option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOMETRIA - UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOMETRIA - UNED

Descripción:
Tema 4, 5, 6 y 7

Fecha de Creación: 2012/08/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 81

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La fiabilidad de un test hace referencia a la consistencia interna de sus puntuaciones. verdadero. falso.

El índice de fiabilidad indica qué proporción de la varianza empírica puede ser atribuida a la varianza verdadera. verdadero. falso.

El error típico de medida de un test es la desviación típica de la diferencia entre las puntuaciones empíricas y verdaderas. verdadero. falso.

Un supuesto básico de la teoría clásica de los tests es que no existe correlación entre puntuaciones verdaderas y errores de medida. verdadero. falso.

Según el modelo lineal de Spearman la covarianza entre las puntuaciones verdaderas y los errores es cero. verdadero. falso.

La diferencia entre la puntuación verdadera y la empírica se debe al error de medida. verdadero. falso.

Se considera que un test es fiable si sirve adecuadamente al fin para el que fue diseñado. verdadero. falso.

Cuando se añaden nuevos elementos a un test con el fin de mejorar su fiabilidad, no es imprescindible que estos sean paralelos a los anteriores elementos del test. verdadero. falso.

Si dos test son paralelos, las puntuaciones verdaderas de un sujeto en ambos tests deben de ser necesariamente las mismas. verdadero. falso.

La fiabilidad de un test hace referencia a la estabilidad temporal de sus puntuacione. verdadera. falsa.

Si dos tests son paralelos, las medias de las puntuaciones empíricas deben ser iguales. verdadero. falso.

El coeficiente de fiabilidad expresa la proporción de la varianza verdadera que hay en la varianza de las puntuaciones empíricas. verdadero. falso.

El coeficiente alfa es un índice de la estabilidad de las medidas. verdadero. falso.

un test tiene un único coeficiente de fiabilidad. verdadero. falso.

En el caso de que un test esté formado por ítems dicotómicos de igual nivel de dificultad, el mejor estimador del coeficiente de fiabilidad lo constituye la ecuación KR21. verdadero. falso.

Si un test tiene un coeficiente de fiabilidad igual a 0,80, el indice de fiabilidad es igual a 0,64. verdadero. falso.

Si se cumple que Sv2=Sx2 el coeficiente de fiabilidad r(xx)=1. verdadero. falso.

Para calcular la fiabilidad de un test mediante el método de dos mitades, aplicamos el test una sola vez. verdadero. falso.

En la fórmula de Spearman-Brown, "n" indica el número de ítems del test. verdadero. falso.

Se define el error típico de medida como la desviación típica de los errores de medida. verdadero. falso.

El coeficiente de fiabilidad de un test es igual a cero si Se2=0. verdadero. falso.

El coeficiente de fiabilidad varía entre -1 y 1. verdadero. falso.

La fiabilidad de un test depende de la longitud del mismo. verdadero. falso.

el valor de alpha es menor o igual a r(xv')2. verdadero. falso.

La correlación entre las puntuaciones empíricas y los errores es siempre igual a cero. verdadero. falso.

El coeficiente kappa (K) es un estimador de la consistencia de clasifiación de los sujetos. verdadero. falso.

El método propuesto por Subkoviack para determinar la fiabilidad en las clasificaciones requiere de dos aplicaciones. verdadero. falso.

Los tests referidos al criterio evalúan la posición de un sujeto en función de su nivel de rendimiento respecto al dominio definido. verdadero. falso.

El valor del coeficiente Kappa oscila entre 0 y 1. verdadero. falso.

Si p >= p(c), podemos establecer que un sujeto pertenece al grupo de maestría. verdadero. falso.

Un error falso-negativo tiene lugar cuando clasificamos incorrectamente a un sujeto dentro de un grupo de maestría. verdadero. falso.

La clasificación de un sujeto dentro de un grupo de maestría depende del valor p(c) establecido. verdadero. falso.

El valor kappa proporciona una medida de la consistencia de clasificación de los sujetos dependiente del valor esperado por azar. verdadero. falso.

En los test referidos a la norma no se hace hincapié en las especificación clara del dominio de contenidos. verdadero. falso.

El índice P* de Crocker y Algina se basa en el modelo binominal. verdadero. falso.

Los puntos de corte absolutos se establecen en función del grupo de sujetos evaluados. verdadero. falso.

El método de Angoff puede ser considerado como una variante del método de Nedelsky. verdadero. falso.

El método de Beuk es un método valorativo. verdadero. falso.

En los tests referidos al criterio la especificación clara del dominio de contenidos es secundario. verdadero. falso.

Cuando un test se construye para establecer estándares mediante puntos de corte, se denomina test referido al dominio. verdadero. falso.

El modelo de Millman está basado en el modelo binomial. verdadero. falso.

En el modelo de Millman, la probabilidad de una respuesta correcta por parte de un sujeto es constante para todos los ítems del test. verdadero. falso.

