option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social TS prácticas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social TS prácticas

Descripción:
Trabajo Social UNED

Fecha de Creación: 2023/05/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el caso de Chan y la señora Robertson que presentan Smith y Bond en la práctica sobre expresión emocional en función del contexto cultural es. Real. Ficticio. Tautológico.

En el estudio sobre expresión emocional en función del contexto cultural, la presentación de los prototipos de alegría, tristeza y enojo. Es siempre la misma. Es al azar. Se contrabalancea.

El cuestionario sobre problemas de salud, SMU-QH, que se presenta en el cuadro 2.3 del cuaderno de prácticas recoge información referida a. La última semana. El último mes. El último año.

Teniendo en cuenta los resultados que figuran en el cuaderno de prácticas, a mayor distancia jerárquica. Mayor expresión emocional tanto verbal como no verbal. Menor expresión emocional tanto verbal como no verbal. Igual expresión emocional tanto verbal como no verbal.

En el cuaderno de prácticas cuando se presenta el caso de Chan y la profesora Roberson se indica que las reglas de comunicación en las culturas -- se caracterizan por hablar de todo y de nada. Individualistas y masculinas. De baja distancia jerárquica y poca distancia temporal. Colectivistas y femeninas.

Una de las variables que se analizan en la práctica sobre bienestar y salud incluida en el cuaderno de prácticas es. La mediación. La salud mental. El consumo médico.

En el epígrafe aplicando a los conocimientos que se presentan en la práctica sobre expresión emocional en función del contexto cultural se exponen. Algunos problemas de comunicación por falta de conocimiento cultural. Parte de los resultados longitudinales de un plan de investigación transcultural. Las directrices de un plan de intervención emocional a nivel transcultural para escolares entre 6 y 12 años.

Una de las variables que se analizó en la práctica sobre bienestar y salud fue. El clima emocional. La inteligencia emocional. La desigualdad emocional percibida.

Una de las variables independientes que se tuvieron en cuenta en la práctica sobre expresión emocional en función del contexto cultural y que se describe en el cuaderno fue. La masculinidad feminidad. La alta versus baja evitación de la incertidumbre. La baja versus alta orientación temporal.

Una de las reacciones expresivas no verbales de alegría que se analizan en la práctica sobre emociones en función del contexto cultural es. Decir cosas positivas. La risa. Compartir sentimientos para hacer que los demás se sientan bien.

Uno de los componentes de la inteligencia emocional según la escala tmms es. La regulación. El apego. El autoconcepto.

Según los resultados del estudio sobre emociones en función del contexto cultural que se exponen en el cuaderno de prácticas, el componente caracterizado por la expresión verbal de alegría fue significativamente más elevado en. Las culturas masculinas en comparación con las femeninas. Las culturas individualistas en comparación a las colectivistas. Las culturas con alta distancia jerárquica en comparación con las de baja distancia jerárquica.

La escala de salud denominada SMU-HQ y que se presenta en el cuaderno de prácticas. Incluye sólo sucesos que requieren hospitalización para quien los padece. Ha sido diseñada solo para aplicársela a mujeres. Permite especificar otros problemas de salud que no se incluyen en la lista.

Una de las variables dependientes de la práctica expresión emocional en función del contexto cultural que se describe en el cuaderno es. La expresión emocional de alegría. La expresión emocional de miedo. La expresión emocional de vergüenza.

En la aplicación de conocimientos que se exponen en el cuaderno de prácticas donde se describe la conversación entre Chan y la señora Robertson se constata que. Ambos pertenecen a la misma cultura. Ambos pertenecen a diferentes culturas. La cultura no guarda relación con la conversación.

Teniendo en cuenta las correlaciones entre los factores de la inteligencia emocional y la sintomatología física que se muestran en la tabla 2.3 del cuaderno de prácticas podemos constatar que la sintomatología física. Se vincula significativamente con un solo factor de la inteligencia emocional. Se asocia significativamente solo con dos factores en la inteligencia emocional. Se relaciona significativamente con los tres factores de la inteligencia emocional.

Una de las variables que se evaluó en el estudio sobre bienestar y salud descrito en el cuaderno de prácticas fue. La inteligencia emocional. El nivel de constructo concreto versus abstracto. Las actitudes reales versus ideales.

El diseño que se llevó a cabo en el estudio sobre bienestar y salud descrito en el cuaderno de prácticas fue. Experimental. Correlacional. Transcultural.

Una de las variables dependientes de la práctica expresión emocional en función del contexto cultural que se describe en el cuaderno es. La expresión emocional de enfado. La expresión emocional de miedo. La expresión emocional de.

En la práctica que se incluye en el capítulo dos del cuaderno la sintomatología física correlacionó significativamente con el siguiente factor de la inteligencia emocional. Percepción emocional. Comprensión emocional. Regulación emocional.

Una de las variables que se evaluó en el estudio sobre bienestar y salud descrito en el cuaderno de prácticas fue. El nivel de constructo concreto versus abstracto. Las actitudes reales versus ideales. La inteligencia emocional.

