Psicometría
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometría Descripción: primer bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Reactivo de prueba que consisten en una afirmación que es verdadera o falsa. De verdadero o falso. De opción múltiple. Reactivo de prueba que requiere que el examinado construya una respuesta corta para llenar un espacio en blanco o para responder a una pregunta. Respuesta corta. Ensayo. Reactivo de una prueba que requiere que los individuos indiquen cual(es) de varias opciones en una lista es (son) la(s) comparación (comparaciones) o respuesta(s) correcta(s) para cada una de las diversas opciones en otra lista. De opción múltiple. De emparejamiento. Reactivo de prueba que consta de un tronco (afirmación, pregunta, frase o similar) y varias opciones de respuesta (por lo general de tres a cinco), solo una de las cuales es correcta. De opción múltiple. Ensayo. Reactivo de prueba que requiere menos tiempo para su elaboración y reducen la probabilidad de que los examinados respondan en forma correcta a los reactivos por simple adivinación. De emparejamiento. Ensayo. El principal objetivo de un análisis de reactivos es mejorar una prueba modificando o descartando los: Indicadores ineficientes. Reactivos ineficaces. Las tablas de percentiles que corresponden a puntuaciones crudas particulares corresponden a: Las normas percentiles. Los rangos percentiles. Las normas de calificación estándar son puntuaciones convertidas que tienen cualesquier media y desviación estándar deseadas. Hay muchos tipos de calificaciones, señale cual no corresponde a una calificación estándar: Calificaciones Z. Calificación de pruebas paralelas. En la mayoría de los casos se requiere de índice de discriminación de reactivos de _____ para que un reactivo sea aceptable. 0.30 o mayor. 0.30 o menor. Si el propósito de una prueba es identificar o seleccionar un pequeño porcentaje de los mejores candidatos entonces la prueba deberá ser bastante. Ambigua. Difícil. Una de las diferencias entre la Teoría de los test (TCT) y la Teoría de respuesta al ítem (IRT) es que: La TCT puede funcionar bien con muestras de mas de 500 sujetos y la IRT entre 200 y 500 sujetos. La TCT puede funcionar bien con muestras de entre 200 y 500 sujetos y la IRT con más de 500 sujetos. Para identificar las diferencias individuales y validez de los reactivos usamos el coeficiente biseral puntual, si un reactivo tiene una correlación .00 debemos: Aprobar el reactivo. Revisar el reactivo. Cual es el propósito del evaluador con referencias a criterio: Evaluar los errores sistemáticos. Examinar el grado de capacidad en una lección, asignatura o curso. Una organización se encuentra ofertando becas para un postgrado y se pretende seleccionar a solo un pequeño grupo, el 3% de un total de 80 candidatos, entonces el valor p, índice de dificultad del reactivo debe tener un valor: Igual a .50. Menor a .20. Cuando se emplea el procedimiento de______, se reduce la probabilidad de elegir una muestra atípica o sesgada. Muestreo aleatorio estratificado. Modificaciones en el currículo escolar. Determina si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra. Test retest. Formas equivalentes. Al aplicar una forma paralela luego de un intervalo apropiado que sigue a la aplicación de la primera forma puede determinarse un coeficiente de confiabilidad que refleja los errores de medición debidos a los diferentes reactivos y los distintos momentos de aplicación. Formas equivalentes. Partición por mitades. En este enfoque de la consistencia interna una sola prueba se considera compuesta por dos partes que miden la misma cosa, de este modo puede aplicarse una prueba y asignar calificaciones separadas a sus dos mitades seleccionadas de manera arbitraria. Partición por mitades. Método de Kuder-Richardson. Este tipo de consistencia interna permite calcular el promedio de los coeficientes de confiabilidad obtenidos de todas las divisiones por mitades como el estimado global de confiabilidad mediante la fórmula: Método de Kuder-Richardson. Confiabilidad entre calificadores. Debe hacer que dos personas califiquen las respuestas de un número considerable de examinadores y calcular luego la correlación entre los dos conjuntos de calificaciones. Confiabilidad entre calificadores. Coeficiente alfa. Este método de coeficiente interna se estima a través de la siguiente formula: Coeficiente alfa. Test retest. Se ha definido como el grado en que una prueba mide lo que está diseñada para medir. La validez. La confiabilidad. La _______ se refiere a la libertad relativa que tienen las calificaciones de prueba de los errores de medición. Confiabilidad. Varianza. Al método de confiabilidad test-retest también se lo denomina coeficiente de: Consistencia interna. Estabilidad. Identifique la fuente de evidencia a favor de la validez de constructo: Juicios de expertos. Validez creciente. El coeficiente alfa de Cronbach es un método de: Consistencia interna. Formas paralelas. La confiabilidad es un conjunto de calificaciones en una prueba donde se expresan como un número decimal positivo, dicha fluctuación es: de 0.00 a 0.50. de 0.00 y 1.00. El coeficiente test-retest o coeficiente de estabilidad se calcula para determinar: La confiabilidad de una prueba que consta de reactivos con calificaciones. Si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra. De