaría ser bailarina profesional. Esta afirmación corresponde a: Autoconcepto ideal. Autoconcepto real. Autoconcepto potencial. En un estudio: los participantes identificaron pistolas más rápidamente que herramientas, cuando se les había realizado priming con una cara negra que cuando era una cara blanca. Ello implica que: En la vida real podría tener consecuencias nefastas si pensamos que debemos defendernos. el test se basaba en medidas indirectas. todas son correctas. Quien habla de la presencia física, implícita, etc. Allport. Rosas. Freud. Autor de Identidad Social. Turner. Allport. Rosas. Carmen piensa que comer hamburguesas es malo, pero las come. Ambigüedad actitudinal. Ambigüedad social. Elección planificada. Fase del grupo que nos miembros no se sienten reflejados o de acuerdo con los valores. descontento. acontecimiento desencadenante. identificación grupal. Objetivo de la cueva de los ladrones. Conflictos intergrupales. Conflicto racial. Evaluar prejuicios. Obstáculos para la toma de decisiones grupales. dificultad para compartir información y pensamiento de grupo. pensamiento de grupo. dificultad para compartir información y descontento. Razones por las que se forma parte de un grupo. por la atracción al grupo. por intuición. por miedo a quedar solo. Psicología después de la 2 Guerra Mundial. Nuevas técnicas de medida. Se detiene la investigación. Surgen nuevas teorías. Aproximación indirecta para mejorar relaciones intergrupales. escribir sobre una actitud contraria. hablar con el grupo. cambiar de grupo. Cómo se denomina el fenómeno por el cual una persona actúa según las expectativas que otros tienen sobre ella. EXPERIMENTO DEL EFECTO AUTOCINÉTICO DE SHERIF. AMBIVALENCIA ACTITUDINAL. MOVILIDAD INDIVIDUAL. Carmen piensa que comer hamburguesas en exceso no es saludable, pero no puede evitar consumirlas porque le resultan muy placenteras. Este caso refleja: AMBIVALENCIA ACTITUDINAL. EFECTO AUTOCINETICO. AMBIBALENCIA FRONTAL. Qué estrategia individual frente a los prejuicios es la que hace que ocultemos una característica que los activaría. MOVILIDAD INDIVIDUAL. COMPENSACIÓN. NEGACIÓN. Juan conoce a un hombre llamado Pablo, que es alto, usa gafas y habla de una manera muy intelectual sobre temas de filosofía. Debido a estas características, Juan asume que Pablo debe ser profesor universitario de filosofía. Qué tipo de heurístico está utilizando Juan al hacer esta suposición sobre Pablo. REPRESENTATIVIDAD. ACCESIBILIDAD. SIMULACIÓN. Qué tipo de presencia es suficiente para que los comportamientos estén influenciados por normas sociales. IMPLÍCITA. REAL. IMAGINADA. Con respecto al modelo de las dos pirámides (Mc Cauley y Moskalenko, 2017), la pirámide de acción: EN EL VÉRTICE ESTÁN LOS TERRORISTAS. EN LA CÚSPIDE ESTAN LOS QUE NO HACEN NADA. EN LA BASE ESTAN LOS ACTIVISTAS. Dentro de los procesos de radicalización, en la escalera del terrorismo (Mohgaddam 2005), en qué escalón desaparecen las inhibiciones para cometer actos violentos. EN EL QUINTO. EN EL CUARTO. EN EL SEGUNDO. Cuál es la fase del desarrollo de los grupos que indica que algunos de los miembros consideran que el grupo ya no representa sus ideales y valores. DESCONTENTO. DESMOTIVACIÓN. SALIENCIA. Cuál fue el objetivo principal del experimento de la cueva de los ladrones. ANALIZAR CONFLICTOS INTERGRUPALES. LA MENTE DEL ENDOGRUPO. COMO SE RELACIONAN ENTRE PARES. Qué aspecto es clave en la teoría de la identidad social de Tajfel y Turner. la identificación con el endogrupo. la identidad familiar. la complicidad con el grupo. Según el modelo de la Escalera del Terrorismo, ¿qué paso inicia la radicalización?. Sentimiento de injusticia. Contacto con extremistas. Participación en actos violentos. La teoría del conflicto realista explica: Que los prejuicios surgen del desconocimiento. Que el conflicto surge por competencia por recursos. Que la identidad social es innata. El modelo de las Dos Pirámides diferencia entre: Opiniones y acciones radicales. Actitudes y emociones. Prejuicios y discriminación. Según Kruglanski, la radicalización se