option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicometría tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicometría tema 3

Descripción:
psicometria uned

Fecha de Creación: 2021/06/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 36

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el proceso de construcción de un test, lo primero que hay que tener claro es: especificar las características del test. determinar la finalidad del test. determinar cuál va a ser su contenido.

En las escalas de clasificación: Se evalúan variables cognitivas. el significado de las opciones de respuesta es el mismo para todos los sujetos. es frecuente que aparezcan sesgos de respuestas.

La aquiescencia es la tendencia a responder. sistemáticamente que se está de acuerdo o en desacuerdo con el enunciado de un ítem con independencia de su contenido. al ítem de una manera socialmente aceptable. seleccionando la alternativa centra.

Si un sujeto contesta al azar a todos los ítems del test su puntuación, una vez corregidos los efectos del azar: dependerán del número de ítems que tenga el test. dependerá del número de alternativas de cada ítem. será cero.

El formato de los ítems de dos alternativas es adecuado para tests que midan variables: de personalidad. no cognitivas. cognitivas.

Los ítems de elección de dos alternativas: son utilizados en las escalas de clasificación. se utilizan en los tests que evalúan variables no cognitivas. se suelen emplear en los tests de rendimiento.

En los tests de ejecución máxima: tiene que haber desde ítems muy fáciles a muy difíciles. el tiempo de ejecución está limitado. se evalúa la velocidad de ejecución.

En las escalas elaboradas mediante la técnica de Likert: las valores escalares de los estímulos se obtienen mediante la prueba de jueces. las puntuaciones de los sujetos se obtienen sumando los valores escalares de los ítems que han contestado favorablemente. los ítems están monotónicamente relacionados con el rasgo que se quiere medir.

En una escala de Gutman que se ajusta al patrón ideal: no puede haber dos sujetos que tengan el mismo patrón de respuestas. el coeficiente de reproductividad es igual a la unidad. los ítems presentan un coeficiente de ambigüedad igual a la unidad.

Las escalas de Guttman son. sumativas. acumalativas. de intervalos.

La ley del Juicio Comparativo permite estimar la diferencia entre dos estímulos en la escala sensorial a partir de: la proporción de veces que los estímulos han sido detectados. la proporción de juicios de dominancia entre ambos estímulos. la mediana de la distribución de diferencia.

De los procedimientos utilizados por Thurstone, el más común para la elaboración de escalas de actitudes es el de. intervalos sucesivos. comparaciones binarias. intervalos aparentemente iguales.

Entre los supuestos básicos del modelo escalar de Thurstone encontramos. cuando un estímulo es presentado varias veces a un sujeto provoca el mismo proceso discriminante. si se presentan varios estímulos varias veces a un sujeto, cada uno origina una función discriminante distinta. la dispersión discriminante nos da una idea de la ambigüedad suscitada por el conjunto de estímulos en el sujeto.

En la Ley del Juicio Comparativo, cuando a un sujeto se le presenta un estímulo se le pide que. muestre su actitud o postura personal ante el mismo. lo compare con los demás y le asigne un valor en función de sus preferencias. emita un juicio acerca del grado de atributo que contiene.

En las escalas de Likert, los enunciados de los ítems: deben situarse próximos a los extremos del continuo de actitud. deben cubrir todo el continuo de actitud. en su mayoría deben situarse en torno al punto medio del continuo de actitud.

El escalamiento de estímulos tiene por objeto. diferenciar a los sujetos en función de sus respuestas a los estímulos. determinar las características de los estímulos en función de las respuestas de los sujetos. situar a los sujetos a lo largo de un continuo psicofísico o psicológico.

El modelo escalar de Thurstone. proporciona escalas de intervalos. es un método de escalamiento psicofísico. es un método de escalamiento centrado en las respuestas.

Las escalas tipo Likert: permiten el escalamiento de los estímulos. se utilizan pera el estudio de las diferencias individuales. son escalas de entrelazamiento.

El modelo de Thurstone: está basado en la variabilidad perceptiva de los sujetos. es un método psicofísico. permite escalar a los estímulos a lo largo de un continuo físico.

En el método de los intervalos aparentemente iguales, el valor escalar de los estímulos es: el punto medio del intervalo central de la distribución de frecuencias. la media de la distribución de frecuencias. la mediana de la distribución de frecuencias.

Las escalas de Likert. son escalas de entrelazamiento. se utilizan para el escalamiento de estímulos. son escalas sumativas.

El coeficiente de reproductividad es: El cuadrado del coeficiente de validez de un test. La proporción de respuestas ajustadas en el escalograma de Guttman. El poder discriminativo de los ítems.

En las escalas de Thurstone. A cada estímulo se le asigna un valor escalar. se tiene en cuenta las diferencias apenas perceptibles (dap). los resultados son acumulativos.

El modelo de Thurstone: implica un continuo físico y otro psicológico. se desarrolló a partir de la psicofísica de Stevens. está basado en la variabilidad perceptual de los sujetos.

La técnica de Likert. permite escalar sujetos a lo largo de un continuo de actitud. no suele utilizarse cuando el tamaño de la muestra es muy grande. permite averiguar si hay diferencias significativas en el valor escalar de los estímulos.

La denominada prueba de jueces que permite asignar valores escalares a los estímulos es una de las fases de. la técnica de Likert. el diferencial semántico de Osgood. el modelo de Thurstone.

En el escalograma de Guttman: la escala de entrelazamiento ordena a los sujetos al margen de los estímulos. se puede determinar la unidimensionalidad del atributo medido. hay tantos errores como respuestas incorrectas.

Cuando se quiere elaborar una escala para la medición de actitudes mediante alguna de las técnicas de Thurstone, hay que asignar valores escalares a: los sujetos. las respuesta. los estimulos.

El modelo de la Ley del Juicio Comparativo: utiliza el método de intervalos aparentemente iguales para la obtención de los datos. exige que los jueces emitan juicios de hecho, no juicios de valor. asigna un valor escalar a cada sujeto.

La técnica de Likert: da lugar a una escala sumativa. da lugar a una escala multidimensional. utiliza la prueba de jueces.

En el modelo escalar de Thurstone: se utiliza el método del escalograma. los sujetos se sitúan a lo largo de un continuo psicológico. se asignan valores escalares a los estímulos.

En el escalograma de Guttman. el número de errores es par. se escala únicamente a los sujetos. el número de errores no puede ser mayor que el número de ítems.

Si un conjunto de datos se ajusta al modelo de Guttman: el coeficiente de reproductividad es cero. todos los sujetos tienen que acertar todos los elementos. el conjunto de ítems que forman la escala miden una única dimensión.

Si los ítems de una escala se ajustaran perfectamente al modelo de Guttman. la respuesta positiva a un ítem implica respuestas también positivas a todos los que se encuentran por debajo de la escala. los sujetos tendrían que contestar positivamente a todos los ítems. daría como resultado una escala bipolar.

El escalograma de Guttman permite: elaborar una escala sumativa. ordenar tanto los sujetos como los estímulos a lo largo de un continuo. utilizar un grupo de expertos para seleccionar los estímulos.

El error típico de medida. es el cociente entre la varianza de los errores de medida y la varianza empírica. puede ser igual a la desviación típica de las puntuaciones empíricas. es la varianza de los errores de medida.

Denunciar Test