option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología-Teorías e Investigación del Desarrollo (III)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología-Teorías e Investigación del Desarrollo (III)

Descripción:
Tercera parte, en la que continuamos con el psicoanálisis.

Fecha de Creación: 2012/12/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 12

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Terminamos la anterior parte estableciendo el concepto de desarrollo psicosexual, es decir, una secuencia de etapas que comprende desde la lactancia hasta la adolescencia. El desarrollo psicosexual está dividido en tres etapas principales en relación al lugar del que el sujeto obtiene gratificación. Relaciona cada uno de los siguientes con su orden: Boca. Ano. Genitales.

Asimismo, las etapas psicosexuales establecidas por Freud son cinco en total, dentro de un espectro que abarca desde el nacimiento hasta la adultez. Relaciona cada una de las etapas con su periodo vital: Oral. Anal. Fálica. Latencia. Genital.

¿Cuáles de los siguientes rasgos presenta la etapa anal del desarrollo psicosexual?. El niño encuentra gratificación sexual en la retención y expulsión de heces. El niño se apega al progenitor del sexo contrario. El niño se identifica con el progenitor de su mismo sexo. El niño desarrolla un equilibrio entre la independencia y la autosuficiencia. El niño se torna capaz de realizar actividades mediante sus capacidades motoras.

¿En qué etapa el niño encuentra gratificación en actividades como la succión y la alimentación?.

La etapa de la latencia se caracteriza por... Ser un tiempo de relativa calma entre etapas más turbulentas. Canalizar la gratificación sexual en los genitales. Ser un momento de resurgimiento del impulso sexual.

Freud consideró como las más importantes las tres primeras etapas del desarrollo psicosexual. Consideró que si los niños recibían poca o demasiada gratificación en cualquiera de estas etapas corrían el riesgo de bloquear su desarrollo, detención que podría manifestarse en la madurez. ¿Cómo denominó Freud a esta detención en el desarrollo por estancamiento en una etapa?.

Relaciona cada uno de los siguientes casos que podrían aparecer en la adultez por una fijación en la infancia con la etapa del desarrollo psicosexual en la que la fijación se habría dado y sus causas: Un adulto tiende a morderse mucho las uñas. Un adulto se fuma cinco paquetes de cigarrillos al día. Un adulto se pasa el día comiendo. Un adulto es obsesivamente limpio y pulcro.

Según Freud, un evento clave en el desarrollo psicosexual se da durante la etapa fálica. En ésta, el niño varón desarrolla un apego sexual hacia la madre y tiene impulsos agresivos hacia el padre. ¿Cómo se denomina este conocido complejo?.

Este fenómeno de la etapa fálica no es único en los varones, sino que también se da en las niñas. ¿Qué nombre recibe la contraparte femenina del complejo de Edipo?.

Reescribe la siguiente afirmación relativa al complejo de Edipo rellenando los huecos (cada hueco se corresponde a una letra): "La base del complejo de _ _ _ _ _ reside en que el n_ñ_ cree que su _ _dr_ le cortó el _ _ _ _ a la _ _ _ _, y que por ello carece de él. Al temer que se lo corte a él adquiere una actitud a_ _e_ _v_ hacia su _ _og_ _it_ _".

Por su parte, la niña desarrolla una actitud agresiva hacia su madre debido a que la culpa por no tener pene. ¿Qué nombre dio Freud a este fenómeno que experimenta la niña y que supone una de las bases del complejo de Edipo?.

Para terminar, el complejo de Edipo y el de Electra desaparecen una vez el niño o la niña se identifican con el progenitor de su mismo sexo. Se pasa a la etapa de latencia y posteriormente a la genital, en la que despierta nuevamente la energía que alimenta el interés sexual. ¿Cómo se denomina esta energía que alimenta el interés sexual?. Libido. Hormonación. Impulsividad sexual.

Denunciar Test