option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometria - TEMA 5 - Teoría

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometria - TEMA 5 - Teoría

Descripción:
UNED - GRADO

Fecha de Creación: 2013/03/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 44

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El coeficiente kappa (K) es un estimador de la consistencia de clasificación de sujetos. V. F.

El método propuesto por Subkoviak para determinar la fiabilidad en las clasificaciones requiere dos aplicaciones del test. V. F.

Los test referidos al criterio evalúan la posición de un sujeto en función de su nivel de rendimiento respecto al dominio definido. V. F.

El valor del coeficiente Kappa escila entre 0 y 1. V. F.

Si p es mayor o igual que p(c), podemos establecer que un sujeto pertenece al grupo de maestría. V. F.

Un error falso-negativo tiene lugar cuando clasificamos incorrectamente a un sujeto dentro de un grupo de maestría. V. F.

La clasificación de un sujeto dentro de un grupo de maestría depende del valor p(c) establecido. V. F.

El valor de kappa proporciona una medida de la consistencia de clasificación de los sujetos dependientes del valor esperado por azar. V. F.

En los test referidos a la norma no se hace hincapíe en la especificación clara del dominio de contenidos. V. F.

El índice P* de Crocker y Algina se basa en el modelo binominal. V. F.

Los puntos de corte absolutos se establecen en función del grupo de sujetos evaluados. V. F.

El método de Angoff puede ser considerado como una variante del método de Nedelsky. V. F.

El método de Beuk es un método valorativo. V. F.

Los test referidos a criterio. combinan las puntuaciones del tests y del criterio. necesitan la utilización de un grupo normativo. no requieren la utilización de un grupo normativo.

Los test referidos a criterio. son útiles para calcular los percentiles de los sujetos en la variable medida. se utilizan para establecer estándares de rendimientos en dominios de interés. utilizan los mismos métodos que los tests normativos para estimar la fiabilidad.

El coeficiente Kappa. puede ser mayor que la unidad. es un estimador de la consistencia en las clasificaciones. representa las clasificaciones realizadas al azar.

Los test referidos a criterio. permiten conocer el nivel de los sujetos en relación a una muestra representativa de la población. se utilizan, fundamentalmente, para evaluar las diferencias individuales en relación a un rasgo. tienen como objetivo evaluar el nivel de los sujetos en relación a un dominio.

En los tests referidos a criterio. es necesario contar con un grupo normativo. la selección de los ítems depende de los objetivos del test y de la finalidad del mismo. es necesario utilizar más ítems que en los test referidos a normas.

El coeficiente Kappa de Cohen puede ser utilizado como un indicador de. la consistencia interna del test. la estabilidad de las puntuaciones. consistencia de la clasificación de los sujetos.

El método de Nedelsky. se utiliza para fijar el punto de corte en los TRC cuando los ítems del test son de elección múltiple. se puede utilizar para cualquier tipo de ítems pero utilizando un grupo de expertos. es un método de compromiso para determinar el punto de corte.

En los métodos para estimar los puntos de corte relativos en los tests referidos a criterio, el punto de corte se establece en relación a. el grupo de sujetos evaluados. constructo medido de interés. grupo de expertos seleccionados.

Los test referidos al criterio no requieren la utilización de un grupo normativo. V. F.

Los test referidos al criterio: Se utilizan para establecer estándares de rendimiento en dominios de interés. V. F.

Los test referidos al criterio (TRC) enfatizan: la especificación del dominio de contenidos. V. F.

En los TRC resulta no es importante la determinación de: la longitud del test. V. F.

En los TRC uno de los coeficientes más utilizados para el estudio de la fiabilidad es: Kappa. V. F.

En los TRC, el procedimiento de Millman se basa en el modelo: binomial. V. F.

Los test referidos al criterio: tienen como objetivo evaluar el nivel de los sujetos en relación a un dominio de conducta. V. F.

En los test referidos al criterio: la selección de los ítems depende de los objetivos del test y de la finalidad del mismo. V. F.

En los test referidos al criterio: para la interpretación de las puntuaciones se necesita un grupo de referencia. V. F.

Un test referido al criterio se utiliza para: evaluar el nivel absoluto del sujeto con respecto a algún dominio bien definido. V. F.

En los TRC el cálculo de la fiabilidad hace referencia ante todo a la: fiabilidad de las clasificaciones. V. F.

En los TRC un estimador de la consistencia de la clasificación de los sujetos es el coeficiente de: Kappa. V. F.

Los TRC: se utilizan para establecer estándares de rendimiento en dominios de interés. V. F.

En los test referidos al criterio: la puntuación de cada sujeto se compara con un estándard establecido de antemano. V. F.

En los test referidos al criterio, los puntos de corte relativos se establecen: en función del grupo de sujetos evaluados. V. F.

El coeficiente Kappa: es un estimador de la consistencia de las clasificaciones. V. F.

El coeficiente kappa: permite evaluar el acuerdo entre los jueces. V. F.

El valor del coeficiente Kappa de Cohen puede ser utilizado como un indicador de la: consistencia de la clasificación de los sujetos. V. F.

En los test referidos a las normas (TRN) el objetivo es: Poner de manifiesto las diferencias individuales en aquello que mide el test. V. F.

El índice P* de Croker y Algina (1986) considera que la probabilidad mínima de una decisión consistente es: 0’50. V. F.

El índice de Crocker y Algina y el modelo de Subkoviak se basan en: una aplicación del test respectivamente a una muestra de sujetos. V. F.

Un método para determinar la fiabilidad de las clasificaciones que requiere una sola aplicación del test es el propuesto por: Subkoviak. V. F.

Un método para determinar la fiabilidad de las clasificaciones que requiere dos aplicaciones del test es el propuesto por: Cohen. V. F.

Denunciar Test