option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia U5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia U5

Descripción:
Unidad 5

Fecha de Creación: 2025/03/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el aprendizaje?. Un proceso basado únicamente en la maduración del individuo. Un cambio temporal en la conducta debido a factores externos. Un proceso permanente que resulta de la experiencia y la práctica. Un fenómeno exclusivo de los seres humanos.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un modelo de aprendizaje?. Condicionamiento clásico. Condicionamiento instrumental. Aprendizaje emocional. Aprendizaje por observación o vicario.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el condicionamiento clásico es correcta?. Se basa en la asociación entre estímulos y respuestas voluntarias. Un estímulo neutro adquiere la capacidad de provocar una respuesta involuntaria. Depende exclusivamente del refuerzo positivo para consolidarse. No requiere exposición repetida para que se produzca la asociación.

¿Qué caracteriza a un estímulo incondicionado (EI)?. Es un estímulo que por sí solo no genera ninguna respuesta en el organismo. Se trata de un estímulo que requiere aprendizaje previo para producir una respuesta. Es un estímulo que, sin necesidad de aprendizaje, provoca una respuesta innata. Provoca una respuesta solo si se presenta junto a un estímulo neutro.

¿Cuál es la diferencia clave entre el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental?. En el clásico, la asociación ocurre entre estímulos, mientras que en el instrumental ocurre entre estímulos y respuestas. En el clásico, la respuesta es voluntaria, mientras que en el instrumental es involuntaria. En el instrumental, los estímulos son irrelevantes para la respuesta aprendida. En el instrumental, la respuesta se genera sin necesidad de reforzadores.

¿Qué ocurre en la fase de antes del condicionamiento en el protocolo experimental del condicionamiento clásico?. El estímulo neutro (EN) no provoca respuesta y el estímulo incondicionado (EI) sí. El estímulo condicionado (EC) ya produce la respuesta incondicionada (RI). El estímulo neutro (EN) genera una leve reacción en el sujeto. No hay respuesta en ninguno de los estímulos hasta la fase de condicionamiento.

¿Qué define una respuesta condicionada (RC)?. Se trata de una respuesta que aparece espontáneamente sin aprendizaje previo. Es provocada por un estímulo que ha sido previamente neutro, pero que ahora ha sido condicionado. Se produce únicamente en la fase previa al condicionamiento. Es innata y no puede modificarse con entrenamiento.

¿Qué condición es necesaria para la adquisición de la respuesta condicionada (RC)?. Que el estímulo condicionado (EC) y el estímulo incondicionado (EI) ocurran en momentos muy separados. Que el EC y el EI ocurran en un espacio y secuencia temporal cercanos. Que el EC ocurra solo después de la respuesta incondicionada (RI). Que la RC aparezca sin necesidad de repetición de los ensayos.

¿Qué factor influye en la rapidez con la que se extingue una respuesta condicionada (RC)?. Si la fuerza de la RC es mayor, su extinción será más rápida. La RC desaparece inmediatamente después de retirar el EI. Si el EC no se emparejó con el EI en todos los ensayos, la extinción será más lenta. La duración de la exposición del EC en solitario no afecta la extinción.

¿Cuál de los siguientes es el tipo de condicionamiento clásico más efectivo?. Condicionamiento simultáneo. Condicionamiento demorado. Condicionamiento retroactivo. Condicionamiento huella.

¿Qué caracteriza al condicionamiento clásico inhibitorio?. La presencia del EC predice la ocurrencia del EI. El EC y el EI se presentan de forma sincronizada. El EC indica que el EI no estará presente. No puede ser ni apetitivo ni aversivo.

Según la teoría de la preparación de Seligman y Öhman, las fobias se caracterizan por: Su dificultad para adquirirse, ya que requieren múltiples ensayos. Su resistencia a la extinción y su facilidad de adquisición. Su aparición solo en personas con experiencias traumáticas previas. Su racionalidad y relación con experiencias lógicas.

¿En qué se diferencia la habituación de la sensibilización?. La habituación es un aumento progresivo en la respuesta a un estímulo, mientras que la sensibilización es una reducción de la respuesta. La sensibilización ocurre solo con estímulos de baja intensidad, mientras que la habituación ocurre con estímulos intensos. La habituación reduce la respuesta ante estímulos irrelevantes, mientras que la sensibilización aumenta la respuesta ante estímulos significativos. La habituación es exclusiva de los seres humanos, mientras que la sensibilización ocurre solo en animales.