Uno de los supuestos del modelo de Millman es que, las respuestas dadas a los ítems del test son dependientes unas de otra. verdadero. falso.

En los tests referidos al criterio, se considera un test fiable si, tras su aplicación a los mismos sujetos en diferentes ocasiones, se clasifica a los sujetos siempre en la misma categoria. verdadero. falso.

El índice Pc propuesto por Hambleton es un índice de la fiabilidad de un test. verdadero. falso.

El valor de kappa es independiente de los valores de las frecuencias marginales. verdadero. falso.

El índice de Crocker y Algina, se basa en que la probabilidad máxima de una decisión consistente es 0.50. verdadero. falso.

El coeficiente de Livingston considera igual de importantes los errores de clasificación de los sujetos más distanciados del punto de corte de aquellos que están más cerca del punto de corte. verdadero. falso.

El concepto de validez hace referencia a la estabilidfad de las medidas obtenidas. verdadero. falso.

La validez es un propiedad intrínseca a los tests. verdadero. falso.

Un test puede tener varios coeficientes de validez. verdadero. falso.

El coeficiente de validez es la correlación entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en el test y las obtenidas en el indicador del criterio. verdadero. falso.

El coeficiente de validez depende, entre otros fatores, del indicador seleccionado. verdadero. falso.

La validez de constructo hace referenia al grado en que los elementos que componen el test miden realmente aquello que se quiere medir. verdadero. falso.

Para que un test tenga validez de contenido sus ítems deben ser relevantes y representativos del construto que se quiere medir. verdadero. falso.

El error de estimación es la diferencia entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en el test y las obtenidas en el criterio. verdadero. falso.

El error típico de estimación es la varianza de los errores de estimación. verdadero. falso.

La validez de constructo representa la capacidad del test para pronosticar el criterio. verdadero. falso.

El coeficiente de validez puede ser negativo. verdadero. falso.

A medida que aumenta el coeficiente de determinación disminuye el coeficiente de alienación. verdadero. falso.

La validez pone el techo máximo a la fiabilida. verdadero. falso.

La validez de contenido de un test ha de ser comprobada antes de construir el test. verdadero. falso.

Cuanto mayor sea el coeficiente de alineación, menor será el error que se cometa al utilizar el test para predecir el criterio. verdadero. falso.

El análisis factorial se puede utilizar para determinar la estructura común que subyace a los elementos del test. verdadero. falso.

El error de estimación del criterio es la diferencia entre el valor pronosticado y el real. verdadero. falso.

Un test tiene validez de constructo si el coeficiente de validez discriminante es menor que el coeficiente de validez convergente. verdadero. falso.

El coeficiente de validez de un test es independiente de la homogeneidad de la muestra. verdadero. falso.

En un estudio de validación de constructo lo que se pretende es determinar hasta qué punto el contenido del test es una muestra representativa del campo o dominio sobre el que se va a sacar conclusiones. verdadero. falso.

El valor máximo del coeficiente de validez de un test es su coeficiente de fiabilidad. verdadero. falso.

El coeficiente de valor predictivo expresa la proporción de la varianza del criterio que se puede pronosticar a partir del test. verdadero. falso.

La correlación múltiple es la correlación entre las puntuaciones obtenidas por los sujetos en una variable criterio y una variable predictora de la que se ha eliminado el efecto que pueda estar ejerciendo un conjunto de variables. verdadero. falso.

La correlacion semiparcial es la correlación entre el criterio y una de las variables predictoras eliminando el efecto que sobre una de ellas puedan estar ejerciendo el resto de variables. verdadero. falso.

La correlación parcial es la correlación entre el criterio y una de las variables predictoras cuando de dicha correlación se elimina el efecto que puedan estar ejerciendo el resto de variables. verdadero. falso.

La correlación múltiple al cuadrado, multiplicada por ciento, representa el porcentaje de varianza errónea que hay en la varianza de las puntuaciones de los sujetos criterio. verdadero. falso.

La desviacion típica de los errores de estimación es el error típico de estimación. verdadero. falso.

En el método fordward, que se utiliza para la selección de predictores, se calcula la correlación múltiple entre el criterio y el conjunto de variables predictoras de las que se dispone y, una a una, se van eliminando las variables que menos contribuyen a la medida del criterio. verdadero. falso.

El coeficiente kappa permite evaluar la consistencia o acuerdo entre los decisores respecto a las decisiones adoptadas. verdadero. falso.

La sensibilidad es un índice de valiedez de las decisiones que equivale a la proporción de aspirantes que fueron correctamente rechazados en una selección. verdadero. falso.

A medida que aumenta la variabilidad de la muestra disminuye el coeficiente de validez. verdadero. falso.

El coeficiente de validez de un test puede aumentar si se le añaden elementos paralelos a los que ya tenía. verdadero. falso.

El valor máximo del coeficiente de validez es el índice de fiabilidad. verdadero. falso.

Denunciar Test