Psicopatologia de AEC2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatologia de AEC2 Descripción: Udima UDIMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Carmelo odia volar, de modo que siempre que puede elige un transporte alternativo que no le genere ese miedo intenso que experimenta en los aviones. Si no hay más remedio, toma un vuelo, si bien consume somníferos para evitar enfrentarse, al menos, al aterrizaje. Además, tiene que hacer el viaje acompañado por alguien de confianza. Carmelo siente que se está perdiendo muchas experiencias vitales por este miedo que experimenta desde que hace cinco años sufrió importantes turbulencias en un viaje a París. Teniendo en cuenta la información aportada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo?. Fobia específica. Tipo Situacional. Fobia específica. Tipo Otra. Ninguna de las otras dos opciones de respuesta es correcta. Sonia (10 años) presenció hace un año cómo dos hombres atracaban el banco en el que se encontraba con su madre. Aunque en ese momento parecía que se encontraba bien, hace dos meses empezó a presentar pesadillas y dificultades para conciliar el sueño; asimismo, ha vuelto a hacerse pis en la cama. Tampoco puede pasar cerca de la calle en la que se encuentra el banco. En el colegio su rendimiento ha empeorado por los problemas de concentración que presenta y se muestra irritable con sus compañeros. Teniendo en cuenta la descripción previa, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Sonia?. Trastorno de estrés postraumático. Con síntomas disociativos. Trastorno de estrés agudo. Trastorno de estrés postraumático. Con expresión retardada. Hace cuatro meses, Lourdes (4 años) vivió un terremoto en el que fallecieron varios seres queridos. Desde entonces presenta pesadillas, tiene dificultades para conciliar el sueño y ha vuelto a hacerse pis en la cama a diario, no así durante el día. En el colegio su rendimiento ha empeorado por los problemas de concentración que presenta. Lourdes no toma ningún fármaco para combatir sus síntomas y se han descartado problemas médicos que justifiquen los problemas psicofisiológicos que presenta. Teniendo en cuenta la descripción previa, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Lourdes?. Enuresis. Solo nocturna. Trastorno de estrés agudo. Ninguna de las otras dos opciones de respuesta es correcta. Poco antes de despertar, Fátima experimenta unas imágenes anómalas, las cuales aparecen típicamente en estados de semiconsciencia entre la vigilia y el sueño. Teniendo en cuenta la información aportada, ¿qué alteración podría estar padeciendo Fátima?. Imágenes alucinoides. Imágenes hipnopómpicas. Imágenes hipnagógicas. La madre de Jaime le encontró una noche en la cocina preparándose un chocolate. Estaba sentado en una silla moviendo la cuchara y con los ojos abiertos. Le preguntó qué hacía a las dos de la mañana allí, pero no obtuvo respuesta. Jaime dijo algunas palabras, pero la madre no entendió qué quería decir. Cuando le preguntó a la mañana siguiente qué hacía en la cocina y por qué no le había contestado, indicó que no sabía de qué le estaba hablando. Teniendo en cuenta la información aportada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Jaime?. Trastorno del ritmo circadiano sueño-vigilia. Trastorno del despertar del sueño no REM. Tipo con sonambulismo. Ninguna de las otras dos opciones de respuesta es correcta. Cuando Gabriela escucha música ve colores. Si no ha tomado ninguna sustancia que genere dicha percepción, ¿qué alteración podría estar padeciendo Gabriela?. Escisión perceptiva. Sinestesia. Dismorfopsia. Cuando a Lorena, una chica de 11 años, le toca leer una redacción en su clase o hacer la función del festival escolar, entre otras situaciones, empieza a experimentar taquicardias, le sudan las manos y se le seca la boca. Por ello, intenta por todos los medios no participar en ninguna de esas actividades, evitando así que la juzguen o se rían de ella. Esta situación, que le sucede desde que comenzó primaria, conlleva un rendimiento académico por debajo del esperable y el rechazo de algunos de sus compañeros. Fuera del entorno escolar también le sucede algo parecido siempre que tiene que interactuar con personas que no conoce, especialmente con otros chicos de su edad, incluso en situaciones de juego en las que no tiene que hablar con ellos. Teniendo en cuenta esta información, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Lorena?. Trastorno de ansiedad por separación. Fobia social. Solo actuación. Ninguna de las otras dos opciones de respuesta es correcta. Cuando Adrián (5 años) está molesto con sus compañeros de clase, no va al baño cuando tiene ganas, sino que deja que sus heces manchen su ropa, pues sabe que esto molesta de manera significativa tanto a los profesores como a sus compañeros. Esto lo lleva haciendo desde el curso pasado casi todas las semanas, no habiendo desaparecido esta conducta en verano. Teniendo en cuenta la información aportada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Adrián?. Ninguno, ya que la conducta de Adrián es a propósito, premeditada. Enuresis. Encopresis sin estreñimiento e incontinencia por desbordamiento. Iván suele escuchar voces a pesar de que nadie hable a su alrededor. Esto lo experimenta como si realmente estuviera sucediendo. Además, no puede controlar lo que escucha, simplemente pasa. Teniendo en cuenta esta información, ¿qué alteración podría estar padeciendo Iván?. Ilusión. Distorsión perceptiva. Alucinación. Saúl tiene 5 años. Desde hace meses, en ocasiones, sus padres y maestros le pillan masticando e ingiriendo tizas a pesar de haberle