Psicología social uned ex C,D,E febr.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología social uned ex C,D,E febr. Descripción: (Febrero 2011 – Segunda semana - Modelo C,D,E) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En tiempos pasados, como consecuencia de la relación existente entre contexto ecológico y cultura, en los climas más fríos, debido a la menor densidad de población. se concedía más importancia a la defensa de los recursos frente a otros grupos que a las habilidades personales. la supervivencia dependía sobre todo de las iniciativas personales, reforzándose así el carácter individualista de la cultura;. se hizo más necesaria la conformidad a las normas y la cooperación, lo que propició el carácter colectivista de las culturas. La saliencia estimular se ha relacionado con el proceso denominado: inconsciencia. recuerdo independiente del estado de ánimo. atención selectiva. Ante un estímulo social, la activación del esquema correspondiente. es un proceso cognitivo controlado. se produce de forma automática y espontánea;. se organiza en torno a ejemplares concretos asociados a ese estímulo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un postulado básico en el marco de la Teoría de las inferencias correspondientes?. para atribuir capacidad, debemos inferir conocimiento e intención. para atribuir intención, debemos inferir conocimiento y capacidad;. para atribuir conocimiento, debemos inferir intención y capacidad. Desarrollar una actitud positiva hacia aquello que nos reporta beneficio demuestra la función actitudinal. expresiva de valores. instrumental;. defensiva del yo. El envío de ayuda económica a un niño de otro país con una cultura muy diferente, al que no se conoce personalmente, constituye un ejemplo de proceso de naturaleza. interpersonal. intercultural. societal. Desde la perspectiva evolucionista que guía las investigaciones de Buss y sus colegas (1992), se espera que los hombres experimenten más celos que las mujeres. ante la infidelidad emocional. ante la infidelidad sexual. si su identidad de género es elevada. Los esquemas de roles se usan más frecuentemente. en las culturas individualistas. en las culturas colectivistas. la dimensión individualismo-colectivismo no afecta al empleo de esquemas de rol. En el experimento de Asch donde se proporcionaba una lista de características de personalidad en la que se incluía el rasgo “afectuosa”, este rasgo se considera. estimulo. periférico. que provoca un efecto de recencia. Por definición, para que el modelo de covariación en la atribución sea aplicable, es necesario que el observador tenga información sobre. diferentes casos de un mismo suceso;. la existencia de causas inhibitorias. la existencia de una causa suficiente. Según el paradigma de la libre elección, es de esperar que se reduzca la disonancia. disminuyendo la importancia de los elementos consonantes con la elección y aumentando la importancia de los relativos a la opción rechazada. aumentando la importancia de los elementos consonantes con la elección y disminuyendo la de los relativos a la opción rechazada;. disminuyendo tanto la importancia de los elementos consonantes con la elección como la de los relativos a la opción rechazada. En relación con el canal de comunicación, si el mensaje es largo y complejo, la eficacia persuasiva es mayor si. se utiliza un medio impreso. la transmisión es oral (por ejemplo, decirlo en un mitin);. se transmite por televisión. En comparación con las culturas colectivistas, las personas en las culturas individualistas. valoran más la obediencia y diferencian más entre la conducta dirigida a miembros del exogrupo y la dirigida a miembros del endogrupo. valoran más la equidad y el contacto con personas y grupos es más extenso. valoran más el sentido del deber y se dejan llevar más por las normas sociales. Señale cuál de las siguientes variables se manipula experimentalmente en el estudio I de Gómez Jacinto y sus colaboradores. Descripción de la infidelidad (muy explícita o poco explícita). Elección de una de las dos infidelidades (sexual o emocional) como más estresante;. Identidad de género (femenina o masculina). Cuando pienso que un BMW es más seguro que otros coches basándome en los comentarios de sus propietarios, estoy recurriendo a información almacenada en forma de. esquemas. ejemplares. inferencia. En el proceso de atribución, el “locus de causalidad” se refiere a factores. estables-inestables;. internos-externos. controlables-incontrolables. La valencia de una actitud es: el carácter positivo o negativo de la evaluación. el grado de extremosidad de la evaluación;. el grado de accesibilidad de la evaluación. Uno de los factores que generan que el comunicador sea percibido como “sincero” es que. posea y muestre sus títulos académicos. trasmita el mensaje de forma fluida. esgrima argumentos en contra de sus intereses. Una pareja en la que la pasión y la intimidad