Psicología social uned ex F,G,H febr.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología social uned ex F,G,H febr. Descripción: PSICOLOGÍA SOCIAL (Febrero 2011 – Primera semana - Modelo F,G,H) |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Desde la perspectiva del “animal cultural”, ¿qué ventaja ofrece la cultura para facilitar la supervivencia de la especie?. la posibilidad de cooperación. la posibilidad de manipular al otro. la acumulación del conocimiento. Las representaciones mentales basadas en ejemplares. son generalizaciones abstractas sobre personas o situaciones. son rígidas y su activación es de todo o nada. suelen utilizarse junto a esquemas generales. Cuando vamos a comprar un regalo sorpresa para un amigo y nos preocupamos de elegir algo que sabemos le va a gustar, estamos siendo influidos por su presencia. real o física. imaginada;. implícita. En el marco de las teorías evolucionistas, la correlación positiva existente entre el tamaño relativo del neocórtex y el tamaño del grupo en el que viven los individuos de una especie es un argumento a favor de la hipótesis de. la inteligencia ecológica;. la inteligencia social. la inteligencia emocional. A la necesidad de las personas de sentirse competentes y eficaces al tratar con el ambiente social y consigo mismas se le denomina el motivo universal de: comprensión;. potenciación personal. control. Si se utiliza el esquema previo que se tiene sobre los alemanes al planificar un negocio con una persona de esa nacionalidad. se está utilizando un proceso mental de arriba-abajo. se cae en la “falacia de conjunción”;. se comete un sesgo de falso consenso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es característica del modelo de “tendencia relacional”?. La impresión sobre una persona depende de la suma de las características que se perciben de ella. El significado de cada característica que se percibe de una persona depende del conjunto de las otras características que se conocen sobre ella;. Lo esencial en la percepción de una persona es la media del valor de todos los rasgos. Una pareja en la que la pasión lleva directamente al compromiso de vivir juntos sin tener un conocimiento previo del otro es un claro ejemplo de amor: vacío. necio. compañero. Considere el siguiente ejemplo: Dos hermanas, María y Ana, observan que Pablo, un amigo de ambas, tiene una aventura amorosa de pocos días con Lucía. Ana atribuye este hecho a que “Pablo es un cínico”. María, en cambio, no cree que Pablo merezca ningún calificativo negativo por esta acción. Sabiendo que Pablo es el exnovio de Ana y considerando que María y Ana poseen la misma información sobre la acción de Pablo, ¿qué proceso podría estar explicando la diferente atribución que hacen María y Ana?. El efecto de desestimación;. El principio atributivo de aumento. La relevancia hedónica. En el ámbito de las relaciones de pareja, ¿cuál de los estilos de apego se ha relacionado más consistentemente con una autoestima y una autoeficacia negativas?. El estilo ansioso;. El estilo evitador;. El estilo seguro. Con respecto a las medidas explícitas e implícitas de las actitudes,. existe consenso en cuanto a que son dos formas diferentes de medir el mismo fenómeno psicológico. existe un debate académico sobre si miden fenómenos diferentes;. hay certeza de que en realidad miden fenómenos diferentes. Cuando una actitud hacia un objeto cambia debido a que la persona detecta que obtiene un beneficio si mejora su actitud hacia dicho objeto, estamos ante un ejemplo de cambio de actitudes por. condicionamiento clásico. condicionamiento operante. condicionamiento vicario. Las investigaciones transculturales que han comparado a personas de culturas asiáticas orientales (japoneses) y de culturas occidentales (mayoritariamente norteamericanos) han puesto de manifiesto que. no existe la experiencia de disonancia cognitiva en los japoneses. el fenómeno de la disonancia no se limita a las sociedades occidentales;. la cultura no influye en cuándo y cómo se activa la disonancia. Cuando un vendedor comenta al cliente que va a hacerle un descuento muy especial pero que no lo divulgue, ya que podría tener problemas con la dirección, está utilizando una táctica basada en. la cooperación y el principio de simpatía;. la semejanza y el principio de validación social. “esto no es todo” y el principio de coherencia. El BSRI ha sido criticado por: basarse en la identificación con rasgos de personalidad únicamente. exagerar las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres y ocultar las semejanzas;. exagerar las semejanzas