Psicología Social UNED - Tema 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Social UNED - Tema 12 Descripción: Tema 12: Autoconcepto e Identidad Social. Autoevaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según la teoría de la auto-discrepancia, ¿qué experimentamos cuando creemos que no hemos cumplido los deseos y esperanzas que otros tenían sobre nosotros?. Insatisfacción y tristeza. Depresión y decepción. Vergüenza y consternación. ¿Cuál de los siguientes procesos NO contribuye al autoconocimiento?. la comparación social. la realización de atribuciones internas sobre nuestro comportamiento. el autoensalzamiento. En el marco de la teoría de la autopercepción, la reducción de la motivación intrínseca debido a la presencia de castigos o recompensas se conoce como el efecto de: sobrejustificación. autoverificación. auto-discrepancia. ¿En qué consiste el denominado “Efecto Miguel Ángel” en Psicología Social?. Es el proceso por el cual las personas tendemos a vernos como pensamos que los demás nos ven. Es el medio por el cual el auto-concepto se forma a través del comportamiento de la pareja. Es el proceso por el cual las personas tendemos a vernos tal como nos ven los demás. ¿Cuál es para la teoría de la autopercepción el principal proceso psicológico a través del cual adquirimos autoconocimiento?. la comparación social. la autoatribución. la autoevaluación. ¿Cuáles son los motivos que pueden afectar al conocimiento de uno mismo?. Auto-evaluación, auto-verificación y autoestima. Autoestima, auto-verificación y auto-ensalzamiento. Auto-evaluación, auto-verificación y auto-ensalzamiento. ¿Cómo se denomina el proceso cognitivo por el cual se agrupan objetos, personas o acontecimientos que se consideran equivalentes?. Identidad social. Categorización social. Comparación social. La motivación por reducir el malestar psicológico que sentimos al vernos de forma distinta a como nos gustaría ser es un motor básico en la construcción del autoconcepto según la teoría de la. autopercepción. autocategorización. auto-discrepancia. ¿Qué predicción se ajusta mejor a los postulados generales de la teoría de la autoverificación? Si me considero una persona con un nivel cultural bajo, voy a preferir relacionarme con personas que me consideren: poco culta. muy culta. de un nivel cultural medio. En el marco de la teoría de la auto-discrepancia, ¿cuál es el sentimiento más característico cuando pensamos que no hemos cumplido los deseos y esperanzas que los otros relevantes tenían sobre nosotros?. insatisfacción. decepción. vergüenza. La investigación más moderna sobre el fenómeno “yo espejo” tiende a evidenciar que las personas construimos nuestro autoconcepto de forma congruente con cómo: nos ven los demás. creemos que nos ven los demás. vemos a los demás. Según la teoría de la autoverificación, en general queremos que la idea que se formen los otros de nosotros sea: lo más ajustada a como nos vemos nosotros mismos, incluyendo nuestras limitaciones. un poco mejor que como nos vemos nosotros mismos. lo más positiva posible, aunque sea irreal. ¿Cómo se llama al componente actitudinal o evaluativo del autoconcepto?. autoensalzamiento. autoestima. autoverificación. La identidad social. surge de la pertenencia a grupos sociales. nos diferencia como individuos únicos y diferentes al resto. es la identidad que nos hace atractivos al resto de personas. ¿Cuál de estas tres ideas es un postulado básico de la Teoría de la Identidad Social?. Nuestro autoconcepto viene en parte determinado por los grupos a los que pertenecemos. El ser humano es social por naturaleza. Toda identidad es colectiva. Según la Teoría de la Categorización del Yo, ¿qué nivel de categorización del autoconcepto corresponde a la identidad social?. el supraordenado. el subordinado. el intermedio. En el marco de la Teoría de Categorización del Yo, nuestra identidad social se forma cuando el individuo se auto-categoriza: como ser humano diferente a otras especies. basándose en las semejanzas con los miembros de su grupo y en las diferencias con los miembros de otros grupos. como persona diferente a los demás miembros de su grupo. ¿Cuál de estos tres enunciados resume mejor la Teoría de la Categorización del Yo?. las personas podemos considerarnos a nosotros mismos, según las circunstancias, como individuos o como miembros de un grupo. el autoconcepto es el resultado de la categorización que hacemos de nuestros intereses sociales. el autoconcepto es el resultado de los roles que desempeñamos. |