han desaparecido pero continúa el compromiso de vivir juntos para cuidar de sus hijos es un claro ejemplo de amor: vacio. necio. compañero. En el transcurso de una negociación de empresa, el comité de los trabajadores pide un aumento salarial del 5%, aunque sus expectativas son conseguir un 3%. La estrategia es que, si les niegan la solicitud inicial, pedirán una subida menor. En este ejemplo se está utilizando la táctica. de “la bola baja”;. de “esto no es todo”. del “portazo en la cara”. En tiempos pasados, como consecuencia de la relación existente entre contexto ecológico y cultura, en los climas más fríos, debido a la menor densidad de población. se concedía más importancia a la defensa de los recursos frente a otros grupos que a las habilidades personales. la supervivencia dependía sobre todo de las iniciativas personales, reforzándose así el carácter individualista de la cultura. se hizo más necesaria la conformidad a las normas y la cooperación, lo que propició el carácter colectivista de las culturas. Señale cuál de las siguientes variables se manipula experimentalmente en el estudio I de Gómez Jacinto y sus colaboradores. Descripción de la infidelidad (muy explícita o poco explícita). Elección de una de las dos infidelidades (sexual o emocional) como más estresante. Identidad de género (femenina o masculina). En el proceso de atribución, el “locus de causalidad” se refiere a factores. estables-inestables. internos-externos. controlables-incontrolables. En relación con el canal de comunicación, si el mensaje es largo y complejo, la eficacia persuasiva es mayor si. se utiliza un medio impreso. a transmisión es oral (por ejemplo, decirlo en un mitin);. se transmite por televisión. Desde la perspectiva evolucionista que guía las investigaciones de Buss y sus colegas (1992), se espera que los hombres experimenten más celos que las mujeres. ante la infidelidad emocional. ante la infidelidad sexual;. si su identidad de género es elevada. La saliencia estimular se ha relacionado con el proceso denominado: inconsciencia;. recuerdo independiente del estado de ánimo. atención selectiva. En el experimento de Asch donde se proporcionaba una lista de características de personalidad en la que se incluía el rasgo “afectuosa”, este rasgo se considera. estímulo. periférico. que provoca un efecto de recencia. Según el paradigma de la libre elección, es de esperar que se reduzca la disonancia. disminuyendo la importancia de los elementos consonantes con la elección y aumentando la importancia de los relativos a la opción rechazada. aumentando la importancia de los elementos consonantes con la elección y disminuyendo la de los relativos a la opción rechazada. disminuyendo tanto la importancia de los elementos consonantes con la elección como la de los relativos a la opción rechazada. Una pareja en la que la pasión y la intimidad han desaparecido pero continúa el compromiso de vivir juntos para cuidar de sus hijos es un claro ejemplo de amor: vacío. necio. compañero. Ante un estímulo social, la activación del esquema correspondiente. es un proceso cognitivo controlado. se produce de forma automática y espontánea;. se organiza en torno a ejemplares concretos asociados a ese estímulo. Desarrollar una actitud positiva hacia aquello que nos reporta beneficio demuestra la función actitudinal. expresiva de valores;. instrumental;. defensiva del yo. En el transcurso de una negociación de empresa, el comité de los trabajadores pide un aumento salarial del 5%, aunque sus expectativas son conseguir un 3%. La estrategia es que, si les niegan la solicitud inicial, pedirán una subida menor. En este ejemplo se está utilizando la táctica. de “la bola baja”. de “esto no es todo". del “portazo en la cara”. Uno de los factores que generan que el comunicador sea percibido como “sincero” es que. posea y muestre sus títulos académicos. trasmita el mensaje de forma fluida. esgrima argumentos en contra de sus intereses. Las representaciones mentales basadas en ejemplares. son generalizaciones abstractas sobre personas o situaciones. son rígidas y su activación es de todo o nada;. suelen utilizarse junto a esquemas generales. Cuando vamos a comprar un regalo sorpresa para un amigo y nos preocupamos de elegir algo que sabemos le va a gustar, estamos siendo influidos por su presencia. real o física;. imaginada. implícita. La hipótesis de la interdependencia de las infidelidades plantea que: las personas, en general, creen que la infidelidad emocional conlleva necesariamente una infidelidad sexual. las personas, en general, creen que la infidelidad sexual conlleva necesariamente una infidelidad emocional;. las creencias sobre qué tipo de infidelidad implicará más probablemente la existencia del otro tipo son distintas en hombres y en mujeres, debido al proceso de socialización. Observamos que Carlos siempre come el pastel de manzana de su abuela, y que el resto de sus primos también se comen