option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOMETRIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOMETRIA

Descripción:
PRIMER BIMESTRE TABLET

Fecha de Creación: 2018/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 67

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Usted se encuentra de evaluador, para lo cual es necesario que garantice las condiciones de evaluación y que sean satisfactorias, para ello usted deberá: a. intentar que todos los examinados respondan las preguntas del instrumento estandarizado. b. procurar que exista un espacio entre los asientos, dejando un asiento libre entre cada uno. c. asegurarse de que los asientos, ventilación y temperatura del ambiente sean satisfactorias.

Para saber cuanto sabe una persona sobre una materia en particular o si la domina, tradicionalmente se realiza la: a. contabilización de los errores y aciertos del individuo. b. comparación con las notas obtenidas por otras personas. c. identificación de la capacidad latente supuesta del individuo.

De acuerdo a los Principios Éticos de la Evaluación Psicológica, se considera que las evaluaciones, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones valorativas de los psicólogos, se basan en la: a. Información y técnicas diversas que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos. b. Apreciación personal que proporcionen una percepción o idea general del individuo evaluado. c. Recolección de información que proporcionen una fundamentación adecuada de sus hallazgos.

El coeficiente test - retest o coeficiente de estabilidad se calcula para determinar: a. el intervalo entre dos instrumentos o pruebas con forma paralelas. b. la confiabilidad de una prueba que consta de reactivos con calificaciones. c. si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra.

Las normas de calificación estándar son puntuaciones convertidas que tienen cualesquier media y desviación estándar deseadas. Hay muchos tipos de calificacaciones, señale cual no corresponde a una calificación estándar: a. calificaciones Z. b. Calificaciones CEEB. c. Calificación de pruebas paralelas.

Un tipo especial de reactivo de aparejamiento es el reactivo de reordenamiento, en el cual se requiere que los examinados clasifiquen un número fijo de categorías predeterminadas. V. F.

El uso de computadoras para presentar reactivos y evaluar respuestas hace de las pruebas adaptativas una opción: a. ecónomica. b. eficiente. c. fácil.

Las pruebas que exigen respuestas orales o escritas a menudo reciben el nombre de pruebas _________________. a. estandarizadas. b. verbales. c. individuales.

Los reactivos de respuesta corta y de completamiento son adecuados para evaluar habilidades cognoscitivas de orden superior. V. F.

Richard es un profesor de Lengua y Literatura, el cual pretende aplicar una prueba de ensayo, una recomendación al momento de diseñar el instrumento consiste en: a. Bloquear el nombre de los examinados antes de revisar las pruebas. b. Preparar de antemano respuestas ideales para las preguntas. c. Calificar todas las respuestas a una pregunta antes de pasar a la siguiente.

Empareje cada tipo de validez con su definición: a. atañe a si éste produce un rango de respuestas que son representativas del dominio entero o universo de habilidades, entendimientos y otras conductas que supuestamente debe medir la prueba. b. se emplean siempre que una prueba se aplica a personas clasificadas en varias categorías, como campos de diagnóstico clínico o niveles socioeconómicos, con el propósito de determinar si las puntuaciones en la prueba de las personas ubicadas en una categoría son significativamente diferentes de las de los individuos que se hallan en otras categorías. c. atañe a la precisión con que las puntuaciones de una prueba predicen puntuaciones de criterio, según lo indica la correlación entre la prueba (predictor) y un criterio del desempeño futuro.

instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra, también es conocido como coeficiente de: a. estabilidad. b. concordancia. c. confiabilidad.

El proporcionar una sonrisa puede brindar ánimo a los examinados nerviosos o poco preparados a fin de que conserven la calma y logren un desempeño óptimo, este es un deber del examinador durante la prueba que busca: a. Hacer que el evaluado permanecer alerta. b. Establecer una relación interpersonal. c. Seguir las instrucciones de la prueba.

Dos reactivos están interrelacionados cuando es necesario conocer la respuesta a uno de ellos para llegar a la respuesta correcta del otro. v. f.

¿Cuál es el propósito del evaluador con referencias a criterio?. a. Describir el alto nivel de calificación que obtienen en dicha prueba. b. Examinar el grado de capacidad en una lección, asignatura o curso. c. Evaluar los errores sistemáticos.

La característica principal de los reactivos de opción múltiple es que son: a. Versátiles, se usan para medir logros de aprendizaje simples y complejos de todas las áreas. b. Sencillos de elaborar, usualmente sólo miden la memorización de acontecimientos. c. Útiles para evaluar el conocimiento de la terminología.