¿Qué establece la ley del efecto de Thorndike?. La asociación entre estímulo y respuesta se debilita cuando las consecuencias son satisfactorias. La respuesta en presencia de un estímulo se mantiene estable sin importar las consecuencias. La conducta se desarrolla independientemente de los refuerzos positivos o negativos. La asociación entre estímulo (E) y respuesta (R) se fortalece si la respuesta tiene consecuencias satisfactorias.

¿Qué ocurre cuando una respuesta es seguida por un reforzador en el condicionamiento instrumental?. La probabilidad de que la respuesta se repita en el futuro disminuye. La respuesta se vuelve involuntaria con el tiempo. La probabilidad de que la respuesta vuelva a ocurrir aumenta. La respuesta desaparece si se repite muchas veces.

¿Cuál de los siguientes ejemplos describe un reforzador secundario?. Un vaso de agua después de hacer ejercicio. Un trozo de pan cuando tienes hambre. Un billete de dinero que puedes intercambiar por bienes. Un caramelo dado a un niño después de hacer su tarea.

¿Qué representa un estímulo discriminativo en el condicionamiento instrumental?. Un elemento que indica cuándo el reforzador está disponible. Un estímulo que se usa para castigar una conducta no deseada. Una respuesta voluntaria que el organismo emite sin refuerzo. Una señal que indica que la conducta se extinguirá pronto.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de refuerzo negativo?. Un niño recibe dinero por hacer sus tareas. Un estudiante pierde tiempo de recreo por llegar tarde a clase. Una persona toma un analgésico para eliminar un dolor de cabeza. Un trabajador recibe un bono por su rendimiento.

¿Cuál de los siguientes representa un programa de razón variable?. Un vendedor recibe comisión después de cada cinco ventas cerradas. Un estudiante recibe una calificación después de cada examen programado. Un jugador gana en una máquina tragamonedas después de un número variable de intentos. Un empleado recibe su salario cada mes en una fecha fija.

¿Cómo se puede definir el castigo positivo?. Retirar un estímulo agradable tras una conducta no deseada. Reforzar una conducta con un estímulo apetitivo. Administrar un estímulo aversivo como consecuencia de una conducta no deseada. Aplicar un estímulo negativo para disminuir todas las respuestas espontáneas.

¿Qué factor influye en la extinción de la conducta instrumental?. La conducta desaparece por completo tras la eliminación del refuerzo. La recuperación espontánea no es posible tras la extinción. La magnitud y la cantidad de refuerzos previos afectan la extinción. Una vez extinguida, la conducta nunca podrá reaparecer.

¿Qué variable del observador influye en su tendencia a imitar modelos de éxito?. La historia anterior de refuerzos. El nivel de activación física. El estatus del modelo observado. La disponibilidad de incentivos externos.

¿Cuál de los siguientes factores del modelo favorece la imitación de su conducta?. La ausencia de consecuencias positivas o negativas. La presencia de castigos por su comportamiento. El prestigio y estatus del modelo en la sociedad. La falta de identificación con el observador.

¿Qué proceso dentro del aprendizaje por observación permite seleccionar un modelo adecuado?. Procesos de motivación. Procesos de reproducción motriz. Procesos de retención. Procesos de atención.

¿Cómo se define el efecto de inhibición/desinhibición en el aprendizaje por observación?. La exposición a un modelo amplía el repertorio de conductas del observador. La conducta se reprime cuando es castigada y se expresa cuando es reforzada. El modelo provoca la repetición de una conducta ya presente en el observador. Se facilita la reproducción motriz de una conducta aprendida con anterioridad.

¿Qué proceso del aprendizaje por observación permite almacenar la información observada?. Procesos de retención. Procesos de atención. Procesos de reproducción motriz. Procesos motivacionales.

¿En qué consiste el efecto de provocación en el aprendizaje por observación?. El modelo provoca una reacción de miedo en el observador. La conducta aprendida se mantiene sin modificaciones. Se observa un modelo sin influencias emocionales. Se rechaza la conducta por falta de incentivos externos.

¿Cuál fue el aporte principal de Hermann Ebbinghaus en el estudio de la memoria?. Experimentó con sílabas sin sentido para analizar la memorización. Descubrió el efecto de recencia y primacía. Identificó la estructura de la memoria sensorial. Desarrolló la teoría de la memoria semántica.