siempre el pastel de manzana de su abuela. En términos del modelo de covariación de Kelley estamos observando: baja consistencia y alto consenso;. alta consistencia y alto consenso. alta distintividad y alto consenso. ¿Qué variable influye en la capacidad del receptor para elaborar el mensaje?. la ruta central;. su implicación. la oportunidad de pensar sobre el tema. Desde la perspectiva del “animal cultural”, ¿qué ventaja ofrece la cultura para facilitar la supervivencia de la especie?. la posibilidad de cooperación;. la posibilidad de manipular al otro;. la acumulación del conocimiento. En el marco de las teorías evolucionistas, la correlación positiva existente entre el tamaño relativo del neocórtex y el tamaño del grupo en el que viven los individuos de una especie es un argumento a favor de la hipótesis de: la inteligencia ecológica;. la inteligencia social. la inteligencia emocional. A la necesidad de las personas de sentirse competentes y eficaces al tratar con el ambiente social y consigo mismas se le denomina el motivo universal de. comprensión. potenciación personal;. control. Según la Teoría de las inferencias correspondientes, si una acción tiene un único efecto no-común, y sabemos que el actor desconocía que dicha acción producía dicho efecto, es probable que. se produzca una inferencia correspondiente. no se produzca una inferencia correspondiente. se dé relevancia hedónica. Cuando un vendedor comenta al cliente que va a hacerle un descuento muy especial pero que no lo divulgue, ya que podría tener problemas con la dirección, está utilizando una táctica basada en. la cooperación y el principio de simpatía. la semejanza y el principio de validación social;. “esto no es todo” y el principio de coherencia. Es mejor situar los argumentos más sólidos de un mensaje al final de la comunicación. cuando se quiera provocar un efecto primacía en la audiencia. cuando se prevea una probabilidad de elaboración alta en la audiencia;. cuando se crea que la motivación y capacidad de la audiencia son bajas. El BSRI ha sido criticado por. basarse en la identificación con rasgos de personalidad únicamente. exagerar las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres y ocultar las semejanzas;. exagerar las semejanzas entre los miembros de cada sexo. Si se utiliza el esquema previo que se tiene sobre los alemanes al planificar un negocio con una persona de esa nacionalidad,. se está utilizando un proceso mental de arriba-abajo. se cae en la “falacia de conjunción”. se comete un sesgo de falso consenso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es característica del modelo de“tendencia relacional”?. La impresión sobre una persona depende de la suma de las características que se perciben de ella. El significado de cada característica que se percibe de una persona depende del conjunto de las otras características que se conocen sobre ella;. Lo esencial en la percepción de una persona es la media del valor de todos los rasgos. Una pareja en la que la pasión lleva directamente al compromiso de vivir juntos sin tener un conocimiento previo del otro es un claro ejemplo de amor: vacío. necio. compañero. Con respecto a las medidas explícitas e implícitas de las actitudes,. existe consenso en cuanto a que son dos formas diferentes de medir el mismo fenómeno psicológico. existe un debate académico sobre si miden fenómenos diferentes;. hay certeza de que en realidad miden fenómenos diferentes. Cuando una actitud hacia un objeto cambia debido a que la persona detecta que obtiene un beneficio si mejora su actitud hacia dicho objeto, estamos ante un ejemplo de cambio de actitudes por. condicionamiento clásico. condicionamiento operante. condicionamiento vicario. Las investigaciones transculturales que han comparado a personas de culturas asiáticas orientales (japoneses) y de culturas occidentales (mayoritariamente norteamericanos) han puesto de manifiesto que. no existe la experiencia de disonancia cognitiva en los japoneses;. el fenómeno de la disonancia no se limita a las sociedades occidentales;. la cultura no influye en cuándo y cómo se activa la disonancia. Considere el siguiente ejemplo: Dos hermanas, María y Ana, observan que Pablo, un amigo de ambas, tiene una aventura amorosa de pocos días con Lucía. Ana atribuye este hecho a que “Pablo es un cínico”. María, en cambio, no cree que Pablo merezca ningún calificativo negativo por esta acción. Sabiendo que Pablo es el exnovio de Ana y considerando que María y Ana poseen la misma información sobre la acción de Pablo, ¿qué proceso podría estar explicando la diferente atribución que hacen María y Ana?. efecto de desestimación;. El principio atributivo de aumento. La relevancia hedónica. En el ámbito de las relaciones de pareja, ¿cuál de los estilos de apego se ha relacionado más consistentemente con una autoestima y una autoeficacia negativas?. El estilo ansioso;. El estilo evitador;. El estilo seguro. |