La diferencia entre una prueba cognoscitiva de rendimiento y una prueba cognoscitiva de aprovechamiento consiste principalmente en que: a. las dos pruebas tienen un proceso de administración diferente. b. estas dos pruebas miden el comportamiento actual y su comportamiento futuro. c. el tiempo varía, una posee limitado tiempo y otra un tiempo amplio.

Al elaborar una prueba estandarizada es necesario revisar cada reactivo y los análisis estádisticos correspondientes para buscar indicios de falta de discriminación o sesgo por grupo. Para este proceso usamos el índice estadístico de: a. dificultad del reactivo. b. discriminación del reactivo. c. funcionamiento diferencial del reactivo.

Los reactivos de ensayo son adecuados para evaluar el conocimiento de la terminología. v. f.

Ningún instrumento psicométrico puede considerarse de valor a menos que sea una medida: a. Estable. b. Consistente. c. confiable. d. constante.

Raquel es psicologa de una escuela y usa una misma prueba todos los años, dicha evaluación presenta un nivel de dificultad estable año tras año, además sigue normas estrictas para su aplicación; entonces, podemos decir que Raquel usa una prueba de tipo: a. estandarizada. b. no estandarizada. c. cognoscitiva.

Entre las ventajas de las pruebas adaptativas asistidas por computadora se encuentran que sus calificaciones y registros son más precisos e inmediatos, y presentan menos errores generados por adivinación. v. f.

El uso ético de pruebas psicológicas puede controlarse en cierta medida mediante: a. una auditoria. b. un código de ética. c. un formulario.

Corregir los efectos de adivinación en ciertas pruebas estandarizadas conlleva sumar una porción de la cantidad de respuestas erróneas a la cantidad de respuestas acertadas. v. f.

Validez del reactivo se refiere a la relación entre: a. El examinador y el examinado. b. Un reactivo y un criterio externo. c. Un reactivo y un criterio interno.

En muchas situaciones que implican la aplicación y la investigación de pruebas psicológicas, se requiere más de una versión de prueba y para ello se utiliza la igualzación de pruebas, empareje las definiciones con los diferentes tipos. a. Cambiar las puntuadones en cada forma a rangos percentilares. b. Al proceso de igualar, o más bien de hacer comparables, dos pruebas del mismo nivel de dificultad. c. una prueba son equivalentes en el sentido de que pueden contener los mismos tipos de reactivos de igual dificultad y que están altamente correlacionadas.

Cuál es la medida de la efectividad con que un reactivo discrimina entre los examinados que obtienen una calificación alta en la prueba como un todo y los que obtienen bajas calificaciones. a. índice de dificultad de reactivos. b. índice de facilidad de reactivos. c. índice de discriminación de reactivos.

Los reactivos de ensayo son adecuados para evaluar el conocimiento de la terminología. v. f.

Entre los tipos de normas más populares, sobre todo porque son más fáciles de comprender están Edad y Grado. v. f.

El análisis de las respuestas que da un grupo determinado de personas a un reactivo individual en una prueba cumple varias funciones dos de ellas son: a. Contribuir a mejorar la prueba al revisar y descartar reactivos ineficaces. b. Comparar su desempeño con el de otras personas. c. Proporcionar información diagnóstica sobre lo que saben o no los examinados. d. Evaluar la cantidad de examinados en la prueba.

Cesar quiere una prueba la cual pueda calificarla de tal forma que cumpla con eficiencia y precisión, para esto él debería usar una prueba: a. de ensayo. b. objetiva. c. oral.

La utilidad de un reactivo para predecir un criterio especifico depende de: a. las calificaciones totales sobre la prueba misma. b. las calificaciones obtenidas por una persona. c. la correlación entre reactivo y criterio. d. la correlación del reactivo con otros reactivos de la prueba.

Qué se entiende por las formas paralelas de una prueba?. a. Poseer reactivos iguales en su contenido. b. Contener reactivos de igual dificultad. c. Poseer reactivos poco correlacionados.

La Curva Característica del ítem es una relación Ítem – Test propia de la: a. Teoría clásica de los tests (TCT). b. Teoría de respuesta al ítem (IRT). c. Teoría de la Generalización.

En una evaluación de acceso a la universidad obtenemos los siguientes resultados: "Todos los examinados del grupo superior y ninguno del grupo inferior respondieron el reactivo en forma adecuada." Esto significa que el índice de discriminación del reactivo (D) tiene un valor de: a. 1.00. b. .50. c. .00.

El valor p óptimo (indice de dificultad) para un reactivo depende de varios factores: (elija dos opciones). a. Los objetivos de la prueba. b. la cantidad de opciones de respuesta. c. los contenidos de los reactivos. d. los limites de tiempo del reactivo.

