option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOPATOLOGIA ADULTOS A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOPATOLOGIA ADULTOS A

Descripción:
PREGUNTAS TEST

Fecha de Creación: 2023/01/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los trastornos perceptivos de la imaginación están divididos en dos grandes grupos: Delirios y alucinaciones. Distorsiones perceptivas y engaños perceptivos. Alucinaciones auditivas y visuales.

2. Las metamorfopsias son las anomalías en la percepción: La cualidad de los objetos. La intensidad de los colores. El tamaño y forma de los objetos.

3. La pseudoalucinación puede aparecer en: en personas sanas en momentos de estrés. en pacientes con trastornos psicóticos. pacientes con depresión mayor.

4. Cuanto más crónica es la enfermedad mental: más perturbadora es la alucinación y el paciente informa siempre al profesional. menos perturbadora es la alucinación para el paciente y puede no informar. menos formada es la alucinación.

En el pensamiento esquizofrenico según C. Schneider cuando hablamos de fusión hacemos referencia a: la tendencia a perderse en pensamientos secundarios. el bloqueo del discurso. a una mezcla desordenada de pensamiento con abundantes interpretaciones.

6. Para explicar los trastornos del discurso partimos dos enfoques uno individual y otro interaccional cuales son: complementarios. excluyentes. hereditarios.

7. Dentro del enfoque individual estático de las teorías del discurso nos encontramos que: las personas con trastornos maníacos tienen un discurso más restringido. las personas con trastornos formales del pensamiento muestran desempeños peores en tareas comunicativas. que el discurso tiene referentes claros pero menos cohesión en el mismo.

8. Las ideas obsesivas comparten con los delirios: la preocupación que generan en los pacientes. el reconocimiento de lo absurdo de sus creencias. resistencia que el paciente presenta ante ella.

9. Los delirios primarios también llamados como verdaderos o primarios: surgen de otros procesos psíquicos. la explicación es comprensible para el resto de personas. no tienen origen en ninguna experiencia previa.

10. Jaspers (1975) distingue los siguientes tipos de delirios primarios: intuición delirante, percepción delirante, atmósfera delirante y recuerdos delirantes. celotípico, persecutorio, somático y erotomaníaco. percepción delirante, discurso enlentecido y fusión de pensamiento.

11. El tema del delirio celotípico según el DSM 5 es: la convicción de tener cierto talento y por lo tanto todo el mundo está enamorado de él. que el cónyuge o amante es infiel. que otra persona está enamorada del individuo.

12. Cuando hablamos de la alarma primitiva en respuesta a un peligro presente, caracterizado por una elevada activación y alto afecto negativo hablamos de: ansiedad. fobia. miedo.

13. En el componente cognitivo-subjetivo de la ansiedad se ven afectados: pensamientos, expectativas o imágenes de carácter subjetivo y su influencia en las funciones superiores. los mecanismos de activación del sistema nervioso autónomo. conductas de evitación, paralización motora e hiperactividad.

14. Cuando nos encontramos ante una aparición súbita de miedo intenso o malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos y durante su aparición se producen sudoración, sensación de ahogo, sensaciones de mareo, parestesias estamos ante: trastorno de agorafobia. trastorno de ansiedad generalizada. trastorno de pánico.

15. En el trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad o preocupación excesiva debe producirse durante más días de los que está ausente un mínimo de: Un mes. Seis meses. Tres meses.

16. Las obsesiones en el trastorno obsesivo compulsivo son y se caracterizan: Pensamientos, impulsos, o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento durante el trastorno como intrusivas o no deseadas y que en la mayoría de los sujetos causan ansiedad y/o malestar subjetivo. El sujeto ignora y suprime estos pensamientos, impulsos o imágenes, o los neutraliza con algún otro pensamiento o acto (es decir, realizando una compulsión). A y b son correctas.

17. El paciente diagnosticado de trastorno de acumulación presenta: Dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones, independientemente de su valor real. Perdida de pelo. Daños o lesiones cutáneas.

18. En el trastorno dismórfico corporal el paciente presenta: Preocupación por uno más defectos físicos o imperfecciones observables por los demás. Preocupación por uno o más defectos físicos o imperfecciones percibidos en el aspecto físico que no son observables por los demás o parecen sin importancia a otras personas. Preocupación por una necesidad percibida de guardar las cosas y al malestar que presenta al deshacerse de ellas.

