option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social TS - 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social TS - 1

Descripción:
Trabajo Social UNED

Fecha de Creación: 2023/05/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el modelo sociocultural de Hofstede la dimensión denominada masculinidad feminidad explicaría. La división de roles de género. El nivel de estrés experimentado al enfrentarse a lo desconocido. La desigualdad social entre personas.

Qué nuevo factor incluye la teoría de la acción planificada que no se analiza en la teoría de la acción razonada?. La norma social subjetiva. El control percibido. Las actitudes reales vs. ideales.

Teniendo en cuenta el conjunto de investigaciones transculturales realizadas sobre la disonancia cognitiva parece ser que la disonancia entre actitudes y conductas. Se producen mayor medida en las culturas caracterizadas por la orientación temporal a largo plazo. Es un fenómeno universal que ha ido evolucionando a lo largo de nuestra historia como especie. Es más característico de las culturas con baja evitación de la incertidumbre.

Teniendo en cuenta la clasificación que realizas Schwartz sobre los valores individuales o personales la autodirección pertenecería el factor denominado. Autotrascendencia. Apertura al cambio. Promoción personal.

Indica que proceso grupal explica mejor la tendencia expresar conformidad con un grupo aunque pensemos que está equivocado. La influencia normativa. La creatividad social. La influencia informativa.

Se denomina paradigma del grupo mínimo a la investigación basada en. Grupos pequeños de menos de cuatro individuos. La influencia normativa. Una categorización sin importancia.

Es propio del racista moderno. Evitar contactos con miembros de grupos minoritarios. Creer que las demandas de los grupos minoritarios son excesivas. Rechazar abiertamente al exogrupo.

Se denomina -- a la estrategia de aculturación que hace referencia a la ausencia de relación con la sociedad de acogida y el mantenimiento de la identidad de origen. Asimilación. Marginación. Separación.

La agresión instrumental. Se considera deliberada. Está dirigida por la ira. Es reactiva.

Las creencias en el mundo hostil. Son creencias en las que subyacen procesos de culpabilización de la víctima. Se expresan con creencias como 'hay dos tipos de personas las que ganan y las que pierden'. Transmiten creencias del tipo 'los golpes deben ser respondidos con golpes'.

Si se establece como objetivo disminuir la prevalencia de la enfermedad acortando su duración será necesario hacer prevención. Primaria. Secundaria. Terciaria.

Uno de los elementos del índice de pobreza humana IPH es. El nivel de vida digno PIB. La tasa de adultos no alfabetizados. La esperanza de vida al nacer.

Según Burgess y Borgida, la dimensión descriptiva de los estereotipos de género. Da lugar a una discriminación intencional basada en la hostilidad y el resentimiento. Tiene una función cognitiva. Sirve para reforzar o justificar la estructura de poder social que favorece a los hombres.

El voluntariado. Depende de características personales como la edad o el género. Es una conducta a largo plazo. Establece bastantes diferencias con el trabajo remunerado.

Desde la concepción tripartita de las actitudes se denomina estereotipo al componente -- del prejuicio. Evaluativo. Conativo. Cognitivo.

Según el enfoque bidimensional del doble interés cuando el interés por uno mismo es bajo pero el interés por el otro salto la estrategia empleada es la siguiente. Servilismo. Dominación. Inacción.

La percepción según la cual una persona cree que tiene más probabilidades que otras semejante de que le ocurra algo positivo, como por ejemplo que le toque la lotería, se denomina. Ilusión de invulnerabilidad. Correlación ilusoria. Optimismo ilusorio.

Mayo y la France realizan importantes aportaciones a la psicología social aplicable prefiriendo el término 'calidad de vida' al concepto de. Hábitos de salud. Problemas sociales. Ingesta de alimentos.

Es propio del racista aversivo. Defender claramente la inferioridad genética de los grupos minoritarios. No considerarse racista porque sus creencias son hechos objetivos. Experimentar un favoritismo endogrupal más que un rechazo hacia el exogrupo.

Se denomina conflicto constructivo aquel que. Se extiende más allá del tema inicial que lo provoca. Se centra en el tema que lo ha provocado. Si no se resuelve se puede intensificar.

Se ha encontrado que en situaciones cotidianas de bajo riesgo a la hora de ayudar la gente se rige por. Los criterios de parentesco. La norma de cooperación. La norma de responsabilidad social.

Según la teoría del aprendizaje social uno de los mecanismos básicos en la agresión es. La imitación. La frustración. El etiquetaje cognitivo.

Los aspectos descriptivos de los estereotipos de género dan lugar a un tipo de discriminación. Fría, que no está basada en los prejuicios de género. Caliente, basada en la hostilidad. Intencional, relacionada con la amenaza percibida para los hombres.

Analizando en profundidad la disonancia cognitiva a través de las culturas nos encontramos ante un proceso. Específico de las culturas masculinas. Específico de las culturas con baja distancia jerárquica. Universal que forma parte de la naturaleza humana.

Teniendo en cuenta lo postulado por Morales y yubero la intervención social consta de cinco pasos siendo el quinto y último. La realización de la intervención. La evaluación de los resultados del programa. La búsqueda de soluciones.

La influencia normativa que ejerce el grupo sobre nosotros se produce cuando. Estamos seguros de cuál es la respuesta correcta ante una determinada situación. Existe una norma implícita que todos hemos aprendido desde pequeños. El individuo considera a los otros como mediadores entre él y la realidad.

