Psicometría
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicometría Descripción: preguntas examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las variables psicológicas se miden. De forma directa, a través de variables latentes. De forma indirecta, a través de variables latentes. De forma indirecta, a través de variables observables. De forma directa, a través de variables observables. ¿Cuál de los siguientes autores hablaba de edad mental?. Weber. Galton. Binet. Spearman. Diga a qué concepto corresponde la siguiente definición: es el rendimiento en una serie de tareas sensoriomotoras. Test psicológico. Test mental. Edad mental. Cociente intelectual. Diga cuál de las siguientes es una característica de los test psicológicos. Debe aplicarse de manera individualizada. Puede tener propiedades psicométricas pobres. Su administración está poco estructurada. Puede evaluar variables físicas. En un proceso de selección de personal se administra una prueba de aptitud verbal para diferenciar a las personas evaluadas según su nivel de dominio de acuerdo con una serie de puntos de corte. ¿Qué tipo de test se está aplicando?. Referido a normas. De categorías ordenadas. De rendimiento típico. De rendimiento óptimo. Se administra una prueba para determinar el nivel de inglés de un estudiante que va a realizar una estancia académica en Reino Unido. Al recibir su puntuación, le indican que esta se encuentra por encima del 80 % de las demás personas del grupo normativo que han realizado la evaluación. ¿Qué tipo de test se está aplicando?. Referido a normas. Referido a criterio. De rendimiento típico. De elección forzosa. Se administra un test para evaluar las actitudes de un grupo de estudiantes universitarios hacia la situación de la educación en su país que se responde indicando el grado de acuerdo con el enunciado de cada ítem. ¿Qué tipo de test se está aplicando?. De respuesta binaria. De categorías ordenadas. De elección forzosa. De opción múltiple. ¿Qué tipo de test es el test manchas de tinta de Rorschach?. Psicométrico. Conductual. Cognitivo. Proyectivo. Se administra un test a un niño de Educación Primaria para detectar altas capacidades intelectuales. ¿Qué función tendrá el test?. Diagnosticar. Describir e informar. Clasificar. Seleccionar. Se administra un test para conocer la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual de un servicio de viviendas comunitarias. ¿Qué función tendrá el test?. Clasificar. Describir e informar. Certificar. Aconsejar. A la hora de diseñar un test, se han especificado cuáles con las dimensiones de la variable que mide y las relaciones entre ellas. Por tanto, se está definiendo la variable a nivel: Operativo. Semántico. Semiótico. Sintáctivo. Diga cuál de los siguientes elementos debe aparecer en una tabla de especificaciones. La modalidad de administración del test. El formato de respuesta de los ítems a construir. La relación entre la variable del test y otras variables. Los contenidos que se quieren evaluar con el test. Diga cómo cuantificaría las respuestas al siguiente ítem, el cual forma parte de una escala para medir responsabilidad: Dejo las tareas a medias. De 1 a K (siendo K el número máximo de categorías). De K a 1 (siendo K el número máximo de categorías). Con 1 los errores y con 0 los aciertos. Con 0 los errores y con 1 los aciertos. ¿Cómo se consideraría si una persona no ha respondido a un ítem de un test de rendimiento óptimo tras el cual sí ha respondido a otros ítems?. Que se ha producido una omisión. Que es un ítem no alcanzado. Que se ha dejado en blanco por despiste. Que el ítem era difícil de comprender. Diga cuál de las siguientes acciones se debe llevar a cabo en la fase de construcción provisional del test. Desarrollar el marco general del test. Analizar las propiedades psicométricas. Administrar el test a una muestra. Realizar un estudio piloto cuantitativo. Diga cuál de las siguientes acciones se debe llevar a cabo en la fase de análisis de las propiedades psicométricas. Construir la tabla de especificaciones del test. Revisar las condiciones de aplicación del