option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Social UNED - Tema 11: Prejuicio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Social UNED - Tema 11: Prejuicio

Descripción:
Tema 11: Prejuicio. Autoevaluación.

Fecha de Creación: 2012/06/01

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(105)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los aspectos definitorios del estudio psicosocial del prejuicio es: que se centra en juicios previos favorables y desfavorables. que se aborda exclusivamente desde el punto de vista de las cogniciones. que se origina en los procesos grupales y está unido al contexto de las relaciones intergrupales.

El estudio psicosocial del prejuicio se distingue por considerarlo un fenómeno,. estrechamente relacionado con procesos grupales. de naturaleza estrictamente individual. no cognitivo, sino afectivo.

En el estudio del prejuicio es necesario tener en cuenta. factores políticos, históricos y económicos. la medida de la razón diagnóstica. el porcentaje de características que se atribuye al exogrupo y a la población en general.

Desde la concepción del prejuicio como actitud negativa: el componente cognitivo de la actitud prejuiciosa se denomina estereotipo. el componente cognitivo de la actitud prejuiciosa se denomina discriminación. el componente cognitivo de la actitud prejuiciosa se denomina prejuicio.

¿En cuál de los siguientes modelos de prejuicio la situación es un factor clave que afecta a la expresión de sesgos raciales?. en el modelo de prejuicio sutil y manifiesto. en el modelo de racismo aversivo. en el modelo de racismo moderno.

La intimidad heterosexual. es una ideología justificadora del sexismo benevolente hacia las mujeres. es una ideología justificadora del sexismo hostil hacia las mujeres. incluye la creencia de que las mujeres son “peligrosas y manipuladoras” para los hombres.

El tipo de sexismo que idealiza a las mujeres como madres, esposas y objetos románticos es el. sexismo hostil. sexismo ambivalente. sexismo benevolente.

Considerando que el prejuicio es una actitud, el componente conativo-conductual es. el estereotipo. el exogrupo. la discriminación.

Considerando que el prejuicio es una actitud, el objeto actitudinal sería. la discriminación. el estereotipo. un exogrupo o sus miembros.

La investigación en torno a los componentes del prejuicio ha demostrado que el mejor predictor de discriminación es el relativo a. los aspectos afectivos. los estereotipos. la dimensión de sociabilidad.

Una persona que defiende un trato igualitario hacia todos los grupos y trata de favorecer a las minorías, pero en presencia de gitanos se siente incómoda porque teme comportarse de forma prejuiciosa sería clasificada como. racista moderno. racista aversivo. racista sutil.

Los racistas aversivos suelen ser personas con un perfil político. conservador. progresista. indiferente.

De una persona caracterizada como alta en racismo aversivo cabe esperar que puntúe. alto en medidas explícitas e implícitas de actitudes racistas. alto en medidas explícitas de actitudes racistas y bajo en implícitas. bajo en medidas explícitas de actitudes racistas y alto en implícitas.

Desde la perspectiva del racismo aversivo se propone, como estrategia para reducir el prejuicio a nivel individual. hacer a las personas conscientes de que son prejuiciosas. adoptar la perspectiva de los miembros del grupo objeto de prejuicio. la recategorización.

Una persona blanca en Estados Unidos asegura que la cultura y costumbres mayoritarias del colectivo afroamericano van en contra de los valores de la ética protestante y amenazan los principios sociales basados en la meritocracia, a pesar de que ya no existe discriminación. Por ese motivo, un psicólogo social afirmaría que esta persona expresa un racismo de tipo: moderno. aversivo. ambivalente.

No expresar sentimientos positivos hacia los grupos minoritarios es una de las características del racista: sutil. aversivo. ambivalente.

De acuerdo con el “modelo de disociación”, el conflicto originado por el prejuicio se debe. a la discrepancia por tener sentimientos positivos y negativos. a que las personas se perciben a sí mismas como objetivas y no prejuiciosas. a la discrepancia entre los estereotipos culturales y las creencias personales.

Según el modelo de disociación sobre el prejuicio, ¿qué afirmación sobre las personas no-prejuiciosas es más exacta? “Las personas no prejuiciosas…. no comparten los estereotipos negativos sobre minorías”. tenderán a responder automáticamente de forma positiva hacia minorías negativamente estereotipadas”. tenderán a responder de forma prejuiciosa hacia minorías estereotipadas negativamente, a menos que tengan tiempo y pongan atención suficiente para acceder a sus creencias personales antes de responder.”.

Dependiendo de las puntuaciones obtenidas en las dos escalas de prejuicio sutil y manifiesto, las personas que puntúan alto en las dos escalas se denominan. igualitarias. ambivalentes. fanáticas.

Si una persona que ve gitanos bailando manifiesta que son los mejores artistas, mientras que si los ve mendigando dice que todos son delincuentes, sigue un patrón de racismo: ambivalente. manifiesto. moderno.

Según el modelo de disociación,. no habrá diferencias entre las personas prejuiciosas y no prejuiciosas en el conocimiento del estereotipo cultural sobre algún exogrupo. las creencias personales sobre un exogrupo son más automáticas que los estereotipos culturales. la accesibilidad de los estereotipos culturales sobre un grupo requiere un procesamiento controlado.

Según la teoría del sexismo ambivalente, una de las formas en las que los hombres pueden resolver la disonancia que genera la ambivalencia hacia las mujeres es mediante. la diferenciación de género competitiva. la diferenciación de género complementaria. la creación de subtipos de mujeres.

Denunciar Test