Los procedimientos para administrar y calificar pruebas varían en cierta medida según el tipo de: a. pruebas y personas a quien está dirigida. b. calificación, sea holística o analíticas. c. reactivos, formas de correción y administración.

Empareje los factores que afectan la validez con relación a criterios con su definición: a. la extensión de la prueba y con la heterogeneidad del grupo de personas examinadas. b. limitación del propio criterio como medida de la variable de interés. c. variables como sexo, edad y rasgos de personalidad pueden afectar la correlación entre una prueba y una medida de criterio.

Miguel es estudiante de psicología y se encuentra realizando una evaluación psicológica a un grupo de estudiantes, el debe abstenerse de etiquetar a los estudiantes con términos despectivos basándos en las puntuaciones de los tests, dado que es una norma mínima de: a. responsabilidad social. b. aplicación de un test. c. bienestar público.

De acuerdo a la teoría clásica en la confiabilidad la calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por la puntuación: a. real más algún error sistemático de medición. b. real más algún error no sistemático de medición. c. observada más algún error sistematico.

Durante muchos años los psicómetras han enfatizado que una prueba NO tiene una sino muchas confiabilidades, dependiendo de las varias fuentes de error de medición que se toman en consideración para calcular: a. la varianza de las puntuaciones. b. el coeficiente de confiabilidad. c. el índice de discriminación.

Ricardo es profesor de estadística, y en una prueba solicita en la primera pregunta que identifiquen la moda de un conjunto de datos, esto hace referencia a la categoría de: a. conocimiento. b. comprensión. c. análisis.

El uso ético de pruebas puede controlarse en cierta medida mediante un código de ética al que se suscriben los profesionales en el que se señala que, se debe mantener la seguridad de los materiales de evaluación. v. f.

El tipo particular de prueba con referencias a criterio, diseñada para medir el logro del rango limitado de habilidades cognoscitivas se conoce como prueba de dominio. v. f.

La confiabilidad de las calificaciones se define como: (Elija dos opciones). a. La calificación observada de una persona en una prueba está compuesta por una puntuación “real” más algún error no sistemático de medición. b. Una estimación de la desviación estándar de una distribución normal de las calificaciones de la prueba que se supone serían obtenidas por una persona que presentara la prueba un número infinito de veces. c. La razón de la varianza de la calificación real con la varianza de la calificación observada, o la proporción de la varianza observada que es explicada por la varianza real. d. La calificación observada de la prueba y una estimación de un universo de calificaciones correspondiente.

Al elaborar una prueba estandarizada es necesario revisar cada reactivo y los análisis estádisticos correspondientes para buscar indicios de falta de discriminación o sesgo por grupo. Para este proceso usamos el índice estadístico de: a. dificultad del reactivo. b. discriminación del reactivo. c. funcionamiento diferencial del reactivo.

La Teoría Clásica de los Tests (TCT) usa un modelo: a. lineal. b. no lineal. c. de curva.

La razón para que una prueba pueda ser confiable sin ser válida se debe a que: a. la confiabilidad puede estar influida por errores sistemáticos y no sistemáticos, mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos. b. tanto la confiabilidad y la validez pueden estar influidas por errores sistemáticos y errores no sistemáticos de la medición. c. la confiabiliad puede estar influida sólo por errores no sistemáticos mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos como no sistemáticos.

Existen distintas fuentes de evidencia a favor de la validez de constructo de una prueba, entre las que tenemos: elija 2. a. Los juicios de expertos de que el contenido de la prueba corresponde al constructo de interés. b. Análisis de la consistencia interna de la prueba. c. Son menos costosos (observación, entrevista, inventario biográfico) y pueden satisfacer los propósitos de la evaluación igual de bien sin usar una prueba adicional. d. son de interés sobre todo para las pruebas de aptitud o de inteligencia, ya que las puntuaciones en esos tipos de instrumentos a menudo se correlacionan con las puntuaciones.

El método de la Teoría de respuesta al ítem ( IRT o TRI ) para igualar pruebas busca: a. Una ecuación lineal que transforma los parámetros del reactivo ( índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una segunda versión. b. Una ecuación no lineal que transforma los parámetros del reactivo (índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una segunda versión. c. Una ecuación no lineal que transforma los parámetros del reactivo (índices de dificultad y de discriminación) de la versión de una prueba a los de una calificación estandar.

Dentro de las desventajas de los reactivos de ensayo tenemos: (Elija dos opciones). a. Pueden ser tan generales que se interpreten de manera muy diferente por distintas personas. b. son inapropiados para medir objetivos instruccionales complejos. c. Son susceptibles al engaño por parte de individuos con facilidad de palabra que no cuentan con información. d. tendencia del examinado a adivinar cuando tiene dudas.

