Psicología Social TS - 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Social TS - 4 Descripción: Trabajo Social UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La conducta de ayuda planificada o voluntariado. Se produce bajo un marco organizacional. Busca un beneficio exclusivamente para el que la recibe. Es puntual. Una de las aportaciones del modelo ampliado de aculturación relativa MAAR es que. Sólo se consideran las estrategias de aculturación por las que optan los inmigrantes. Distingue entre el plano real y el ideal en el proceso de aculturación. Concibe el proceso de aculturación como un fenómeno a nivel grupal. Desde la teoría de la identidad social las creencias de movilidad social se producen cuando las personas. Perciben que abandonar su grupo de pertenencia de forma individual es casi imposible. Perciben que se puede cambiar de grupo o categoría social con cierta facilidad. Se sienten privadas relativamente en comparación con otras personas o grupos. En el modelo de información motivación y habilidades conductuales de la salud (Fisher y cols.), ¿cuál es la variable que actúa como aspecto moderador es decir cuáles son los aspectos que están entre los determinantes y el comportamiento de la salud?. Las informaciones de la conducta de salud. Las motivaciones por la conducta de salud. Las habilidades conductuales de salud. Cuando se reparten los recursos en litigio entre los implicados de forma que lo que uno gana el otro lo pierde se trata de una negociación. Integradora. Distributiva. De compensación inespecífica al perdedor. Cuando las actitudes ayudan a mantener la autoestima cumplen la función. De conocimiento. Expresiva de valores. Defensiva del yo. Uno de los antecedentes del pensamiento del grupo es que. Exista un contexto situacional provocativo. Haya presiones para la uniformidad. Exista cerrazón mental. Segun Dovidio y Gaertner una de las características de los racistas aversivos es que. Defienden los valores tradicionales de la ética protestante. Creen que los grupos minoritarios se aprovechan de la discriminación positiva. Defienden un tratamiento igualitario y justo hasta todos los grupos. Las tres fases de la investigación acción de Lewin son. Identificación y definición del problema, búsqueda de soluciones y realización de la intervención. Planificación, actuación y evaluación. Calidad de vida, construcción del conocimiento y utilización e intervención. Cuando se trata de procesos agudos según el modelo de Szasz y Hollander sobre la relación del profesional de la salud con el enfermo, el papel del usuario enfermo y el del profesional deben ser de. Actividad pasividad. Guía cooperación. Participación mutual. Buegess y Borgida, en su deferenciación sobre los componentes descriptivo y prescriptivo de los estereotipos de género consideran que los aspectos descriptivos de los estereotipos de género dan lugar a una discriminación. Fría. Intencional. Caliente. Cuando se experimentan las mismas respuestas emocionales que experimenta la otra persona estamos hablando de empatía. Paralela. Cognitiva. Reactiva. Uno de los elementos del bienestar objetivo es. El dominio del entorno. El índice de pobreza humana. La autonomía. El modelo de alivio del estado negativo de Cialdini y colaboradores defiende que. La motivación por la cual ayudamos es egoísta. Hay una relación entre conducta de ayuda y motivación empática. La motivación por la cual ayudamos es altruista. El funcionamiento de las neuronas espejo localizadas en la corteza cerebral podría asociarse con procesos psicosociales como. Autoverificación. Empatía. Autoimagen personal. Desde la teoría de la evolución qué tres mecanismos se proponen para explicar la conducta prosocial. La selección por parentesco la empatía y el modelado. La selección por parentesco la selección de grupo y el modelado. La selección por parentesco el altruismo recíproco y la selección de grupo. Cuando un occidental dice "todos los chinos son iguales" se trata de un ejemplo de. Homogeneidad endogrupal. Homogeneidad exogrupal. Racismo aversivo. El tipo de agresión dirigida a conseguir un objetivo que no es el daño en sí mismo se denomina. Instrumental. Hostil. Afectiva. Según el dilema conocido como holgazanería social. Se debe elegir entre el propio interés a corto plazo y el colectivo a largo plazo. El resultado que obtiene cada uno depende de lo que decida el otro. Se deja de contribuir al esfuerzo colectivo. Las fases