Psicometría
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometría Descripción: Tema 1 Ejercicios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La teoría de tests que trata de analizar sistemáticamente todas las fuentes de error es la: TRI. TCT. TG. 2 Los estudios de psicofísica son los precursores de la corriente: correlacional. experimentalista. cuasi-experimental. 3 El test Beta: es de aplicación individual. es un test de personalidad. fue diseñado para reclutas analfabetos. 4 El objetivo del escalamiento de estímulos es: determinar las características de los sujetos a los que se les presentan. clasificar a los sujetos según las características de los estímulos. determinar la relación entre las características físicas de los estímulos y las sensaciones que evocan en los sujetos. 5 La cuantificación de las diferencias individuales en Psicología es la precursora de la corriente: experimentalista. correlacional. cuasi-experimental. 6 La mayoría de atributos psicológicos: son variables latentes. pueden medirse de forma directa. se mantienen constantes a lo largo del tiempo. 7 En los tests referidos a normas (TRN) el objetivo es: medir el rendimiento de los sujetos en relación a un criterio específico. poner de manifiesto las diferencias individuales en aquello que mide el test. especificar de forma clara las conductas que se van a evaluar. 8 El cociente intelectual de un niño de 15 años cuya edad mental corresponde al grupo de 16 es: 88. 100. 106,7. 9 Los estudios acerca de las diferencias individuales dieron lugar a: al desarrollo de los test. al escalamiento de estímulos. al desarrollo de la psicofísica. 10 El método de Coombs permite: sujetos y estímulos conjuntamente. solamente sujetos. solamente estímulos. 11. En una prueba de personalidad, un sujeto ha obtenido una puntuación equivalente a una edad cronológica de 20 años. Si el sujeto tiene 18 años, ¿cuál es su cociente intelectual?. 90. 100. 111. 12 El escalamiento de estímulos tiene por objeto: diferenciar a los sujetos en función de sus respuestas a los estímulos. determinar las características de los estímulos en función de las respuestas de los sujetos. situar a los sujetos a lo largo de un continuo psicológico o fisiológico. 13. En los tests referidos a las normas (TRN) las puntuaciones de los sujetos se interpretan en relación: a un grupo de referencia. a unos criterios mínimos. al dominio de contenidos. 14. La cuantificación de las diferencias individuales en Psicología dio origen a la corriente: experimentalista. correlacional. cuasi-experimental. 15 En el método de escalamiento psicofísico de los estímulos constantes, se asume que cuando un estímulo se presenta a un mismo sujeto en repetidas ocasiones: siempre es percibido. no siempre es percibido. siempre es percibido con la misma intensidad. 16 El problema que presenta la Teoría Clásica de los Tests (TCT) respecto a la indiferenciación del término de error lo trata de superar: el modelo de Osgood. el modelo presentado por Lord. la teoría de la Generalizabilidad. 17. En los tests en los que el resultado depende del dominio de los sujetos en la competencia medida hacen referencia a: TRN. TRI. TRC. 18. En los tests referidos a la norma la puntuación obtenida por un sujeto: tiene significado en términos absolutos. se interpreta en función de un punto de corte. sirve para establecer la posición relativa de un sujeto en relación a su grupo. 19. Los métodos psicofísicos utilizan para la obtención de los datos procedimientos: experimentales. correlacionales. observacionales. 20. En la teoría de respuesta al ítem: los estadísticos de los ítems dependen de la muestra de sujetos utilizada. el nivel de habilidad de los sujetos es independiente de los ítems a los que hayan respondido. a mayor dificultad de los ítems menor será el nivel de habilidad de los sujetos. 21. Los métodos de escalamiento psicológico se utilizan para: medir variables que no tengan ninguna dimensión física subyacente. estudiar las relaciones entre un continuo físico (estímulos) y otro psicológico (sensaciones de los sujetos). medir variables con una dimensión física subyacente. 22. En los tests referidos a la norma la puntuación obtenida por un sujeto: se considera un indicador de su puntuación verdadera en un rasgo latente. representa un estimador del rendimiento del sujeto en el dominio definido. siempre está libre de error de medida. 23. En la Teoría de respuesta al ítem (TRI): la puntuación de los sujetos depende de la dificultad de los ítems a los que responde. la dificultad de los ítems depende del nivel de habilidad de la muestra de sujetos a los que se les aplica. el nivel de habilidad de los sujetos es independiente de los parámetros de los ítems a los que responden. 24. Uno de los supuestos de los métodos de escalamiento psicológico es la existencia de un continuo latente que: no se puede observar directamente. se puede observar directamente. en ocasiones puede ser observado directamente. 25. La importancia de Alfred Binet (1857-1911) se debe a que: introdujo por primera vez el término “test mental". utiliza como medida de la inteligencia el concepto de “cociente intelectual”. desarrolló el concepto de “edad mental”. 26. En las baterías de aptitud múltiple: se utiliza el cociente intelectual como medida para cada rasgo. cada sujeto obtiene una puntuación en cada rasgo. se obtiene una puntuación global que indica la posición del sujeto. 27. Los tests referidos al criterio (TRc) permiten interpretar las puntuaciones de los sujetos en función de conocimiento de una materia: sin hacer referencia a un grupo normativo. en relación a un grupo normativo. sin analizar si se han obtenido o no los objetivos establecidos. 28. En los tests adaptativos informatizados (TAI’s): se seleccionan los ítems aleatoriamente de un banco de ítems. los ítems se van seleccionando a lo largo del proceso de administración de un test. a todos los sujetos se les administra el mismo número de ítems. 29. La medición de las actitudes, creencias y opiniones debe su desarrollo a: Thurstone. Cronbach. Stevens. 30. Según la Teoría de Respuesta al ítem (TRI) la probabilidad de que un sujeto acierte un ítem depende exclusivamente: de la dificultad y discriminación del ítem. de la muestra de sujetos usada. del nivel del sujeto en la variable que mide el ítem. 31. El CI de un niño de 15 años cuya edad mental corresponde al grupo de 17 es: 88. 100. 113. 32. Los constructos psicológicos: son variables observables. se miden a través de indicadores. son variables unidimensionales. 33. En la fase de definición de la finalidad del test se toman decisiones acerca de: a quién se va a medir. cuál va a ser el contenido del test. qué ítems van a seleccionarse. 34. La curva característica del ítem: representa la relación entre la dificultad del ítem y la probabilidad de acertarlo. puede modificarse de un sujeto a otro. relaciona el nivel de habilidad de los sujetos con la probabilidad de acertar el ítem. 35. Los tests referidos a criterio: combinan las puntuaciones del test y del criterio. sólo tienen validez predictiva relativa al criterio. no requieren la utilización de un grupo normativo. 36. Uno de los supuestos de los métodos de escalamiento es la existencia de un continuo latente que: no se puede observar directamente. se puede observar directamente. en ocasiones puede ser observado directamente. 37. Los métodos de escalamiento psicológico se utilizan para: medir variables que no tengan ninguna dimensión física subyacente. estudiar las relaciones entre un continuo físico (estímulo) y otro psicológico (sensación de los sujetos). medir variables con una dimensión física subyacente. 38. Las dos vías de desarrollo de la Psicometría han sido: los estudios de psicología cognitiva y los de psicofísica. a cuantificación de las diferencias individuales y los estudios de psicofísica. los estudios de psicología clínica y los de las diferencias individuales. 39. Los estudios de psicofísica facilitaron el desarrollo de: la investigación experimental. la investigación correlacional. los métodos de escalamiento de sujetos. |