los siguientes literales, identifique el factor que afecta la validez con relación a criterios de una prueba: Falsos positivos. Diferencias de grupo. Se calcula un coeficiente _____ para determinar si un instrumento mide de manera consistente de una ocasión a otra. Test-retest. De formas paralelas. Los factores que afectan la validez con relación a criterios, son: las diferencias de grupo, extensión de la prueba, contaminación de criterios y validez_____. Validez creciente. Validación convergente. La taxonomía de objetivos educativos más popular es la de: Oord y Rowe. Bloom y Krathwohl. La elaboración de una prueba u otro instrumento psicométrico empieza con la definición de: Las variables o constructos. La confiabilidad o validez. El proporcionar una sonrisa puede brindar ánimo a los examinados nerviosos o poco preparados a fin de que conserven la calma y logren un desempeño óptimo, este es un deber del examinador durante la prueba que busca: Hacer que el evaluador permanezca alerta. Establecer una relación interpersonal. El uso de computadoras para presentar reactivos y evaluar respuestas hace de las pruebas adaptativas una opción: Fácil. Eficiente. Muchas pruebas objetivas se califican con ayuda de computadoras u otras máquinas especiales, la calificación a máquina es superior en términos de: Holística y objetividad. Velocidad y precisión. Los exámenes orales generalmente provocan en los estudiantes sentimientos encontrados y mucha aprehensión, como evaluador la mejor estrategia para enfrentar esta situación es: Establecer una relación interpersonal. Proporcionar más tiempo al evaluado. Richard es un profesor de Lengua y Literatura, el cual pretende aplicar una prueba de ensayo, una recomendación al momento de diseñar el instrumento consiste en: Bloquear el nombre de los examinados antes de revisar las pruebas. Preparar de ante mano respuestas ideales para las preguntas. Cesar quiere una prueba la cual pueda calificarla de tal forma que cumpla con eficiencia y precisión, para esto el deberá usar una prueba: De ensayo. Objetiva. Javier posee deficiencias visuales, y se encuentra rindiendo una evaluación, al observar esto el evaluador le pide que se cambie de puesto donde hay más iluminación y podrá ver mejor, dicho evaluador esta atendiendo a un deber de: Relación interpersonal. Flexibilidad. Margarita es psicóloga de una escuela que desea aplicar una evaluación de inteligencia a una de sus estudiantes; para ello necesita tener un: Profesional externo que aplique la evaluación. Consentimiento informado de uno de los padres. El término "test mental" fue acuñado por: James Mckeen Cattell. Charles Spearman. ______ describe su teoría de dos factores sobre aptitudes mentales. Karl Pearson. Charles Spearman. Publicó las exploraciones sobre la personalidad dentro del primer anuario de mediciones mentales. Henry Murray. Arthur Otis. Elabora la primera prueba de inteligencia colectiva de grupo, basada en la revisión de Ternan. Binet. Arthur Otis. Fue un caballero inglés que se interesó en las bases hereditarias de la inteligencia y en la medición de las habilidades humanas. Henry Murray. Charles Darwin. Francis Galton, se dedicó al estudio de las bases hereditarias de la inteligencia y en la medición de las habilidades humanas, además de estas contribuciones metodológicas podemos agregar la técnica de: Aprovechamiento académico. Correlación. Algunos psicólogos experimentales como Fechner, Wundt y Ebbinghaus demostraron que los fenómenos psicológicos podían ser descritos en términos cuantitativos y racionales. Verdadero. Falso. El uso ético de pruebas puede controlarse en cierta medida mediante un código de ética al que se suscriben los profesionales en aplicación de pruebas y los editores. Verdadero. Falso. Los códigos de ética abarcan muchos de los temas de la aplicación, normalización, confiabilidad y validez de las pruebas que se incluyen en los Standards for Educational and Psychological Testing. Verdadero. Falso. Binet construyo una prueba de inteligencia práctica en la que se introdujo el concepto de edad mental. Verdadero. Falso. El consentimiento informado implica que una persona acepta se entregue información privada porque sabe en qué consiste esta y con quien será compartida. Verdadero. Falso. La psicología se encarga de medir atributos o constructos, es decir, conceptos no observacionales como por ejemplo la inteligencia, la personalidad, el rendimiento. Verdadero. Falso. Cuando, dentro de las opciones de respuesta, la persona puede matizar sus opciones de respuesta, nos estamos refiriendo a un ítem de una prueba de ejecución máxima. Verdadero. Falso. Dentro de los test de comportamiento típico encontramos la prueba de Otis-Lennon de Habilidades. Verdadero. Falso. La prueba de Otis-Lennon de Habilidades corresponde a test de ejecución máxima. Verdadero. Falso. Una de las recomendaciones para la elaboración de un ítem corresponde a que la idea principal debe estar en el enunciado. Verdadero. Falso. Cuando se elabora pruebas o test de comportamiento típico, estas deben ser escritas usando el tiempo pasado. Verdadero. Falso. La elaboración de una prueba u otro instrumento psicométrico empieza con la definición de: Las variables o constructos. La población a quien va dirigida. Santiago va a solicitar empleo a una fábrica de