Psicología Social UNED - Tema 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Social UNED - Tema 13 Descripción: Tema 13:Procesos grupales y relaciones intergrupales. Autoevaluación. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los experimentos de Sherif sobre el efecto autocinético ponen de manifiesto la existencia de influencia. normativa. informativa. minoritaria. ¿En qué etapa de la formación del grupo es más probable que existan presiones hacia la uniformidad?. Identificación grupal. Productividad grupal. Individuación. La teoría de la categorización del yo sostiene que la cohesión. está basada en la atracción interpersonal. está basada en la existencia de recompensas por pertenecer al grupo. está basada en la atracción social hacia el grupo. La teoría realista del conflicto sostiene que. el favoritismo endogrupal origina el conflicto entre grupos. el conflicto entre grupos esta originado por la competencia por recursos escasos. el conflicto entre grupos está originado por la categorización. La recategorización consiste en: procurar que los miembros del exogrupo sean percibidos como individuos, y no como miembros de grupo. resaltar las características comunes que poseen los miembros de grupos enfrentados. crear una categoría que englobe a los miembros del endogrupo y exogrupo. ¿Cuál de estas definiciones de la existencia de un grupo se ajusta mejor a la perspectiva de la identidad social compartida?. Dos o más personas interactúan de forma regular y desarrollan vínculos afectivos entre sí. Dos o más personas se sienten parte de un grupo y se identifican con dicho grupo, aunque no interactúen entre sí. Dos o más individuos se organizan para conseguir una meta. ¿Cuál de estos tres trabajos experimentales, considerados “clásicos” en la Psicología Social, demuestra la enorme influencia que la mayoría, aunque esté equivocada, puede tener sobre el individuo?. Los trabajos de Sherif con el “efecto autocinético”. Los trabajos de Asch sobre comparación de líneas. La investigación basada en el “grupo mínimo”. Se denomina “paradigma del grupo mínimo” a la investigación basada en. grupos pequeños, de menos de 5 individuos. el efecto auto-cinético. una categorización trivial. El motivo básico de pertenencia sirve para explicar los procesos de influencia. normativa. informativa. descriptiva. Cuando una persona expresa delante de un grupo una opinión que se opone a lo que realmente cree, para coincidir con la mayoría del grupo, se está dejando llevar por un proceso de influencia. informativa. descriptiva. normativa. ¿Qué proceso grupal explica mejor la tendencia a “fiarnos” de los demás en situaciones de incertidumbre, porque pensamos que saben más que nosotros?. La influencia informativa. La influencia normativa. La creatividad social. En un nuevo partido político, producto de una reciente escisión de otro, sus miembros están en proceso de creación de estatutos, un slogan propio y un logotipo que identifique al partido. Según el modelo de Worchel, Coutant-Sassic y Grossman (1992) sobre la formación y desarrollo de los grupos, en este caso es más probable que nos encontremos en la fase de desarrollo grupal de: productividad. acontecimiento desencadenante. identificación. En el marco del modelo de Worchel, Coutant-Sassic y Grossman (1992) sobre la formación y desarrollo de los grupos, en la fase de “identificación grupal” es probable que se produzca. una acentuación del conflicto con otros grupos. una disminución de la cohesión entre los miembros del grupo. un aumento del compromiso con las metas individuales. En la formación y desarrollo de un grupo, la fase en la que empiezan a aparecer subgrupos y se trabaja más por el desarrollo y objetivos personales que por las metas grupales se denomina. descontento. individuación. identificación grupal. El fenómeno por el cual los esfuerzos por mantener la cohesión grupal no permiten a los miembros del grupo evaluar de forma realista cursos de acción alternativos a la hora de tomar una decisión se denomina. identificación con el grupo. competición social. pensamiento de grupo. ¿Cuál de estos factores se considera un antecedente del pensamiento de grupo?. baja cohesión grupal. el liderazgo autoritario. alta autoestima colectiva. En los experimentos de Sherif sobre el conflicto entre grupos, ¿qué tipo de medidas fueron las que se mostraron más eficaces en la reducción del conflicto?. Fomentar el contacto entre grupos en situaciones agradables. El establecimiento de “metas supraordenadas”. Fomentar las reuniones entre los líderes de los grupos rivales. Según las teorías de la Identidad Social y de la Categorización del Yo, en la base del prejuicio y la discriminación está a menudo el fenómeno conocido con el nombre de. favoritismo endogrupal. egocentrismo individual. estereotipia endogrupal. Cuando los miembros de un grupo minoritario que está socialmente devaluado por el grupo dominante buscan nuevas dimensiones de comparación en las que salen favorecidos, ¿qué tipo de estrategia están llevando a cabo para proteger su identidad?. creatividad social. competición social. movilidad social. En el modelo de los cinco estadios de Taylor y McKirnan (1984), la primera etapa implica. la emergencia de una ideología social individualista. relaciones intergrupales estratificadas. relaciones intergrupales no estratificadas. |