Teniendo en cuenta las correlaciones entre los factores en la inteligencia emocional y el bienestar subjetivo que se muestran en la tabla 2.3 del cuaderno de prácticas podemos constatar que el bienestar subjetivo. Se vincula significativamente con un solo factor de la inteligencia emocional. Se asocia significativamente solo con dos factores de la inteligencia emocional. Se relaciona significativamente con los tres factores de la inteligencia emocional.

Uno de los componentes de la inteligencia emocional que se describe en la escala tmms de la práctica referida al bienestar y la salud es. La percepción emocional. La observación emocional. El interés emocional.

Una de las variables dependientes de la práctica expresión emocional en función del contexto cultural que se describe en el cuaderno es. La expresión emocional de tristeza. La expresión emocional de culpa. La expresión emocional de sorpresa.

La muestra de la práctica expresión emocional en función del contexto cultural que se describe en el cuaderno es de. Personas adultas de 35 a 65 años. Estudiantes universitarios. Más de cincuenta países.

En la práctica sobre bienestar y salud expuesta en el cuaderno se emplea un diseño. Descriptivo. Experimental. Correlacional.

En la práctica que se incluye en el capítulo 2 del cuaderno la sintomatología física correlacionó significativamente con el siguiente factor de la inteligencia emocional. Percepción emocional. Comprensión emocional. Regulación emocional.

Según los resultados de la escala de inteligencia emocional tmms se considera que los hombres poseen una percepción adecuada cuando la puntuación es. Inferior a 21. Entre 22 y 32. Superior a 33.

Una de las variables independientes de la práctica expresión emocional en función del contexto cultural que se describe en el cuaderno es. La distancia temporal presente vs pasado. La expresión emocional de miedo verbal versus no verbal. La distancia jerárquica alta versus baja.

Uno de los componentes de la inteligencia emocional que se describe en la escala tmms de la práctica referida al bienestar y la salud. La percepción emocional. La observación emocional. El interés emocional.

Teniendo en cuenta las correlaciones entre los factores de la inteligencia emocional y el bienestar subjetivo que se muestra en la tabla 2.3 del cuaderno de prácticas podemos constatar que el bienestar subjetivo. Se vincula significativamente con un solo factor de la inteligencia emocional. Se asocia significativamente solo con dos factores de la inteligencia emocional. Se relaciona significativamente con los tres factores de la inteligencia emocional.

Teniendo en cuenta los resultados que se presentan en la tabla 1.1 del cuaderno de prácticas una de las expresiones verbales que resultó no ser significativa en función de las dimensiones culturales fue. La alegría. La tristeza. El enfado.

La muestra de la práctica expresión emocional en función del contexto cultural que se describe en el cuaderno está formada por. Personas adultas de 35 a 65 años. Estudiantes universitarios. Más de 50 países.

En la práctica sobre bienestar y salud expuesta en el cuaderno se emplea un diseño. Descriptivo. Experimental. Correlacional.

Según los resultados del estudio sobre emociones en función del contexto cultural que se presentan en el cuaderno de prácticas el componente caracterizado por la expresión verbal de enojo fue significativamente más elevado en. Las culturas colectivistas en comparación con las individualistas. Las culturas masculinas en comparación con las femeninas. Las culturas con baja distancia jerárquica en comparación con las de alta distancia jerárquica.

Según los resultados expuestos en el cuaderno de prácticas sobre bienestar y salud el factor de comprensión emocional se relacionó. Significativamente con el mayor consumo médico. De manera negativa y significativamente con la sintomatología física. Positivamente aunque no significativamente con el apego resistente.

En el estudio transcultural sobre emociones que se presentan en el cuaderno de prácticas se tiene en cuenta la dimensión cultural caracterizada por. La baja vs alta orientación temporal. El conservadurismo versus apertura a la experiencia. La baja versus alta distancia jerárquica.

Una de las variables que se analizaron en la práctica sobre bienestar y salud fue. El apego desorganizado. La inteligencia emocional. El counseling.

Una de las emociones que se tuvieron en cuenta en la práctica sobre expresión emocional en función del contexto cultural fue. Miedo. Vergüenza. Enojo.

Una de las medidas que se aplicó en la segunda práctica que se describe en el cuaderno fue. El inventario de roles sexuales de Bem. La ansiedad estado- rasgo. El bienestar psicológico.

El tipo de diseño que se llevó a cabo en la práctica sobre bienestar y salud fue. Correlacional. Longitudinal. Transcultural.

Los resultados del estudio sobre expresión emocional que se presentan en la tabla 1.1 del capítulo 1 del cuaderno de prácticas se organizan en función de los siguientes niveles culturales. Bajo y alto. Bajo medio y alto. Percentil 10 mediana y percentil 90.

La escala de expresividad emocional que se incluye en el cuadro 1.1 del cuaderno de prácticas contiene la siguiente expresión no verbal de enojo. Hacerse activo y enérgico. Gritar. Apretar las manos y cerrar los puños.

Teniendo en cuenta la práctica del capítulo 2 del cuaderno el ítem disfruto de las conversaciones personales con familiares y amigos pertenece a la escala referente. Al bienestar psicológico. A la expresión emocional. A las relaciones grupales.

Teniendo en cuenta la práctica del capítulo dos del cuaderno la escala de satisfacción con la vida contiene. Diez ítems. Aspectos sentimentales. La evaluación de la salud.

Denunciar Test