19. En el trastorno depresivo mayor el paciente debe presentar al menos uno de los siguientes síntomas. Estado de ánimo deprimido. Pérdida del interés o placer por actividades cotidianas. A y b son correctas.

20. Según el modelo cognitivo de Beck, la triada cognitiva que explicaría la depresión hace referencia a la alteración que el paciente presenta sobre: Experiencias tempranas, sí mismo y futuro. Si mismo, el mundo y el futuro. Si mismo, el mundo y el presente.

21. En el trastorno depresivo persistente o distimia en adultos, debe presentarse estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presentes más días que los que está ausente durante un mínimo de: dos años. un año. seis meses.

22. En el trastorno bipolar tipo II debe haber estado presente: Un episodio maniaco y un episodio hipomaniaco. Un episodio hipomaniaco y un episodio depresivo mayor. Un episodio maníaco y un episodio depresivo mayor.

23. Cuando nos encontramos ante un paciente con un periodo de tiempo bien definido de estado de ánimo anormalmente y persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad y energía que dura 5 días consecutivos y está presente la mayor parte del día casi todos los días estamos ante un: episodio depresivo mayor. episodio maníaco. episodio hipomaníaco.

24. La mayoría de pacientes (alrededor del 90 %) que presentan un episodio maníaco vuelven a tener: episodios maníacos recurrentes. episodios depresivos mayores. episodios de distimia.

28. Los síntomas positivos de la esquizofrenia son: apatíay alogía. anhedonia y afectividad plana. delirios y alucinaciones.

29. En el trastorno delirante debe estar presentes 1 o más delirios y debe presentar una duración mínima de: una semana. un mes. dos semanas.

30. El estrés psicosocial es importante: en el inicio y mantenimiento de la esquizofrenia. en las recaídas de la esquizofrenia. a y b son correctas.

31. En el trastorno de síntomas somáticos los pensamientos identificados a comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud se pueden de manifiesto por las características siguientes: pensamientos desproporcionados y no persistente sobre la gravedad de los propios síntomas psicológicos. grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas y el tiempo y energía este si vos consignados a estos síntomas o a la preocupación por la salud. a y b son incorrectas.

32. En el trastorno de ansiedad por enfermedad, la preocupación por la enfermedad debe estar presente al menos: 1 mes. 3 meses. 6 meses.

33. Cuando el paciente presenta síntomas psicológicos o comportamientos anormales que se desarrollan como respuesta a una afección médica es mejor diagnosticarlo como: trastorno de adaptación. trastorno de conversión. trastorno dismórfico corporal.

34. Los factores de vulnerabilidad general que contribuyen a la hipocondría son: sucesos estresantes relacionados con muerte y enfermedad. antecedentes de incidencia de enfermedad elevada en la familia y beneficios asociados al rol de enfermo. hiperresponsabilidad y tendencia biológica a reaccionar de forma excesiva ante el estrés.

35. El concepto de histeria hace referencia a: condición en la que los síntomas mentales y físicos que son de origen orgánico se producen y se mantienen por motivos totalmente conscientes. condición en la que los síntomas mentales y físicos que no son de origen orgánico se producen y se mantienen por motivos nunca totalmente conscientes cómo dirigidos a alguna ganancia real o imaginaria que se deriva de tales síntomas. condición en la que los síntomas mentales y físicos que son de origen orgánico se producen y se mantienen por motivos totalmente conscientes no dirigidos a alguna ganancia real o imaginaria que se deriva de tales síntomas.

25. Los trastornos que componen el grupo b de trastornos de personalidad son: antisocial, límite, histriónico y narcisista. paranoide, esquizoide y esquizotípico. evitativo, dependiente y obsesivo compulsivo.

26. Cuando nos encontramos ante un patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiestan por malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamientos excéntricos que comienzan en las primeras etapas de la vida adulta estamos ante: trastorno de personalidad esquizoide. trastorno de personalidad esquizotípica. trastorno de personalidad evitativa.

27. Si un paciente observamos un patrón dominante de emotividad excesiva y búsqueda de atención que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y se manifiestan mediante cambios rápidos y expresión plana de emociones, utilización del aspecto físico para atraer atención y es sugestionable, podríamos decir que presentaría: trastorno histriónico de la personalidad. trastorno paranoide de la personalidad. no tendríamos criterios suficientes para ningún trastorno de la personalidad.

Denunciar Test
Chistes IA