basa en: Necesidad, Narrativa y Red. Confianza, Compromiso y Cultura. Identidad, Control y Creencias. La teoría del conflicto realista explica que los prejuicios surgen por: Competencia por recursos. Ignorancia. Socialización temprana. El efecto de facilitación social se da cuando: La presencia de otros mejora el rendimiento en tareas fáciles. Las personas se conforman con la norma. Se obedece a una autoridad. El efecto de facilitación social se da cuando: La presencia de otros mejora el rendimiento en tareas fáciles. Las personas se conforman con la norma. Se obedece a una autoridad. Según Allport, la psicología social estudia la influencia de los demás en el: Pensamiento. Sentimientos. Todas son correctas. Según Higgins, ¿cuál es el autoconcepto basado en cómo creemos que deberíamos ser?. Autoconcepto ideal. Autoconcepto responsable. Autoconcepto potencial. ¿Cuál es el objetivo principal de la psicología social?. Estudiar cómo las personas piensan, sienten y se comportan en sociedad. Analizar la personalidad. Explicar el desarrollo infantil. El favoritismo endogrupal significa que: Favorecemos a nuestro grupo sobre otros. Nos gusta pertenecer a grupos. No podemos cambiar de grupo. ¿Qué teoría explica que la moral ha evolucionado por selección natural?. Psicoanálisis. Darwinismo. Interaccionismo simbólico. El pensamiento grupal ocurre cuando: Se evalúan todas las alternativas. Se toman decisiones sin analizar alternativas. Se fomenta la creatividad. ¿Cuál de estos factores influye en la autoestima según Leary?. Pertenencia social. Inteligencia. Éxito financiero. ¿Cuál de estos factores influye en la autoestima según Leary?. Pertenencia social. Inteligencia. Éxito financiero. ¿Cómo definió Tajfel la categorización social?. Un proceso que organiza el mundo social en categorías. Un fenómeno exclusivo de la infancia. Un error cognitivo. El experimento de la cueva de ladrones de Sherif estudia: Obediencia. Influencia social. Conflicto intergrupal. ¿Qué factor NO influye en la formación de actitudes?. Condicionamiento clásico. Experiencia personal. Temperatura ambiental. ¿Qué concepto implica la unión extrema entre la identidad personal y la grupal?. Fusión de identidad. Pensamiento grupal. Autoconcepto. ¿Qué sesgo nos lleva a recordar más la información que confirma nuestras creencias?. Sesgo de confirmación. Efecto de primacía. Efecto de recencia. ¿Qué teoría propone que los prejuicios pueden derivar de una búsqueda de identidad positiva?. Teoría de la identidad social. Teoría del aprendizaje social. Teoría del contacto. El sesgo de correspondencia nos lleva a: Sobrevalorar factores internos en la conducta de otros. Subestimar la influencia de la sociedad. Juzgar a los demás con objetividad. ¿Qué estrategia es efectiva para reducir conflictos intergrupales?. Aumentar la competencia. Aislar los grupos. Establecer metas supraordenadas. ¿Qué evento histórico impulsó el desarrollo de la psicología social en EE.UU.?. Segunda Guerra Mundial. Revolución Francesa. Guerra Fría. ¿Qué proceso lleva a los grupos a tomar decisiones más extremas?. Polarización grupal. Obediencia ciega. Conformidad. El error fundamental de atribución ocurre cuando: Atribuimos causas internas al comportamiento de los demás. Consideramos solo factores externos. Nos comparamos con otros. El experimento de Milgram estudió: Obediencia a la autoridad. Conformidad. Pensamiento grupal. ¿Qué teoría propone que nos definimos en función de nuestras comparaciones con los demás?. Teoría de la autodiscrepancia. Teoría de la comparación social. Teoría del conflicto realista. Según la Teoría de la Acción Razonada, el mejor predictor del comportamiento es: La intención. La emoción. El aprendizaje. ¿Cuál es una función de las actitudes según Katz?. Conocimiento. Desarrollo emocional. Memoria. ¿Qué autor propuso la teoría del Actor Devoto?. Scott Atran. Tajfel. Milgram. ¿Qué concepto explica que la sociedad refuerza estereotipos a través de normas y roles?. Justificación del sistema. Facilitación social. Comparación social. ¿Cuál de estos es un