entre los miembros de cada sexo. La hipótesis de la interdependencia de las infidelidades plantea que: las personas, en general, creen que la infidelidad emocional conlleva necesariamente una infidelidad sexual. las personas, en general, creen que la infidelidad sexual conlleva necesariamente una infidelidad emocional;. las creencias sobre qué tipo de infidelidad implicará más probablemente la existencia del otro tipo son distintas en hombres y en mujeres, debido al proceso de socialización. Es mejor situar los argumentos más sólidos de un mensaje al final de la comunicación. cuando se quiera provocar un efecto primacía en la audiencia;. cuando se prevea una probabilidad de elaboración alta en la audiencia;. cuando se crea que la motivación y capacidad de la audiencia son bajas. Observamos que Carlos siempre come el pastel de manzana de su abuela, y que el resto de sus primos también se comen siempre el pastel de manzana de su abuela. En términos del modelo de covariación de Kelley estamos observando: baja consistencia y alto consenso. alta consistencia y alto consenso. alta distintividad y alto consenso. ¿Qué variable influye en la capacidad del receptor para elaborar el mensaje?. la ruta central. su implicación. la oportunidad de pensar sobre el tema. Según la Teoría de las inferencias correspondientes, si una acción tiene un único efecto no-común, y sabemos que el actor desconocía que dicha acción producía dicho efecto, es probable que. se produzca una inferencia correspondiente;. no se produzca una inferencia correspondiente;. se dé relevancia hedónica. Desde la perspectiva evolucionista, y de acuerdo con el principio de continuidad evolutiva, podemos afirmar que la conducta social humana demuestra: la perfección a la que ha llegado nuestra especie en comparación con otras. la adaptación que la especie humana ha tenido al medio;. que la evolución es un progreso lineal, existiendo unas especies más evolucionadas que otras. La explicación de los propios éxitos por causas internas y estables y de los propios fracasos por causas externas e inestables es característica de las personas pertenecientes a culturas. colectivistas. individualistas. de alta evitación de la incertidumbre. De acuerdo con las escalas del BSRI, una mujer sería andrógina si puntúa: bajo en feminidad y alto en masculinidad. bajo en feminidad y en masculinidad. alto en feminidad y en masculinidad. La resistencia al cambio es una de las características de: los esquemas. los ejemplares. las inferencias correspondientes. El género es: una variable sociodemográfica para clasificar a las personas en hombres y mujeres;. una creación simbólica de la cultura. una cualidad natural de las personas. El efecto de congruencia con el estado de ánimo se refiere al hecho de que. nuestro estado de ánimo influye en la forma en que percibimos, interpretamos y recordamos la información. estaremos más dispuestos a elaborar cognitivamente un mensaje persuasivo cuando nos encontremos en un estado afectivo positivo. seremos más vulnerables a las tácticas de influencia cuando nuestro estado de ánimo sea negativo. Observamos que María siempre llega tarde a su trabajo, pero nunca llega tarde a ninguna otra cita. En términos del modelo de covariación de Kelley estamos observando: alta consistencia y baja distintividad. alta consistencia y alta distintividad. baja consistencia y alto consenso. El proceso de inferencia consiste en. simplificar la información que hay que procesar. percibir y evaluar la conducta de los demás;. ir más allá de la información que recibimos del medio para hacer juicios y tomar decisiones. Las actitudes basadas en creencias, como las que tienen que ver con la religión o la política, habitualmente. cumplen una función de conocimiento. se forman a través de procesos de socialización y no de la experiencia;. no se pueden conocer utilizando medidas explícitas. Señale el objetivo de la manipulación experimental de Asch, consistente en dar a leer a un grupo una lista de rasgos que incluía la característica afectuosa y a otro grupo los mismos rasgos, cambiando el adjetivo afectuosa por el de fría. comprobar el efecto de esos rasgos respuesta que manipulaba. analizar si la puntuación final de cada grupo era la media de los rasgos periféricos o de los centrales;. comprobar si ese cambio de una a otra lista modificaba la impresión final sobre la persona. Juan atribuye su suspenso en un examen a la pereza, por no haber estudiado. Siguiendo el modelo de Weiner, su motivación para estudiar de cara a la convocatoria de recuperación será mayor si considera que la pereza