del modelo de investigación acción son. Planificación acción e intervención. Construcción de conocimiento actuación y evaluación. Planificación actuación y evaluación. Respecto al prejuicio sutil y manifiesto las personas que puntúan alto en la escala sutil y bajo en la manifiesta se denominan. Sutiles. Fanáticos. Tipo 0 o error. Teniendo en cuenta la investigación transcultural sobre los sesgos optimistas las culturas --- muestran un estilo más estoico de adaptación a los hechos negativos. De alta evitación de la incertidumbre. Colectivistas. De baja distancia jerárquica. Tradicionalmente la aculturación se concebía como. Un proceso de adaptación lineal. Un fenómeno grupal e individual. Un proceso que se producía en las dos culturas que entraban en contacto. Según el modelo de interés doble la dominación es la estrategia de gestión de conflicto elegida cuando. El interés por uno mismo es alto y por el otro bajo. El interés por uno mismo y por el otro es alto. El interés por uno mismo es bajo y por el otro alto. Entre los antecedentes del pensamiento del grupo cabe distinguir. La existencia de un contexto situacional provocativo. La sobreestimación del grupo. La cerrazón mental. Una de las características observables que comparten los miembros de una cultura y que se transmite de generación en generación. Normas. Valores. Ceremonias. Las creencias que afirman que las experiencias de las personas son las consecuencias de sus actos se denominan. Creencias normativas. Creencias en un mundo justo. Creencias en un mundo hostil. Las actitudes implicitas se caracterizan por. Activarse de forma consciente ante un objeto de actitud. Tener un origen conocido. Formarse a partir de una serie de presentaciones previas. Según el modelo de ley sobre comunicación una de las variables del médico es la. Satisfacción del paciente. Percepción de la eficacia del tratamiento. Duración. Uno de los elementos que configuran la dimensión de baja alta distancia jerárquica de Hofstede es. El tiempo personal. La cooperación. El clima laboral. Las funciones individuales o psicológicas de los estereotipos se pueden sintetizar en dos. Simplificación de la realidad mediante la categorización y protección del sistema de valores de la persona. Simplificación de la realidad mediante la categorización y búsqueda de la identidad positiva. Explicar la realidad social y búsqueda de una identidad positiva. El impacto de la herencia genética en las actitudes es más significativo en aquellas que se basan en aspectos. Cognitivos. Afectivos. Conductuales. Según la teoría de la identidad social ¿qué estrategia utilizan las personas cuando deciden buscar una dimensión de comparación nueva que les permita salir favorecidos respecto al exogrupo?. Competición social. Creatividad social. Movilidad social. La empatía cognitiva. Se refiere a ponerse en el lugar de la otra persona. Consiste en experimentar las mismas respuestas emocionales que otra persona. Tiene dos variantes: paralela y reactiva. El dominio societal se caracteriza por el estudio de. La cultura. Las estructuras internas de la persona. La cohesión grupal. El componente prescriptivo de los estereotipos de género. Cumple una función cognitiva. Actúa organizando el flujo de información sobre hombres y mujeres. Cumple una función de mantenimiento del statu quo. La estrategia de gestión de conflictos denominada bridging supone. Buscar nuevas opciones que satisfagan los intereses subyacentes de los implicados. Añadir nuevos recursos a los que están en litigio. Que la parte que se sale con la suya haga una concesión al otro. Cuando se crea una nueva categorización que engloba a miembros del endogrupo y del exogrupo estamos hablando del proceso de. Descategorización. Recategorización. Categorización cruzada. El índice de pobreza humana comprende. La productividad. La tasa de adultos no alfabetizados. La esperanza de vida al nacer. Si una persona que quiere ahorrar se compra un coche excesivamente caro, una creencia consonante con esta conducta sería por ejemplo. Solo se vive una vez. Me he gastado los ahorros de cinco años. Me he quedado sin vacaciones durante unos años. Uno de los componentes de comunicación empática es. La identificación. La preocupación por uno mismo. El desacuerdo emocional. Una característica de la conducta altruista es que. Incluye motivos egoístas. Se trabaja para una meta que beneficiará a todos. Pone el énfasis en las necesidades del otro. |