heurístico?. Representatividad. Normatividad. Polarización. La disonancia cognitiva es: Un estado de armonía entre creencias y acciones. La incomodidad cuando hay conflicto entre creencias y acciones. Un proceso de aprendizaje. ¿Qué estrategia NO es efectiva para reducir el conflicto intergrupal?. Competencia directa. Metas supraordenadas. Hipótesis del contacto. ¿Cuál de estos NO es un principio básico de la psicología social?. Realismo ingenuo. Situacionismo. Pensamiento grupal. Según Allport, ¿qué condición es clave para que el contacto intergrupal reduzca prejuicios?. Igualdad de estatus. Competencia entre grupos. Separación de los grupos. ¿Qué teoría explica que los estereotipos sirven para justificar el statu quo?. Teoría de la Identidad Social. Teoría de la Justificación del Sistema. Teoría del Contacto. El experimento de Asch demostró la influencia de: Obediencia. Conformidad. Autocategorización. ¿Qué fenómeno hace que percibamos a los miembros de otros grupos como más homogéneos?. Efecto de homogeneidad del exogrupo. Disonancia cognitiva. Autopercepción. ¿Qué mecanismo mantiene los estereotipos a pesar de la evidencia en contra?. Subcategorización. Polarización grupal. Facilitación social. ¿Qué filósofo afirmó que las personas necesitan formar parte de grupos para sobrevivir?. Platón. Aristóteles. Descartes. La correlación ilusoria ocurre cuando: Vemos relaciones inexistentes entre variables. Usamos heurísticos para decidir. Experimentamos disonancia cognitiva. La fusión de la identidad ocurre cuando: Se diluyen las diferencias entre grupos. Se siente una conexión extrema con el grupo. Se eliminan las normas sociales. La teoría del 'científico ingenuo' sugiere que: Las personas buscan explicaciones racionales a los comportamientos. Las emociones determinan todas las decisiones. No podemos atribuir causas a la conducta. ¿Qué proceso describe cómo el comportamiento se ve influenciado por la presencia de otros?. Influencia social. Categorización social. Disonancia cognitiva. ¿Qué teoría explica la relación entre actitud e intención de comportamiento?. Teoría de la autodiscrepancia. Teoría del comportamiento planeado. Teoría de la conformidad. El sesgo actor-observador implica que: Explicamos nuestro comportamiento por factores internos. Explicamos nuestro comportamiento por factores externos. Siempre juzgamos correctamente. ¿Qué autor es conocido como el fundador de la psicología social moderna?. Floyd Allport. Wilhelm Wundt. Sigmund Freud. El sesgo de autoservicio se refiere a: Atribuir éxitos a causas internas y fracasos a externas. Juzgar a los demás por sus rasgos personales. Imitar el comportamiento de otros. ¿Quién es considerado el padre de la sociología y del positivismo?. Karl Marx. Auguste Comte. Emile Durkheim. El racismo moderno se caracteriza por: Expresión abierta de odio. Actitudes sutiles y justificadas. Rechazo total a los prejuicios. El efecto Pigmalión demuestra que: Las expectativas influyen en el rendimiento. La obediencia a la autoridad es clave. Los grupos son homogéneos. El concepto de 'Yo espejo' fue propuesto por: Festinger. Cooley. Tajfel. La persuasión se basa en: Cambio de actitudes. Cambio de percepción. Obediencia. Las actitudes tienen tres componentes: Cognitivo, afectivo y conductual. Razonamiento, creencia y acción. Motivación, emoción y conducta. El prejuicio es: Un estereotipo negativo. Una actitud negativa hacia un grupo. Un comportamiento discriminatorio. ¿Qué autor estudió la 'psicología de las masas'?. Gustav Le Bon. Kurt Lewin. Carl Rogers. La ignorancia pluralista se produce cuando: Todos creen que su opinión es minoritaria. Las normas son claras. Se genera disonancia cognitiva. ¿Qué es la identidad social según Tajfel?. Parte del autoconcepto basada en la pertenencia grupal. Un rasgo innato. Un constructo sin impacto en la conducta. ¿Quién fue el fundador de la psicología experimental?. Wilhelm Wundt. Sigmund Freud. William James. ¿Cuál de estos NO es un mecanismo de reducción de prejuicios?. Metas supraordenadas. Discriminación positiva. Sesgo de confirmación. |