test. Estimar la fiabilidad de las puntuaciones del test. Construir los ítems definitivos que formarán el test. Diga cuál de las siguientes directrices se debería seguir a la hora de redactar ítems de opción múltiple. La idea principal se debe expresar en el enunciado. Los distractores deben contener «trucos» para despistar. Los ítems fáciles deben evaluar contenidos muy generales. Cada ítem debe evaluar varios contenidos simultáneamente. Diga qué error se ha cometido al redactar el ítem de opción múltiple que se presenta a continuación: ¿Cuál es el mejor formato para construir un test de conocimientos? a) Verdadero-falso. b) Opción múltiple. c) Respuesta breve. La idea principal del ítem está en las opciones. Las opciones de respuesta se solapan entre sí. Se está evaluando un contenido subjetivo. El ítem tiene más de una opción correcta. Diga cuál de las siguientes directrices se debería seguir a la hora de redactar ítems de categorías ordenadas. Se debe evaluar comportamientos generales. Se debe incluir ítems directos e inversos. Es recomendable incluir ítems redundantes. Es adecuado redactar ítems de forma negativa. Diga qué error se ha cometido al redactar el ítem de categorías ordenadas que se presenta a continuación: Siempre hago sentir cómodas a las demás personas. *La escala de respuesta del ítem va de 1 (Totalmente en desacuerdo) a 5 (Totalmente de acuerdo). El contenido del ítem es confuso. El ítem está redactado de forma negativa. El ítem está redactado de forma universal. Se debe modificar la escala de respuesta. Cuando en psicología nos referimos a un constructo, que tipo de conducta es. Es una conducta no común, que es observable de forma directa. Es una conducta no común, que no es observable de forma directa. Es una conducta común, que no es observable de forma directa. Es una conducta común, que es observable de forma directa. Cual de los siguientes NO es un constructo. El amor. La amistad. El bienestar. El color. Cuando hablamos de psicometría y de su historia, como se llamó el primer test de aplicación colectiva. El test de Stanford Binet. El test Beta Army. El test 16PF de Catell. La medida craneal de Galton. Cual de los siguientes paradigmas aplicados a la psicometría es el más moderno. Teoría de la generalizabilidad. Teoría de la respuesta al ítem. Teoría de los test. Escalamiento multidimensional. Quien de los siguientes es el padre de uno de los modelos de la Teoría de la respuesta al ítem. Lord. Spearman. Watson. Rasch. Que tipo de test se aplica en ordenador ajustándose a las respuestas de los sujetos. Test informatizado clásico. Test adaptativo informatizado. Ambos test se ajustan. Ninguno de los anteriores. En un test de selección, cual es el mejor tipo de test. Un test de rendimiento típico. Un test de rendimiento óptimo. Cualquiera de los dos es válido en cualquier situación. Depende del rasgo que se quiera medir en el proceso de selección. Un orientador quiere indicar en los estudios de Bachillerato de los estudiantes de 4º de la ESO, que función tendría el test. Certificar. Clasificación. Consejo. Diagnóstico. Cual de las siguientes opciones describe correctamente la funcion de certificación en psicometría. Detectar problemas en el ámbito clínico o escolar, como dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Elegir el perfil más adecuado para un puesto de trabajo o un programa de estudios. Acreditar que la persona evaluada está cualificada para obtener una acreditación profesional o académica. Informar de la situación de una persona o grupo de personas evaluadas en términos de rendimiento académico o salud mental. Que tipo de estala son las Likert. Nominal. Ordinal. De intervalo. De razón. La puntuación media en un ítem directo de categorías ordenadas vale 1,2. Teniendo en cuenta que la escala de respuesta va de 1 («Totalmente en desacuerdo») a 5 («Totalmente de acuerdo»), ¿qué indica el valor de la media?. Que el ítem ha sido acertado por un número alto de personas. Que el ítem ha sido acertado por un número bajo de personas. Que las personas que han respondido tienen un nivel alto en el ítem. Que las personas que han respondido tienen un nivel bajo en el ítem. ¿Cuánto valdrá el índice de dificultad de un ítem de opción múltiple cuya varianza es de 0,25?. 