¿Qué característica define a la memoria sensorial?. Tiene una capacidad de almacenamiento muy limitada. La información se retiene con un análisis cognitivo profundo. Puede almacenar información de manera prácticamente ilimitada. Su tiempo de permanencia es prolongado y estable.

¿Cómo se conoce también a la memoria a corto plazo?. Memoria secundaria. Memoria sensorial. Memoria primaria. Memoria operativa.

¿Qué efecto explica la mayor probabilidad de recordar los primeros elementos de una lista?. Efecto de primacía. Efecto de recencia. Efecto de repetición. Efecto de amplitud.

¿Cómo se puede aumentar la duración de la información en la memoria a corto plazo?. A través del efecto de recencia. Mediante el repaso o repetición. Aplicando la técnica de recuerdo libre. Evitando la codificación semántica.

¿Qué proceso permite que la información pase de la MCP a la MLP?. La segmentación de los datos. La repetición o el repaso. La activación de la memoria sensorial. La eliminación de información irrelevante.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la memoria declarativa?. Se basa en conocimientos inconscientes y habilidades motoras. Incluye hechos y datos que pueden evocarse voluntariamente. Se caracteriza por su procesamiento automático e implícito. Es un tipo de memoria utilizada exclusivamente para el lenguaje.

¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de memoria episódica?. Recordar la capital de Francia. Saber cómo montar en bicicleta. Evocar el día de tu graduación. Comprender el significado de una palabra.

¿Cuál es la diferencia principal entre la memoria semántica y la episódica?. La memoria semántica almacena recuerdos personales, la episódica almacena datos generales. La memoria episódica es consciente, la semántica es implícita. La memoria semántica almacena conocimiento general, la episódica recuerdos específicos. La memoria episódica tiene una capacidad ilimitada, la semántica es limitada.

¿Cuál de las siguientes características NO pertenece a la memoria no declarativa?. Su contenido no se puede verbalizar. Es un tipo de memoria implícita. Requiere esfuerzo consciente para su recuperación. Incluye el aprendizaje de habilidades motoras.

¿Qué es el priming o aprendizaje perceptivo?. Un proceso de reforzamiento positivo en la memoria de trabajo. Un fenómeno por el cual la exposición previa a estímulos facilita su reconocimiento posterior. La conversión de la memoria episódica en memoria semántica. Un tipo de memoria semántica que facilita la inferencia de significados.

¿Qué tipo de procesamiento favorece la consolidación de la memoria a largo plazo?. Procesamiento superficial. Procesamiento basado en características físicas. Procesamiento profundo y semántico. Procesamiento de mantenimiento sin análisis.

¿Cuál de los siguientes es un tipo de recuerdo en el que se proporciona una pista para facilitar la recuperación de la información?. Recuerdo libre. Recuerdo serial. Recuerdo señalado. Reconocimiento.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la diferencia entre recuerdo y reconocimiento?. El reconocimiento es más difícil que el recuerdo. El reconocimiento se basa en procesos diferentes al recuerdo. El reconocimiento es más fácil debido a la especificidad de las claves. El recuerdo requiere menos esfuerzo cognitivo que el reconocimiento.

Según la teoría de la interferencia, ¿qué tipo de interferencia ocurre cuando la información nueva bloquea el acceso a la información aprendida previamente?. Interferencia proactiva. Interferencia retroactiva. Interferencia secuencial. Interferencia episódica.

¿Cuál de las siguientes teorías del olvido sostiene que la información sigue almacenada en la memoria pero no se puede recuperar?. Teoría del desuso. Olvido por fallo de accesibilidad. Teoría de la interferencia. Teoría de la consolidación.

¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor la interferencia proactiva?. No recordar tu número de teléfono antiguo porque has memorizado uno nuevo. Recordar mejor una lista de palabras al recibir pistas de contexto. Cometer errores al escribir un idioma nuevo porque sigues aplicando reglas del anterior. Olvidar el nombre de una persona que acabas de conocer.

¿Cómo se explica el olvido en la memoria a corto plazo según la teoría del decaimiento?. La información se borra debido a la falta de uso prolongado. El material no consolidado se vuelve inaccesible. Sin repetición, la información desaparece rápidamente en menos de 18 segundos. La memoria a corto plazo no experimenta olvido, solo interferencia.

Denunciar Test