option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia Social Tema 4.4 uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia Social Tema 4.4 uned

Descripción:
Cuestiones Alumnos

Fecha de Creación: 2012/02/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El error fundamental de la atribución de sesgo de correspondencia se refiere a: Tendencia a atribuir la conducta exclusivamente a disposiciones del actor. Tendencia a atribuir la conducta exclusivamente a determinantes situacionales. Tendencia a atribuir la conducta tanto a disposiciones del actor como a determinantes situacionales.

¿Con que nombre se conoce la normal social por la cual las situaciones internas se perciben más favorablemente que las externas?. Externalidad. Internalidad. Auto-presentación.

Los colectivistas, a la hora de explicar la conducta, suelen…. Recurrir menos a aspectos disposicionales y más a factores situacionales. Recurrir mas a aspectos disposicionales y menos a factores situacionales. Recurrir a ambos aspectos, disposicionales y situacionales, por igual.

¿Quienes son más proclives al error fundamental y al efecto observador?. Individualistas. Colectivistas. Ambos, individualistas y colectivistas.

¿Cuál el la principal diferencia entre colectivistas-individualistas en la manifestación de sesgos? La importancia dada por los colectivistas a…. Los aspectos disposicionales del actor. El contexto situacional. A y b son correctas.

Que nombre recibe la tendencia de las personas a considerar que su forma de actuar es la general en una determinada situación, y que las otras personas reaccionarán de la misma manera en la misma circunstancia. Sesgo de correspondencia. Sesgo del falso consenso. Error fundamental.

La atribución defensiva depende de…. Las posibilidades situacionales. Las similitudes personales. A y B son correctas.

El fenómeno por el cual las personas tienden a atribuir sus éxitos a factores internos como la capacidad o el esfuerzo. Sesgos autoprotectores. Sesgos autoensalzadores. Sesgos de correspondencia.

Los sesgos autoprotectores los encontramos…. Cuando se niega la responsabilidad por un fallo, atribuyéndolo a factores externos. Cuando se afirma la responsabilidad de un éxito, atribuyéndolo a factores internos. Ninguna de las dos anteriores es correcta.

Si atribuimos un aprobado al esfuerzo que le hemos dedicado, hablamos de: Sesgo autoprotector. Sesgo atribucional. Sesgo autoensalzador.

¿Qué procesos consideraron Ross y Fletcher que constituían la base de los sesgos autoensalzadores y autoprotectores?. Procesos motivacionales. Procesos cognitivos. Ambos, procesos motivacionales y procesos cognitivos.

¿De que hablamos cuando decimos que es “una tendencia persistente del actor a atribuir sus acciones a las exigencias ambientales, mientras que el observador tiende a atribuir esas mismas acciones a disposiciones personales estables”?. Efecto actor-observador. Sesgo de correspondencia. Atribución defensiva.

Según Shaver, la atribución defensiva depende fundamentalmente de…. Las posibilidades situacionales. Las similitudes personales. De ambas, por lo que a y b son correctas.

El atribuir los propios éxitos a factores internos y los propios fracasos a factores externos define…. el sesgo de correspondencia. la atribución favorecedora del yo. la inferencia correspondiente.

El sesgo de correspondencia se explica por determinantes…. Cognitivos. Socioculturales. Cognitivos y socioculturales.

Si explicamos el sesgo de correspondencia a través de determinantes cognitivos, se considera como…. Un efecto de la saliencia del actor sobre la situación. Un efecto de la entrada del actor sobre la situación. Un efecto en el cual el actor no tiene nada que ver.

Unas de las explicaciones que se ha dado al efecto del falso consenso ha sido…. La que alude al contacto selectivo, que señala que las personas tienden a buscar a otras personas que son diferentes a ellos. La que alude al contacto selectivo, que señala que las personas tienden a buscar a otras personas que les parecen. La que no alude a ningún tipo de contacto.

Que sesgo parece tener efectos positivos para la persona, sólo a corto plazo, ya que se asocia con una baja autoestima y falta de implicación en la tarea. Sesgo de autoprotección. Sesgo de autoensalzamiento. Sesgo de correspondencia.

El experimento de Ross, Green y House, donde se propone a una serie de estudiantes pasear por el “campus” con una pancarta anunciando un restaurante de la zona. Se observa que los que habían aceptado la proposicion pensaban que la mayoría lo habían hecho también. Lo mismo ocurría con los que la habían rechazado, es un claro ejemplo de: El efecto actor-observador. Efecto del falso consenso. La infrautilización de la información de consenso.

Qué definió Shaver como un deseo por parte de los observadores de hacer cualquier atribución que pueda reducir mejor la amenaza que representa la situación para ellos. La atribución defensiva. Las atribuciones favorecedoras del yo. El efecto del falso consenso.

Qué efecto fue explicado basandose en el nivel de información, por lo cual se advierte que la cantidad y tipo de información accesible al observador es diferente de la que es accesible al actor. Efecto del falso consenso. Efecto actor-observador. Efecto de la acción.

Con que nombre se conoce el hecho que después de obtener información sobre la medida en que algo ha gustado a otras personas, para evaluar la credibilidad de la información se interese por el tipo de personas que son y si se parecen a nosotros…. Efecto del falso consenso. Infrautilización de la información de consenso. Atribuciones favorecedoras del yo.

¿Qué hecho hace plantearse el estudio de las condiciones en las que surge el efecto actor-observador?. Las diferencias culturales. Las diferencias personales. Las diferencias situacionales.

Las teorías de la atribución indican…. La forma en que se deberían explicar los acontecimientos de una manera formal, es decir, de acuerdo a un modelo normativo. La forma en que se juzgaría el comportamiento de los demás. A y b son correctas.

La influencia de la motivación en los procesos de atribución es llamativa cuando se establece una comparación entre: Las atribuciones defensivas y favorecedoras del yo. Las atribuciones de éxito y fracaso. Las atribuciones defensivas y de fracaso.

Denunciar Test