0. 0,25. 0,50. 1. ¿Cuánto valdrá el índice de discriminación D de un ítem que ha sido acertado por el 70 % de personas del grupo de nivel más alto y el 30 % de personas del grupo de nivel más bajo?. -0,70. -0,40. 0,30. 0,40. El índice de discriminación D de un ítem vale -0,20. ¿Qué indica este valor?. Que el ítem discrimina adecuadamente y se debe mantener en el test. Que el ítem ha resultado ser muy fácil y se debe eliminar del test. Que lo han acertado más personas de nivel alto y menos de nivel bajo. Que se debería revisar el ítem de cara a considerar su eliminación. ¿Qué valor podría tomar la correlación ítem-test corregida de un ítem cuya correlación ítem test vale 0,55? Tenga en cuenta que el ítem pertenece a un test corto. 0,32. 0,55. 0,68. 0,90. ¿Qué debería suceder idealmente al responder a un ítem de opción múltiple?. La opción correcta debe ser una de las opciones más elegidas. Los distractores se deben elegir de forma diferente entre sí. Los distractores se deben elegir menos que la opción correcta. Debe hacer distractores que nunca sean seleccionados. Jaime responde a un test con treinta preguntas de opción múltiple con tres opciones de respuesta de las cuales acierta veintidós y falla seis. ¿Cuál será su puntuación corregida?. 16. 17. 18. 19. Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre las puntuaciones empíricas en un test es correcta. Indican el nivel verdadero en la variable medida. Son el error de medida que se comete con el test. Son imposibles de conocer de forma directa. Varían para cada persona en dos formas paralelas. Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre el error de medida es correcta. Se debe a factores aleatorios que son controlables. Su media será cero en distintas formas paralelas. Se produce siempre en el mismo sentido. Será igual para una persona en distintas mediciones. Diga qué se puede afirmar según los supuestos de la teoría clásica de los test. Las puntuaciones empíricas y las puntuaciones verdaderas son iguales. Las puntuaciones verdaderas varían de una forma paralela a otra. Los errores de medida se relacionan con las puntuaciones verdaderas. Los errores de medida de dos formas paralelas son independientes. El coeficiente de fiabilidad se refiere a. La proporción de varianza empírica que es varianza verdadera. La proporción de varianza empírica que es varianza error. La proporción de varianza verdadera que es varianza empírica. La proporción de varianza verdadera que es varianza error. La correlación entre dos formas paralelas vale 0,78. ¿Cuánto valdrá la varianza de los errores en cualquiera de las formas?. 0,22. 0,28. 0,56. 0,78. Diga cuál de las siguientes es una característica de las formas paralelas de un test. Tienen distinto número de ítems. Miden constructos relacionados. Tienen las mismas especificaciones. La varianza de los errores es distinta. La fiabilidad es una propiedad que hace referencia a. El test de forma global. Los ítems del test. Las puntuaciones en el test. Los errores sistemáticos. La correlación entre dos formas paralelas de un mismo test vale 0,63. ¿Cuánto vale el coeficiente de fiabilidad?. 0,37. 0,61. 0,63. 0,79. La correlación entre dos formas paralelas de un mismo test vale 0,75. ¿Cuánto vale la varianza de los errores de medida?. 0,25. 0,50. 0,75. 0,87. Diga cuándo es adecuado obtener el coeficiente de fiabilidad test-retest. Al realizar una intervención para ver cómo cambian las puntuaciones en un mismo test. Cuando se tienen dos formas paralelas de un mismo test con distintos ítems. Cuando se quiere conocer la estabilidad temporal de las puntuaciones en un test. Cuando se quiere evaluar la consistencia interna entre dos mitades de un test. Diga qué problema podría haber al calcular el coeficiente de fiabilidad test-retest si el intervalo entre aplicaciones es demasiado largo. Las puntuaciones serán menos precisas que en un intervalo menor. Las personas podrían recordar el