almohadas, y le aplican una prueba de desempeño; esto hace relación a una prueba de: Rendimiento. Observación. Patricio es profesor de estadística y, en una prueba, solicita en la primera pregunta que identifiquen la moda de un conjunto de datos; esto hace referencia a la categoría de: Conocimiento. Comprensión. Lea este reactivo: "En los estilos de paternidad, podemos identificar a los padres____(autoritarios)_____ ya que imponen reglas rígidas y exigen estricta obediencia". Identifique a que tipo de reactivo pertenece: Verdadero o falso. Respuesta corta. Cuando se lleva a cabo una prueba en que las instrucciones del test se dan en forma oral, el siguiente paso es: La ejecución de la prueba o del test. El responder preguntas del examinado. Las características de eficiencia y precisión corresponden exclusivamente a las pruebas: De ensayo. Objetivas. Jorge está rindiendo una prueba y no conoce la respuesta correcta de una pregunta que tiene 3 distractores. Todas las opciones le parecen igualmente atractivas. La probabilidad de seleccionar la opción correcta es de: 3/100. 100/3. Uno de los fundamentos de las pruebas es que puedan generalizar la muestra de conducta observada en la situación de prueba al comportamiento manifestado en otras situaciones. Verdadero. Falso. La habilidad de un evaluado para resolver una prueba es independiente de la actitud, disposición y motivación del examinador, es decir, NO guardan relación. Verdadero. Falso. Las opciones erróneas de una prueba pueden ser descartadas al advertir que son demasiado extensas o breves. Verdadero. Falso. Una sugerencia para mejorar las resultados de la prueba es intentar estructurar el material que estudia como ítems de prueba. Verdadero. Falso. En las pruebas adaptativas o a la medida, considera las respuestas dadas a reactivos previos, evaluados a otro individuo o un grupo de individuos con similares características. Verdadero. Falso. Adaptar el contenido de una prueba al nivel de capacidad del examinado elimina la necesidad de aplicar muchos reactivos muy fáciles o muy difíciles, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Verdadero. Falso. Al momento de analizar los reactivos, estos únicamente responden a un análisis cuantitativo. Verdadero. Falso. La escala de puntuaciones que va desde infinito negativo a infinito positivo corresponde a la Teoría de Respuesta al ítem. Verdadero. Falso. El análisis de reactivos permite acortar una prueba y al mismo tiempo incrementar su validez y confiabilidad. Verdadero. Falso. La función matemática asumida que une los niveles de competencia de los sujetos con las probabilidades de que acierten un ítem es a lo que se denomina índice de dificultad. Verdadero. Falso. La calibración de ítems es un análisis estadístico que permite saber sobre el funcionamiento diferencial o sesgos de un reactivo. Verdadero. Falso. Al elaborar una prueba estandarizada, es necesario revisar cada reactivo y los análisis estadísticos correspondientes para buscar indicios de falta de discriminación o sesgo por grupo. Para este proceso usamos el índice estadístico: Dificultad de reactivo. Funcionamiento diferencial del reactivo. La confiabilidad será más baja mientras más bajo sea este término de error. Verdadero. Falso. La consistencia de las puntuaciones obtenidas por una misma persona se la denomina validez. Verdadero. Falso. El método de formas paralelas, incluye el método de división por mitades de Spearman, las fórmulas de Kunder-Richardson y el coeficiente alfa de Cronbach. Verdadero. Falso. La validez de los instrumentos de medición tiene que ver con lo que mide y con qué tan bien lo hacen. Verdadero. Falso. El enfoque más común para determinar la confiabilidad entre calificadores es hacer que dos personas califiquen las respuestas de un número considerable de examinados y calcular luego la correlación entre los dos conjuntos de calificaciones. Verdadero. Falso. Se ha definido como el grado en que una prueba mide lo que esta diseñada para medir. La confiabilidad. La validez. La validez _____ se refiere al grado en que el instrumento mide un constructo en particular, o concepto psicológico como la ansiedad, motivación para el logro, la extroversión, introversión o el neuroticismo. Predictiva. De constructo. Antes de que una prueba pueda utilizarse con cierta seguridad, debe obtenerse información acerca de su: Confiabilidad y validez. Coeficiente y varianza. La validez de constructos es de mayor importancia para las pruebas de: Inteligencia. Personalidad. Aplicar una prueba a una muestra representativa de personas en condiciones estándar (uniformes) y mediante un procedimiento estándar, se refiere a: Estandarización. Índice de discriminación. Existen varios tipos de normas a considerar según las necesidades y recursos como: Edad y grado. Rangos percentiles y de calificaciones estándar. Calificacionesz, Ty CEEB. Medida de criterio. La razón de la varianza de la calificación real en una prueba con la varianza de su calificación observada. Confiabilidad. Validez. Entre los métodos tradicionales para estimar la confiabilidad de una prueba tenemos: test-retest. formas paralelas. consistencia interna. validez de contenido. En cuanto a la validez, puede obtenerse de varias maneras: Validez de contenido. Validez concurrente. Validez predictiva. Validez de constructo. Validez creciente. |