option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicometría Teoria - Tema 9

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicometría Teoria - Tema 9

Descripción:
Psicometría Teoria - Tema 9

Fecha de Creación: 2023/12/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. Los centiles constituyen una escala: normalizada. de intervalo. ordinal.

5. Las escalas típicas normalizadas: se obtienen a partir de los percentiles. presentan la ventaja de evitar los números negativos. se aplican cuando las puntuaciones del test se ajustan perfectamente a la distribución normal.

7 La equiparación de puntuaciones requiere que los dos tests: midan el mismo constructo y tengan la misma fiabilidad. midan el mismo constructo únicamente, sin necesidad de presentar la misma fiabilidad. presenten el mismo número de ítems, sin necesidad de medir el mismo construc.

8. Los percentiles: son escalas normalizadas. se obtienen mediante transformación lineal de las puntuaciones directas. se obtienen mediante transformación no lineal de las puntuaciones directas.

9. Cuando se lleva a cabo un diseño de equiparación de grupos no equivalentes con ítems comunes, utilizamos un diseño: de un solo grupo. de un solo grupo contrabalanceado. de anclaje.

14. A la equiparación entre las puntuaciones obtenidas en tests que, a priori, se han intentado con la misma dificultad, se le denomina: equiparación horizontal. equiparación vertical. equiparación contrabalanceada.

15. En el método de equiparación de la media: las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante respecto al otro. administramos las dos formas del test al mismo grupo de sujetos. las diferencias entre las puntuaciones en ambos tests pueden variar.

19. Las escalas típicas normalizadas: son una transformación lineal de las escalas típicas. evitan los valores negativos. se obtienen a partir de los percentiles.

22. La escala de eneatipos es una escala derivada de puntuaciones: típicas normalizadas. típicas lineales. percentiles.

24. Una forma de evitar los valores negativos o decimales es transformar las puntuaciones obtenidas a escalas: típicas derivadas. típicas. típicas normalizadas.

27. El test de anclaje se utiliza en los diseños de equiparación de: un solo grupo. grupos equivalentes. grupos no equivalentes con ítems comunes.

29. Los percentiles forman una escala: de intervalo. típica normalizada. ordinal.

32. La escala de eneatipos: tiene una media igual a 10. son escalas típicas normalizadas. es una escala de razón.

33. El diseño más utilizado en la equiparación de puntuaciones de distintos tests es de: grupos equivalentes. grupos no equivalentes con ítems comunes. la media.

35. Si un sujeto contesta al azar a todos los ítems del test su puntuación una vez corregidos los efectos del azar: dependerá del número de ítems que tenga el test. dependerá del número de alternativas de cada ítem. cero.

38. Las escalas típicas derivadas: están basadas en la edad cronológica de los sujetos. son una transformación lineal de las escalas típicas. asumen que la distribución de las puntuaciones es normal.

39. Cuando se lleva a cabo un estudio de equiparación utilizando un diseño de un solo grupo: es aconsejable aplicar las dos formas del test contrabalanceadas. se puede utilizar una única forma del test. se deben utilizar unos cuantos ítems de anclaje.

40. En el método lineal de equiparación: la diferencia entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en ambos tests es constante. se equiparan las puntuaciones directas que tienen la misma puntuación típica. se equiparan las puntuaciones que tienen el mismo percentil.

41. El método de la media asume que: las diferencias entre las puntuaciones en los tests pueden variar. las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante a la del otro test. se equiparan aquellas puntuaciones cuyos percentiles son iguales.

45 En el método de equiparación de la media: las puntuaciones de un test difieren en una cuantía constante respecto al otro. es necesario tener en cuenta las varianzas de las puntuaciones de ambos tests. las diferencias entre las puntuaciones de ambos tests pueden variar.

52. Para poder equiparar puntuaciones de dos test es preciso que los dos test sean: Paralelos. Igual de fiables. Unidimensionales.

Denunciar Test