contenido de los ítems. Las personas intentarán responder igual en ambas aplicaciones. Se podrían producir cambios en el constructo medido. El coeficiente α de Cronbach para un test vale 0,82. Diga cómo podría considerarse este valor de cara a aplicar el instrumento en la práctica. Inadecuado. Adecuado. Bueno. Excelente. El error típico de medida es la desviación típica de…. Los errores de medida. Los errores sistemáticos. Las puntuaciones en el test. La fiabilidad de las puntuaciones. ¿Cuál de los siguientes factores aumentará la fiabilidad de un test?. Reducir su longitud. Incluir ítems redundantes. Incluir ítems con malas propiedades. Que la muestra que responde sea homogénea en el rasgo. ¿Cuál de los siguientes autores se interesó por la medición de las diferencias individuales?. Galton. Binet. Spearman. ¿Cuál de los siguientes autores se interesó por la medición de capacidades cognitivas superiores?. Galton. Binet. Spearman. Al elaborar los ítems de un test, se debe esperar que. Los evaluados los respondan de forma distinta dependiendo del nivel en la variable. La varianza de todos ellos sea similar. El 90% de los evaluados los responda correctamente. Una característica de los test es. Debe medir a la persona en distintas variables al mismo tiempo. Es un procedimiento no estandarizado, flexible en su elaboración. La administración del mismo debe ser controlada. Se prevé que la versión final de un test que estamos construyendo contenga 10 ítems. Por tanto, en un primer momento es recomendable que elaboremos. Entre 10 y 20 ítems. Al menos 20 ítems. 10 ítems. Diga cuál de las siguientes afirmaciones sobre la validez es verdadera. Existen distintos tipos de validez. Es una propiedad del test en sí. Indica la precisión de las puntuaciones. Se refiere a las puntuaciones del test. Durante el proceso de validación de un test se buscan evidencias a favor de. La validez del test para su aplicación práctica. Un tipo concreto de validez del test. Un uso concreto de las puntuaciones del test. La precisión de las puntuaciones del test. Durante la validación de un test, se quiere recabar evidencias sobre las operaciones cognitivas que realizan las personas que responden a los ítems. ¿Qué procedimiento se podría utilizar?. Un estudio con jueces expertos. Un registro de movimientos oculares. Un análisis de la estructura interna del test. Una entrevista abierta. Durante la validación de un test, se pide a unos jueces que valoren si los ítems de un test son relevantes para medir los objetivos para los que fueron diseñados. ¿Qué tipo de evidencias se deberían recabar?. Basadas en el contenido del test. Basadas en los procesos de respuesta. Basadas en las consecuencias de aplicación del test. Basadas en la estructura interna. Durante la validación de un nuevo instrumento se han registrado los tiempos de respuesta de las personas que responden a los ítems para ver si se relaciona con la dificultad de estos. ¿Qué tipo de evidencias se estarán recabando?. Basadas en el contenido del test. Basadas en los procesos de respuesta. Basadas en las consecuencias de aplicación del test. Basadas en la estructura interna. Un psicólogo clínico aplica un test para realizar un diagnóstico y poder comenzar la intervención con un paciente. ¿Qué tipo de consecuencia de la aplicación del test será el tipo de intervención planificada?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa. En un examen de oposición que se viene realizando en los últimos años se ha aumentado la frecuencia con la que se preguntan por ciertos contenidos concretos. Como consecuencia, muchos de los candidatos asisten a academias para que los preparen para responder a dichos contenidos específicos. ¿Qué tipo de consecuencia se habrá producido a partir de la aplicación de este test?