PSICOMETRÍA UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOMETRÍA UNED Descripción: Preguntas tema 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El coeficiente de Cronbach puede interpretarse como: un coeficiente de estabilidad;. la media de los coeficientes obtenidos mediante el método test-retest;. un coeficiente de consistencia interna. Cuando a un test se le añaden elementos paralelos a los que tenía: disminuye la fiabilidad del test. aumenta la variabilidad de la muestra. varía el error típico de medida de test. El índice de fiabilidad es: la razón entre la desviación típica de las puntuaciones verdaderas y las empíricas. la razón entre la varianza entre las puntuaciones verdaderas y las empíricas. la proporción de la varianza de las puntuaciones empíricas debida a la varianza de las puntuaciones error. La fiabilidad de un test tiende a. aumentar cuando se aplica a grupos más heterogéneos y/o se incrementa la longitud del test. aumentar cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test. disminuir cuando se aplica a grupos más homogéneos y/o se incrementa la longitud del test. Los métodos basados en la división del test en dos mitades para el estudio de la fiabilidad de un test mide: la estabilidad de las medidas del test. la equivalencia de las medidas del test. la consistencia interna de un test. Uno de los supuestos de la Teoría Clásica de los Test establece que: las puntuaciones verdaderas de los sujetos no correlacionan con los errores de medida. las puntuaciones verdaderas no correlacionan con las puntuaciones empíricas. las puntuaciones empíricas no correlacionan con los errores de medida. Si dos tests son paralelos y tienen la misma longitud: la puntuación empírica de un sujeto es la misma en ambos tests. el error de medida de un sujeto es el mismo en ambos tests. la puntuación verdadera de un sujeto es la misma en ambos tests. En un test en el que la correlación entre los errores de medida y las puntuaciones verdaderas es igual a 0, el índice de fiabilidad es igual a: 0. el coeficiente de fiabilidad. no se sabe. El error de medida se define como la diferencia entre. la puntuación verdadera y la pronosticada para un sujeto. las puntuaciones verdaderas obtenidas por un sujeto en dos tests paralelos. la puntuación empírica y la verdadera de un sujeto. El coeficiente beta de Raju aplicado a un test compuesto por varios subtests: coincide con el coeficiente alfa si los subtests presentan distinto número de ítems;. coincide con el coeficiente alfa si los subtests presentan el mismo número de ítems;. es un indicador de la estabilidad de la medida del test. En un test en el que la correlación entre las puntuaciones empíricas y los errores de medida es igual a cero, el índice de fiabilidad es igual a: 1. 0. 0,5. El coeficiente de fiabilidad se expresa como: la proporción de varianza de las puntuaciones empíricas que hay en las puntuaciones verdaderas;. la correlación entre las puntuaciones empíricas obtenidas en el mismo test por dos muestras de sujetos;. la correlación entre las puntuaciones empíricas obtenidas por una muestra de sujetos en dos formas paralelas de test. El error típico de medida es. la desviación típica de los errores de medida. la diferencia entre la puntuación empírica de un sujeto y su puntuación verdadera. igual o mayor que la desviación típica de las puntuaciones empíricas. Los errores de medida de un test. tienen media 0. son errores sistemáticos. correlacionan positivamente con las puntuaciones verdaderas. El coeficiente alfa de Cronbach. es una estimación del límite inferior del índice de fiabilidad de un test. es igual al coeficiente de fiabilidad cuando los ítems son paralelos. tiende al índice de fiabilidad cuando el tamaño de la muestra tiende a infinito. El error de sustitución se comete al sustituir las puntuaciones. de un test por otro test que mide lo mismo. obtenidas en un test por las pronosticadas. obtenidas por un sujeto en un test por las obtenidas en un test paralelo. |