Se ha definido como el grado en que una prueba mide lo que está diseñada para medir. a. la confiabilidad. b. ánalisis de reactivos. c. La validez.

Uno de los factores que afectan la validez con relación a criterios es: a. El error de estimación. b. La extensión de la prueba. c. La delimitación del constructo.

Como deberes que debe cumplir el examinador durante la prueba tenemos: a. Familiarizarse con la prueba. b. Seguir las instrucciones de la prueba. c. Establecer una relación interpersonal. d. Garantizar condiciones de evaluación satisfactorias.

De los siguiente literales, identifique el factor que afecta la validez con relación a criterios de una prueba: a. Diferencias de grupo. b. Falsos positivos. c. Matriz de rasgos.

La razón para que una prueba pueda ser confiable sin ser válida se debe a que: a. la confiabilidad puede estar influida por errores sistemáticos y no sistemáticos, mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos. b. tanto la confiabilidad y la validez pueden estar influidas por errores sistemáticos y errores no sistemáticos de la medición. c. la confiabiliad puede estar influida sólo por errores no sistemáticos mientras que la validez puede estar afectada por errores sistemáticos como no sistemáticos.

El coeficiente test - retest o coeficiente de estabilidad se calcula para determinar: a. el intervalo entre dos instrumentos o pruebas con forma paralelas. b. la confiabilidad de una prueba que consta de reactivos con calificaciones. c. si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra.

Los acontecimientos ocurridos en Francia y Estados Unidos a mediados del siglo XIX, fueron importantes en el desarrollo de las pruebas psicológicas por qué desarrollaron: a. trabajos sobre perturbaciones mentales que influyeron en el desarrollo de técnicas de evaluación y tests. b. el concepto de edad mental como una forma de cuantificar el desempeño general de una persona. c. un procedimiento de identificación de niños incapaces de sacar el provecho suficiente en las aulas escolares normales.

Las normas de calificación estándar son puntuaciones convertidas que tienen cualesquier media y desviación estándar deseadas. Hay muchos tipos de calificacaciones, señale cual no corresponde a una calificación estándar: a. calificaciones Z. b. Calificaciones CEEB. c. Calificación de pruebas paralelas.

Se ha definido como el grado en que una prueba mide lo que está diseñada para medir. a. la confiabilidad. b. ánalisis de reactivos. c. La validez.

El modelo usual de la Teoría de respuesta al Ítems (IRT) es una función logística que tiene uno, dos o tres parámetros, empareje las formulas con su nombre: a. P(θ)=11+e−a(θ−b). b. P(θ)=11+e−1(θ−b). c. P(θ)=c+(1−c)11+e−a(θ−b).

Existen distintas fuentes de evidencia a favor de la validez de constructo de una prueba, entre las que tenemos: a. Los juicios de expertos de que el contenido de la prueba corresponde al constructo de interés. c. Son menos costosos (observación, entrevista, inventario biográfico) y pueden satisfacer los propósitos de la evaluación igual de bien sin usar una prueba adicional. d. son de interés sobre todo para las pruebas de aptitud o de inteligencia, ya que las puntuaciones en esos tipos de instrumentos a menudo se correlacionan con las puntuaciones. b. Análisis de la consistencia interna de la prueba.

El grado en el cual todos los reactivos de una prueba miden la misma variable o constructo se denomina: a. curva característica. b. consistencia interna. c. cociente de desarrollo.

Francis Galton, se dedicó al estudio de las bases hereditarias de la inteligencia y en la medición de las habilidades humanas, además de estas contribuciones metodológicas podemos agregar la técnica de: a. aprovechamiento académico. b. discriminación sensorial. c. co-rrelación.

Un grupo de psicológos aplicaron una prueba donde obuvieron un grado de confiabilidad de 1.00 el cual indica que es una confiabilidad: a. perfecta. b. inexacta. c. negativa.

A más de proporcionar cálculos de parámetros de reactivos la Teoría de Respuesta al Ítem (IRT) puede usarse también para: a. Estimar las calificaciones de los examinados en el continuo de capacidad latente. b. Sustituir ciertos valores experimentales por la capacidad del examinado y los parámetros de los reactivos supuestos. c. Suponer que un único rasgo latente subyace a la ejecución de las pruebas.

El análisis de reactivos de una prueba de aula conlleva determinar: (Elija dos opciones ). a. El porcentaje de examinados que no aciertan al reactivo. b. el porcentaje de examinados que pasan el reactivo. c. la correlación del reactivo con una medida de criterio. d. la suma de las calificaciones.

Denunciar Test