option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatologia 2PP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatologia 2PP

Descripción:
Junio 2014 Tipo-A

Fecha de Creación: 2020/06/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las diferentes hipótesis que relacionan el apoyo social y el estrés psicosocial con la salud, indique cuál de las siguientes predice la existencia de interacción entre el estrés y el apoyo social: hipótesis moderadora. hipótesis supresora. hipótesis de efectos directos.

De acuerdo con el modelo procesual del estrés de Sandín (2008), un componente de la evaluación de una demanda psicosocial consiste en: el estrés crónico. el tipo de amenaza. el apoyo social.

Uno de los componentes del constructo "hardiness" es: el estilo incrementador (monitoring). la comprensibilidad. el desafío.

4.De acuerdo con la evidencia actual (modelo tripartito, etc.) ¿Cuál de los siguientes conceptos suele ser igualmente común a la ansiedad y a la depresión?. preocupación. anhedonia,. nerviosismo.

El estilo de afrontamiento caracterizado por presentar altas puntuaciones en deseabilidad social y altas puntuaciones en autoinformes de ansiedad corresponde al tipo (Weinberger et al., 1979): represor,. sensibilizador,. defensividad ansiosa.

Uno de los siguientes síntomas no forma parte de los 13 síntomas válidos para el diagnóstico del ataque de pánico. Indique cual es: sensación de atragantarse. tensión muscular. sudoración.

Una condición necesaria para el diagnóstico de la fobia específica en niños es que: el niño reconozca que el miedo es excesivo o irracional. los síntomas hayan durado al menos 6 meses. ocurran ataques de pánico de tipo situacional.

Para el diagnóstico del trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad y preocupación excesivas deben asociarse a diversos síntomas, uno de los cuales es: el temblor o sacudidas musculares. las náuseas o malestar emocional. la irritabilidad.

De acuerdo con la teoría de incubación de la ansiedad, la respuesta de miedo/ansiedad se intensifica si se da la siguiente condición: alta intensidad del EC y breve tiempo de exposición del EC. alta intensidad de la RC y breve tiempo de exposición del EC. alta intensidad del EI y largo tiempo de exposición del EC.

La no extinción de las respuestas de miedo en condiciones de no reforzamiento ha sido explicada mediante el principio según el cual las reacciones muy intensas de miedo condicionadas clásicamente son difíciles de extinguir completamente. Nos estamos refiriendo al principio de: incubación de la ansiedad. conservación de la ansiedad. irreversibilidad parcial.

Una manifestación relativamente frecuente en el trastorno de estrés postraumático que no suele observarse tan claramente en otros trastornos de ansiedad es la presencia de: los síntomas disociativos. hiperactivación fisiológica. evitación.

Cuál de las siguientes frases describe un supuesto disfuncional asociado a los pensamientos intrusos (característicos de las personas con TOC): no poder impedir un daño equivale a causar el daño. la responsabilidad desaparece si la probabilidad de ocurrencia del pensamiento es baja. una persona no puede ni debe controlar sus pensamientos.

La denominada "anestesia de guante" ha sido asociada al trastorno: de conversión. de somatización. hipocondríaco.

¿Qué síntoma es común a la fuga disociativa y al trastorno disociativo de identidad?. el olvido de historia personal importante. la presencia de varias identidades que pueden alternarse en el control de la conducta. la despersonalización.

Un síntoma que no es común para el diagnóstico del episodio depresivo mayor y del trastorno distímico es: la pérdida o aumento de apetito. las ideas recurrentes de muerte o suicidio. los problemas para concentrarse o tomar decisiones.

Uno de los síntomas del episodio depresivo mayor melancólico consiste en: irritabilidad excesiva. conductas bulímicas. sentirse peor por las mañanas.

Indique en cuál de las siguientes teorías sobre la depresión juegan un papel fundamental las experiencias familiares adversas vividas durante la infancia (pérdidas, maltrato, etc.): teoría cognitiva (Beck),. teoría interpersonal de Coyne (1976). teoría interpersonal de Gotlib y Hammen (1992).

Una de las diferencias que se dan entre las teorías de la depresión de Beck y de desesperanza (Abramson et al.) consiste en que únicamente en la primera: no juegan un papel relevante los sucesos vitales. tienen un papel preponderante los procesos atribucionales. son esenciales las distorsiones cognitivas.

La prueba del probenecid ha posibilitado clasificar los tres tipos de depresiones biológicas siguientes: serotoninérgicas, adrenérgicas y noradrenérgicas. aminérgicas, dopaminérgicas y catecolaminérgicas. dopaminérgicas, serotoninérgicas y noradrenérgicas.

El efecto más claramente constatado de la depresión sobre la enfermedad arterial coronaria (EAC) consiste en que incrementa significativamente el riesgo de: padecer una EAC. conducta tipo A. morbilidad y mortalidad en personas con EAC.

La relación que existe entre el trastorno de pánico y la ocurrencia de cardiopatía coronaria fatal se ha explicado sugiriéndose que el pánico incrementa: la presión arterial. el miedo a morir. la hiperventilación.

Los siguientes factores parecen favorecer el desarrollo del cáncer, excepto: el tipo I de reacción al estrés. la desesperanza. la hostilidad.

El denominado agotamiento vital es un constructo que posee un elevado solapamiento con el constructo de. depresión,. patrón de conducta tipo A. ansiedad crónica.

Un patrón de conducta en el que predomina la indiferencia hacia las relaciones sociales, no disfrutar de relaciones íntimas, preferencia por actividades solitarias, la anhedonia, y la carencia de amistades íntimas, sugiere un trastorno de personalidad de tipo: esquizotípico,. esquizoide,. límite.

Basándonos en el modelo de Salkovskis y Warwick (1988), ¿cuál de los siguientes conceptos es fundamental para la explicación de la etiología del trastorno obsesivo-compulsivo: el perfeccionismo. los rituales cognitivos. la responsabilidad personal.

Denunciar Test