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa. En un proceso de selección de personal se aplica un test de competencias con el fin de seleccionar a los mejores candidatos para un puesto de trabajo. Como consecuencia, la empresa contrata un gran número de empleados que dominan las competencias básicas de su puesto y se reducen los costes de formación. ¿Qué tipo de consecuencia se habrá producido a partir de la aplicación del test?. Intencionada y positiva. Intencionada y negativa. No intencionada y positiva. No intencionada y negativa. Para que sea óptimo, el valor del índice de congruencia ítem-objetivo debe ser mayor de. 0,70. 0,60. 0,80. 0,90. ¿Qué técnica permite obtener información sobre las operaciones cognitivas realizadas al responder a los ítems?. La técnica es el análisis de errores. La técnica es el análisis de tiempos de reacción. La técnica es el eye tracking. La técnica es la entrevista cognitiva. ¿Qué implica que los errores de medida no correlacionen con las puntuaciones verdaderas?. Implica que los errores de medida son aleatorios. Implica que los errores de medida dependen de variables externas. Implica que los errores de medida son constantes para todas las observaciones. Implica que los errores de medida tienen una distribución normal. ¿Qué tipo de test se aplica mediante lápiz y papel?. Se aplica un test digital. Se aplica un test oral. Se aplica un test escrito. Se aplica un test práctico. ¿Qué se entiende por errores sistemáticos en la medición?. Los errores sistemáticos son influencias constantes que afectan las mediciones. Los errores sistemáticos son exclusivamente causados por fallos técnicos en los instrumentos de medición. Los errores sistemáticos son acumulaciones de errores menores que se suman en cada medición. Los errores sistemáticos son variaciones aleatorias que afectan las mediciones. ¿Qué tipo de test evalúa conductas observables?. Los test de personalidad evalúan conductas observables. Los test de aptitudes evalúan conductas observables. Los test proyectivos evalúan conductas observables. Los test conductuales evalúan conductas observables. ¿Qué indica una alta correlación entre un ítem y el criterio externo?. Indica que el ítem causa directamente los cambios en el criterio externo. Indica que el ítem tiene una relación inversa con el criterio externo. Indica que el ítem tiene una fuerte relación con el criterio externo. Indica que el ítem no tiene relación alguna con el criterio externo. ¿Qué técnica de entrevistas cognitivas incluye pensar en voz alta?. La técnica de entrevistas cognitivas que incluye pensar en voz alta es la 'entrevista en profundidad. La técnica de entrevistas cognitivas que incluye pensar en voz alta es la 'simulación de roles'. La técnica de entrevistas cognitivas que incluye pensar en voz alta es "pensar en voz alta". La técnica de entrevistas cognitivas que incluye pensar en voz alta es la 'técnica de observación'. ¿Qué se debe informar a los evaluados sobre la corrección por azar antes del test?. Se debe informar que se aplicará una corrección por azar antes del test. Se debe informar que no se aplicará ninguna corrección por azar antes del test. Se debe informar sobre la corrección por azar únicamente si los evaluados preguntan al respecto. Se debe informar que se aplicará una corrección por azar después del test. ¿Qué indica un índice de validez rjY negativo?. Indica que el ítem es irrelevante para la variable criterio externa. Indica que no hay relación alguna entre el ítem y la variable criterio externa. Indica que el ítem no mide adecuadamente ninguna variable. Indica una relación inversa entre el ítem y la variable criterio externa. ¿Qué disciplina de la psicología se centra en la medición de variables psicológicas mediante métodos específicos?. La psicología experimental. La psicología social. La neuropsicología. La psicometría. ¿Qué tipo de análisis se realiza para evaluar la fiabilidad y validez de un test psicológico?. Se realiza un análisis estadístico. Se realiza un análisis psicométrico. Se realiza un análisis descriptivo. Se realiza un análisis cualitativo. ¿Qué establece el primer supuesto del modelo lineal clásico?. El primer supuesto del modelo lineal clásico establece que la puntuación observada es proporcional a la puntuación verdadera. El primer supuesto del modelo lineal clásico establece que la puntuación observada es la suma de la puntuación verdadera