es una causa: global. externa. controlable. El condicionamiento de las actitudes, o condicionamiento evaluativo. sólo se puede adquirir tras repetidas asociaciones entre estímulos. no es necesario que la persona sea consciente de la asociación entre estímulos para que se produzca;. se extingue rápidamente. Cuando la posibilidad de adquirir un producto se limita en el tiempo, el efecto que produce en las ventas se debe a que se alude al principio psicológico de. “esto no es todo”;. “bola baja”;. escasez. De acuerdo con la teoría de la disonancia cognitiva, ¿en qué situación sería más fácil que una persona alcohólica cambie su actitud hacia el consumo de ese tipo de bebidas?. si se le da una cantidad importante de dinero por asistir a las reuniones de alcohólicos anónimos;. si se amenaza con despedirla del empleo si no asiste a las reuniones de alcohólicos anónimos;. si se consigue que vaya una vez a la reunión de alcohólicos anónimos mediante un pequeño incentivo. Según la teoría de la acción planificada, el control percibido influiría sobre la conducta. indirectamente, a través de la intención de conducta, y directamente;. indirectamente, a través de las actitudes. indirectamente, a través de las actitudes y de la norma subjetiva. ¿En qué situaciones es mejor que se hagan explícitas las conclusiones a las que se debe llegar con un mensaje?. cuando se crea que la motivación y capacidad de la audiencia son bajas. si se pretende que los receptores elaboren activamente el mensaje;. si se dirige a una audiencia con alta necesidad de cognición. Una de las diferencias entre los tres componentes que propone la teoría triangular del amor es que existe un menor control consciente sobre: el compromiso. la pasión. la intimidad. El género es: una variable sociodemográfica para clasificar a las personas en hombres y mujeres;. una creación simbólica de la cultura;. una cualidad natural de las personas. Indique cuál de las siguientes opciones es FALSA. La identidad de género se forma cuando las personas reciben y aceptan los patrones de género propios de su cultura. cada persona puede construir su propia identidad de género eligiendo las descripciones sobre masculinidad y feminidad que mejor se ajusten a su realidad;. las personas andróginas son más flexibles que las clasificadas como femeninas a la hora de aplicar los patrones culturales de género. El proceso de inferencia consiste en. simplificar la información que hay que procesar;. percibir y evaluar la conducta de los demás. ir más allá de la información que recibimos del medio para hacer juicios y tomar decisiones. De acuerdo con la teoría de la disonancia cognitiva, ¿en qué situación sería más fácil que una persona alcohólica cambie su actitud hacia el consumo de ese tipo de bebidas?. si se le da una cantidad importante de dinero por asistir a las reuniones de alcohólicos anónimos. si se amenaza con despedirla del empleo si no asiste a las reuniones de alcohólicos anónimos. si se consigue que vaya una vez a la reunión de alcohólicos anónimos mediante un pequeño incentivo. Desde la perspectiva evolucionista, y de acuerdo con el principio de continuidad evolutiva, podemos afirmar que la conducta social humana demuestra: la perfección a la que ha llegado nuestra especie en comparación con otras;. la adaptación que la especie humana ha tenido al medio. que la evolución es un progreso lineal, existiendo unas especies más evolucionadas que otras. La tendencia a infravalorar la influencia del contexto o la situación en la conducta de las personas se conoce con el nombre de: atribución defensiva. sesgo de correspondencia. efecto de falso consenso. Las actitudes basadas en creencias, como las que tienen que ver con la religión o la política, habitualmente. cumplen una función de conocimiento;. se forman a través de procesos de socialización y no de la experiencia;. no se pueden conocer utilizando medidas explícitas. El efecto de congruencia con el estado de ánimo se refiere al hecho de que. nuestro estado de ánimo influye en la forma en que percibimos, interpretamos y recordamos la información;. estaremos más dispuestos a elaborar cognitivamente un mensaje persuasivo cuando nos encontremos en un estado afectivo positivo;. seremos más vulnerables a las tácticas de influencia cuando nuestro estado de ánimo sea negativo. Según la teoría de la acción planificada, el control percibido influiría sobre la conducta. indirectamente, a través de la intención de conducta, y directamente. indirectamente, a través de las actitudes. indirectamente, a través de las actitudes y de la norma subjetiva. |