Psicologia Trabajo social tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia Trabajo social tema 1 Descripción: Psicología Trabajo Social Tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estudia la psicología según el documento?. El comportamiento de los animales. El comportamiento de las personas y los organismos vivos, así como los procesos mentales. Las enfermedades mentales. El cerebro humano. ¿Qué psicólogo alemán mencionan como referencia para la historia de la psicología?. Sigmund Freud. Hermann Ebbinghaus. Wilhelm Wundt. Iván Pavlov. ¿A qué se refiere el "largo pasado" de la psicología?. A la historia de la psicología como ciencia. Al desarrollo de la psicología en la filosofía y los saberes culturales. A la aplicación de técnicas para modificar el comportamiento. A la creación de laboratorios de psicología. ¿A qué se refiere la "corta historia" de la psicología?. A la aplicación de la psicología en la vida cotidiana. A la psicología como ciencia, con leyes y técnicas. A las creaciones literarias y audiovisuales sobre psicología. A los estudios sobre la mente humana. ¿Qué busca la psicología actual?. Establecer un saber teórico para una psicología aplicada. Analizar el comportamiento animal. Estudiar la historia de la psicología. Crear más creaciones literarias. ¿Qué es un paradigma?. Un tipo de terapia psicológica. Un modelo que contiene una interpretación de fenómenos. Una etapa de la historia de la psicología. Un método de investigación. ¿Cuáles son los dos tipos de cambios en una ciencia según el documento?. Aumento cuantitativo y disminución cualitativa. Cambio revolucionario y cambio conservador. Aumento cuantitativo y cambio revolucionario. Cambio social y cambio individual. ¿Qué tipo de experiencia se basa en el aspecto metodológico filosófico?. Experiencia subjetiva e íntima. Análisis de los fenómenos psíquicos. Experimentación controlada. Observación del comportamiento. ¿Qué estudia la psicología del alma?. La conciencia. La conducta observable. La actividad vital y la capacidad racional. Las emociones. ¿Qué caracteriza a la sustancia pensante según Descartes?. Ser extensa. Ser material. Ser radicalmente distinta del cuerpo físico. Ser igual al cuerpo. ¿Cuándo surge la psicología científica de la mente?. Cuando se aplican conceptos de la ciencia moderna a la mente. Cuando se estudia la conducta observable. Cuando se fundó el primer laboratorio de psicología. Cuando se abandonó la filosofía. ¿Cuál fue el hito histórico de la psicología científica de la mente?. La publicación de 'Principios de Psicología' de William James. La fundación del primer laboratorio experimental de psicología. El desarrollo del psicoanálisis. La publicación del manifiesto conductista. ¿Qué objeto de estudio propone la psicología de la conducta?. La mente humana. Los procesos mentales. La conducta observable. Las emociones. ¿Qué movimiento promovió la psicología de la conducta?. El psicoanálisis. El conductismo. La Gestalt. El cognitivismo. ¿Qué es el movimiento phi según la psicología de la Gestalt?. Una técnica terapéutica. Un tipo de experimento psicológico. Un movimiento visual. La percepción del movimiento. ¿Qué principio de la Gestalt enfatiza la organización de la percepción?. El todo es igual a la suma de sus partes. El todo es mayor que la suma de sus partes. Las sensaciones son constantes. El estímulo es constante. ¿Qué recupera la psicología de la mente y la conducta?. La conducta. La mente como objeto de interés. Los estímulos. Las respuestas. ¿Qué implica el planteamiento del problema en la investigación?. La búsqueda de una solución automática. La identificación de una dificultad que requiere investigación. El análisis de los resultados. La elaboración de un informe. ¿Qué es una hipótesis en la investigación?. Una pregunta de investigación. Un enunciado que, si se comprueba, permite entender el problema y su solución. Una conclusión final. Un análisis de datos. ¿Qué implica el diseño de la investigación?. La interpretación de los resultados. El plan a seguir para la solución del problema. La generalización de los resultados. La elaboración del informe. ¿Qué alternativas hay para la recogida de datos?. Observación de fenómenos naturales e investigaciones experimentales. Análisis estadístico e interpretación de resultados. Planteamiento del problema y formulación de hipótesis. Elaboración del informe y generalización de resultados. ¿En qué se basa la interpretación de los resultados?. En la generalización de los mismos. En si se acercan o alejan de la hipótesis. En la elaboración del informe. En el diseño de la investigación. ¿Qué es la generalización de los resultados?. Determinar a qué población se pueden aplicar los conocimientos. El análisis estadístico de los datos. La elaboración del informe final. La interpretación de la hipótesis. ¿En qué se centra la perspectiva biológica en psicología?. En las influencias sociales y culturales. En las recompensas y castigos. En los efectos del cuerpo sobre la conducta, sentimientos y pensamientos. En la dinámica interior inconsciente. ¿Qué combinan las teorías del aprendizaje social-cognitivo?. El psicoanálisis y el conductismo. Elementos del conductismo con investigación sobre pensamientos, valores, etc. La perspectiva biológica y la sociocultural. La perspectiva psicodinámica y la cognitiva. ¿Qué se enfatiza en la perspectiva cognitiva?. La conducta observable. La dinámica interior inconsciente. Lo que ocurre en la mente, como razonamiento y memoria. Las influencias sociales y culturales. ¿En qué se centra la perspectiva sociocultural?. En las influencias sociales y culturales. En la dinámica interior inconsciente. En los efectos del cuerpo sobre la conducta. En el aprendizaje. ¿De qué se ocupa la perspectiva psicodinámica?. De la conducta observable. De la dinámica interior inconsciente de fuerzas. De las influencias sociales y culturales. De los procesos cognitivos. ¿Qué estudia la psicobiología?. Los fundamentos biológicos de la conducta. Las influencias culturales en el comportamiento. Los procesos cognitivos. La dinámica inconsciente. |