y el error de medida. El primer supuesto del modelo lineal clásico establece que la puntuación observada es igual a la puntuación predicha por el modelo. El primer supuesto del modelo lineal clásico establece que el error de medida es independiente de la puntuación verdadera. ¿Qué se puede mejorar al añadir ítems paralelos a un test?. Se puede mejorar la fiabilidad y precisión del test. Se puede aumentar la longitud del test. Se puede aumentar la complejidad del test. Se puede mejorar la validez del test. ¿Qué se busca al aplicar un test en condiciones controladas?. Se busca comparar los resultados entre diferentes grupos de prueba. Se busca obtener una muestra representativa de la población. Se busca minimizar la influencia de variables externas. Se busca evaluar la precisión del instrumento de medición. ¿Qué representa la varianza en las puntuaciones de un test?. La varianza representa la frecuencia de aparición de las puntuaciones en un test. La varianza representa la dispersión de las puntuaciones respecto a la media. La varianza representa el promedio de las puntuaciones en un test. La varianza representa el rango de las puntuaciones en un test. ¿Qué se debe definir inicialmente en el diseño de un test psicológico?. Se debe definir los métodos de análisis de los resultados. Se debe definir el público objetivo del test. Se debe definir la modalidad de administración del test. Se debe definir la variable a medir. ¿Qué representa la varianza de los errores de medida?. La varianza de los errores de medida representa la proporción de error respecto a la varianza total. La varianza de los errores de medida representa la parte de la varianza total que no se debe a las puntuaciones verdaderas. La varianza de los errores de medida representa la diferencia entre las puntuaciones observadas y las puntuaciones verdaderas. La varianza de los errores de medida representa la correlación entre las puntuaciones observadas y las puntuaciones verdaderas. ¿Qué se debe definir inicialmente en el proceso de construcción de un test psicológico?. Se debe definir el método de análisis de los resultados. Se debe definir la población objetivo del test. Se debe definir la variable que se desea medir. Se debe definir el formato de respuesta del test. ¿Qué edición consolidó la visión unitaria de la validez como un concepto unificado?. La edición de 1985 consolidó la visión unitaria de la validez como un concepto unificado. La edición de 2001 consolidó la visión unitaria de la validez como un concepto unificado. La edición de 1994 consolidó la visión unitaria de la validez como un concepto unificado. La edición de 2014 consolidó la visión unitaria de la validez como un concepto unificado. ¿Qué es la teoría clásica de los test?. La teoría clásica de los test es un modelo que se utiliza para predecir comportamientos futuros basándose en las mediciones psicométricas. La teoría clásica de los test es un enfoque psicométrico para clasificar a los individuos en jerarquías basadas en sus puntuaciones. La teoría clásica de los test es un enfoque psicométrico para estudiar la fiabilidad y validez de las mediciones. La teoría clásica de los test es un método para analizar únicamente los errores en las mediciones psicométricas. ¿Qué índice mide el grado en que un ítem refleja un objetivo específico?. El índice de discriminación. El índice de validez. El índice de congruencia ítem-objetivo. El índice de dificultad. ¿Qué se busca al diseñar ítems con dificultad media en un test?. Se busca maximizar la varianza del test. Se busca evaluar competencias específicas de los participantes. Se busca optimizar la experiencia del participante. Se busca reducir la tasa de error en las respuestas. ¿Qué busca minimizar la teoría clásica de los test?. La teoría clásica de los test busca minimizar los errores en las mediciones. La teoría clásica de los test busca maximizar la varianza explicada en las mediciones. La teoría clásica de los test busca diseñar instrumentos de medición psicológica. La teoría clásica de los test busca predecir comportamientos a partir de las mediciones. |