option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia social (trabajo social) 2017, 1a semana.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia social (trabajo social) 2017, 1a semana.

Descripción:
tipo test

Fecha de Creación: 2018/04/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación al estudio del conflicto a través de los dilemas sociales, se ha encontrado que: A medida que aumenta el número de participantes aumenta la cooperación. Los grupos cooperan más que los individuos. La identidad grupal puede disminuir cuando aumenta el número de participantes.

Mayo y La France (1980) realizan importantes aportaciones a la Psicología Social Aplicable, indicando tres elementos fundamentales, a saber: Calidad de vida, construcción del conocimiento y utilización de la intervención. Hábitos de vida saludables, construcción del conocimiento y relaciones sociales. Comunicación interpersonal, construcción del conocimiento y aplicación de la prevención primaria.

Teniendo en cuenta los resultados que se presentan en la Tabla 1.1. del cuaderno de prácticas, una de las expresiones verbales que resultó NO ser significativa en función de las dimensiones culturales fue: la alegría. la tristeza. el enojo.

Desde la perspectiva de Parsons, una de las características fundamentales de la relación entre el profesional de la salud y el paciente, es: La independencia entre la definición de los roles médico y enfermo. La participación activa de los enfermos. La relación asimétrica de poder entre el médico y el paciente.

En relación a los estereotipos de género, la dimensión ......... hace referencia a cómo son los hombres y las mujeres. motivacional. prescriptiva. descriptiva.

Si deseamos evaluar la actitud hacia el uso de dispositivos electrónicos (por ejemplo, tablets, smartphones), con un formato de respuesta que va de "aburrido" a "divertido", estamos empleando una medida: Fisiológica. De diferencial semántico. Tipo Likert.

La muestra de la práctica expresión emocional en función del contexto cultural, que se describe en el cuaderno, está formada por: Personas adultas (de 35 a 65 años). Estudiantes universitarios. Más de 50 países.

Teniendo en cuenta lo postulado por Morales y Yubero, la intervención social consta de 5 pasos, siendo el segundo: El diseño y planificación de la intervención. La definición del objeto de intervención. La búsqueda de soluciones.

En la práctica del cuaderno sobre "bienestar y salud" se analiza: El nivel de constructo concreto vs. abstracto. El componente de regulación de la inteligencia emocional. El factor de actitudes reales-ideales sobre la salud.

El tipo de agresión cuyo fin último es el de provocar un daño se denomina: instrumental. afectiva. deliberada.

Las interacciones físicas entre los miembros de un grupo de aficionados a un equipo de baloncesto son: Estables y dependiendo de las victorias del equipo generan una identidad social compartida. Absolutamente necesarias para que se genere una identidad social compartida. No siempre necesarias para que se genere una identidad social compartida.

¿A través de qué dimensión cultural de Hofstede se analiza la desigualdad social entre personas?. Masculinidad-feminidad. Distancia jerárquica. Evitación de la incertidumbre.

La actitud es un constructo psicológico: Observable. No observable. Estable temporalmente.

En la práctica sobre "bienestar y salud", expuesta en el cuaderno, se emplea un diseño: Descriptivo. Experimental. Correlacional.

Según la concepción actual del proceso de aculturación: La aculturación es un proceso de adaptación progresivo. El grado en que los inmigrantes se identifican con la cultura de acogida y el grado en que mantienen la herencia cultural deben medirse de forma independiente. La adaptación a la cultura de acogida se produce de forma lineal.

Si en una pareja, el marido no quiere ir a la playa, por ejemplo, porque detesta la aglomeración de gente, pero finalmente cede, alquilando un apartamento tranquilo lejos del bullicio donde ambos puedan disfrutar, se habrá utilizado la siguiente estrategia en el proceso de negociación: Expandir el pastel. Reducción de costes. Compensación inespecífica al perdedor.

Una diferencia clara entre el concepto de altruismo frente a otros como el de conducta prosocial o de ayuda radica en que: Puede estar basado en una mezcla de motivos altruistas y egoístas. La ayuda se realiza con la pretensión de obtener algo a cambio. La motivación por ayudar pone el énfasis en las necesidades del otro sin tener la expectativa de recibir algo a cambio.

En relación al papel de la cultura y el ambiente en la conducta de ayuda, se ha encontrado que: En ciudades con mayor densidad de población se presta más ayuda a desconocidos. Variables como la simpatía pueden estar mediando entre los valores culturales y la conducta de ayuda en sociedades colectivistas. Los resultados muestran una asociación significativa y directa entre la evitación de la incertidumbre y la conducta de ayuda.

Si queremos concluir que un determinado rasgo, por ejemplo, ser culto, forma parte únicamente del estereotipo de los españoles o, se le asigna igualmente a ingleses y franceses, necesitaremos emplear la siguiente medida de estereotipia: Estimación de porcentajes. Razón diagnóstica. Listado de adjetivos.

En relación a las tres "corrientes" sobre el estudio psicosocial del prejuicio, en la tercera corriente: La mayor parte de la investigación enfatiza los aspectos multidimensionales del prejuicio y se beneficia de nuevas técnicas. La investigación se centra en conocer a través de tests de personalidad y actitudes, quién es prejuicioso. Los estudios están encaminados a conocer cómo procesos normales asociados con la socialización y las normas subyacen al prejuicio.

Denunciar Test