Entre los antecedentes del pensamiento grupal cabe distinguir la existencia de. Alta cohesión grupal. Algo autoconcepto independiente. Elevado liderazgo democrático, participativo.

A través de qué dimensión cultural de hofstede se analiza el nivel de estrés experimentado al enfrentarse a lo desconocido. Masculinidad feminidad. Distancia jerárquica. Evitación de la incertidumbre.

Si deseamos evaluar el uso de los preservativos con el ítem 'son engorrosos y complicados de usar' (rango de variación de 1= totalmente de acuerdo a 6= totalmente en desacuerdo) estamos empleando una medida. Galvánica. De diferencial semántico. Tipo Likert.

Cuando tanto los costes de ayudar como de no hacerlo son bajos la conducta de ayuda depende de. El número de víctimas que demanden nuestra colaboración. Las campañas de solidaridad emitidas por los medios de comunicación. Variables de personalidad.

El interés por el estudio de la conducta de ayuda en psicología social surge tras. La segunda Guerra mundial. El asesinato de Kitty Genovese. Los atentados terroristas del 11S en Nueva York.

En la fase de planificación del proceso investigación-acción. Debe prestarse atención a las informaciones que se obtienen del estudio de la realidad social sobre la que se va a intervenir. Se necesita calibrar hasta que punto se han conseguido los objetivos perseguidos con la actuación. Conviene partir de cero en la investigación.

Según el enfoque bidimensional del doble interés en la gestión del conflicto, la integración es la estrategia utilizada cuando. El interés por uno mismo es alto y el interés por el otro es bajo. Tanto el interés por uno mismo como por el otro son bajos. El interés tanto por uno mismo como por el otro son altos.

Uno de los elementos del índice de desarrollo humano IDH para medir el bienestar social es. La esperanza de vida al nacer. La inteligencia emocional. La productividad en las economías emergentes.

Según las investigaciones de Fiske y colaboradores realizadas con diferentes grupos, cuando la percepción de calidez y competencias son altas sentimos. Envidia. Compasión. Admiración.

El estudio de Sangrador que refleja los estereotipos de los habitantes de diferentes comunidades autónomas españolas se basa en la siguiente medida. Razón diagnóstica. Estimación de porcentajes. Lista de adjetivos.

En relación con la atracción como cohesión, si por ejemplo nos hacemos socios de una asociación de consumidores para obtener asesoramiento jurídico con el fin de resolver algún problema ¿qué tipo de atracción se estaría produciendo?. Atracción instrumental. Atracción expresiva. Atracción hacia los objetos.

La dimensión de valores culturales jerarquía versus igualitarismo trata de responder a la siguiente cuestión básica. Someterse y ajustarse en el mundo social. El grado de dependencia con el grupo versus autonomía. La conducta social responsable.

El condicionamiento evaluativo se caracteriza por. Ser duradero y resistente a la extinción. Necesitar varias asociaciones entre estímulos para producirse. Tener un origen desconocido para la persona.

En relación con el estudio del conflicto a través de los dilemas sociales se ha encontrado que. Los grupos cooperan menos que los individuos. El tamaño del grupo no afecta a la identidad grupal ya conformada. La estrategia del ojo por ojo resulta más fácil de aplicar en los grupos grandes.

Los tres elementos de la teoría de la acción planificada son. Actitudes, norma social objetiva y control percibido. Actitudes, hábitos y norma social subjetiva. Actitudes, norma social subjetiva y control percibido.

Los tres elementos de la teoría de la acción planificada: Actitudes, norma social objetiva y control percibido. Actitudes, hábitos y norma social subjetiva. Actitudes, norma social subjetiva y control percibido.

Los tres elementos de la teoría de la acción planificada son: Actitudes, norma social objetiva y control percibido. Actitudes, hábitos y norma social subjetiva. Actitudes, norma social subjetiva y control percibido.

Según el proceso de formación y desarrollo de los grupos en la fase de identificación grupal. Empiezan a aparecer su grupos en función de semejanzas en actitudes e intereses. El conflicto con otros grupos se rebaja. Se produce una agudización del conflicto con otros grupos.

Según la tipología de Pettigrew y Meertens la puntuación 0 o error se produce cuando. Las personas puntúan alto en la escala sutil y bajo en la escala manifiesta. Las personas puntúan bajo en ambas escalas (manifiesta y sutil). Las personas puntúan alto en la escala manifiesta y bajo en la escala sutil.

Si en una determinada negociación, por ejemplo, una pareja no llega a un acuerdo en cómo disfrutar sus vacaciones y al final optan por conseguir más días de vacaciones, estarán utilizando la siguiente estrategia. Compensación específica al perdedor. Intercambio de favores. Expandir el pastel.

Si le pedimos que evalúe su actitud en relación con el uso de nuevas tecnologías utilizando una escala bipolar definida por dos características opuestas, por ejemplo, aburrido-divertido estaremos aplicando el siguiente tipo de medida. Escala tipo Likert. Diferencial semántico. Estimación de porcentajes.

Una de las características ideales de la relación entre profesionales asistenciales y usuarios/enfermos es. La participación pasiva del usuario. La comunicación unidireccional con el usuario. La toma de decisiones conjunta.

Denunciar Test