castigado por ello. Teniendo en cuenta la información proporcionada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Saúl?. Pica. Rumiación. Bulimia nerviosa. Héctor tiene nueve años. Desde el primer año se mostró "movido". En la guardería no era fácil que permaneciera quieto y tendía a molestar a otros niños. Al inicio de la escolarización destacó en los aprendizajes y en la rapidez de realización de las actividades, pero le costaba esperar e integrarse en la dinámica del aula. Actualmente, sus resultados académicos se encuentran en el promedio aunque por debajo de lo que podría obtener. En clase no está muy atento a las explicaciones y molesta a los compañeros, pero cuando se le pregunta por algo contesta correctamente. En casa no obedece a las indicaciones, hay que perseguirle para que haga las cosas, se enfada con facilidad ante los límites y tiende a demorar la realización de las tareas que se le piden. Teniendo en cuenta la información proporcionada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Héctor?. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Presentación combinada. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Presentación predominante hiperactiva/impulsiva. Trastorno negativista desafiante. La madre de Teresa (5 años) la lleva al pediatra porque, desde hace meses, cuando van a comprar por una calle con baldosas negras y blancas, solo quiere pisar las blancas, por lo que a la madre le resulta vergonzoso. Cuando su madre le regaña y le impide que lo haga, Teresa cesa su conducta sin rechistar ni parecer preocupada por ello. Teniendo en cuenta la información proporcionada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Teresa?. Trastorno obsesivo compulsivo. Con poca introspección. Ninguna de las otras dos opciones de respuesta es correcta. Trastorno obsesivo compulsivo. Con introspección buena o aceptable. Verónica tiene 6 años y experimenta importantes niveles de ansiedad cada vez que tiene que salir de casa, si sus padres no se quedan con ella: cuando va al colegio, a casa de familiares, etc. Eso impide que se quede a dormir en casa de los abuelos o de algunas amigas de la urbanización con las que juega y se divierte cuando baja con sus padres y su hermano al parque. Como en el colegio los padres no pueden estar presentes, suele chillar, patalear y vomitar, antes, durante y/o a la llegada al centro. Teniendo en cuenta la información aportada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Verónica?. Fobia social. Fobia específica. Tipo situacional. Trastorno de ansiedad por separación. Valeria suele dormir unas 10-11 horas por la noche. A pesar de ello, tiene ganas de dormir durante el día, suele echarse una siesta de unas dos horas y le cuesta prestar atención en clase. A pesar de ello, cuando se levanta por la mañana o tras la siesta no siente que ha descansado bien. Esto le lleva sucediendo desde hace años de manera continuada. Si nunca ha mostrado pérdida de tono muscular, muecas o hipotonía, y los resultados de la polisomnografía no relevan ninguna patología orgánica, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Valeria?. Narcolepsia. Leve. Trastorno de hipersomnia. Persistente. Trastorno de hipersomnia. Subagudo. A Amalia, una mujer de 34 años de edad, no le gustan nada las ratas. Si ve una en la televisión mira para otro lado. Esto ha sido así desde adolescente, cuando vio una película en la que unas ratas invadían una ciudad y atacaban a sus residentes. Por suerte, en la ciudad en la que reside no hay ratas a la vista (o al menos ella no se ha encontrado ninguna). Teniendo en cuenta la información aportada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Amalia?. Ninguna de las otras dos opciones de respuesta es correcta. Fobia específica. Tipo animal. Fobia específica. Tipo situacional. Si Mayte, una chica de 14 años de edad, presenta desde hace tres años copropraxia, parpadeos constantes de los ojos, así como movimientos en los que sube y baja los hombros cada cierto tiempo, ¿qué trastorno podría estar padeciendo?. Ninguna de las otras dos opciones de respuesta es correcta. Trastorno de la Tourette. Trastorno de tics motores o vocales crónicos. Especificación: solo tics motores. Si Carmen tiene deteriorada la capacidad para comprender o expresar ideas a través del lenguaje, ¿qué alteración podría estar presentando?. Dislalia. Anomia. Afasia. Cada vez que Arturo tiene que presentar trimestralmente los resultados de su departamento ante el Consejo de Administración de su empresa se siente mal, comienza a sudar, cree que no le va a salir bien la presentación y que los demás le criticarán por ello. Esto hace que no duerma bien y tenga problemas gastrointestinales días antes de cada presentación. Si su comportamiento se considera normal en otros contextos, no presentando otros miedos y manteniendo unas relaciones sociales que pueden considerarse satisfactorias, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Arturo?. Fobia específica. Tipo situacional. Fobia social. Tipo solo actuación. Trastorno por estrés postraumático. Prácticamente a diario Susana lleva a cabo “atracones”, ingiriendo en 15 ó 20 minutos cantidades ingentes de alimentos, especialmente dulces. Por ello, una vez finalizada la ingesta se provoca siempre el vómito, evitando así que su ligero sobrepeso se convierta en obesidad. A veces, también emplea diuréticos. Esto le sucede desde hace 8 meses aproximadamente. Teniendo en cuenta la información proporcionada, ¿qué trastorno podría estar padeciendo Susana?. Bulimia nerviosa. Gravedad moderada. Anorexia nerviosa. Tipo purgativo. Trastorno por atracón. Gravedad moderada. |