option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatología. Cap17 Vol1 Trastornos del sueño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatología. Cap17 Vol1 Trastornos del sueño

Descripción:
Grado en Psicología UNED

Fecha de Creación: 2021/02/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La CIE-11 recoge. un apartado específico para trastornos del sueño y del ciclo sueño-vigilia. los trastornos del sueño como subgrupo de trastornos conductuales.

El DSM-5 recoge. un capítulo dedicado a trastornos del sueño-vigilia con 10 grupos de trastornos. los trastornos del sueño-vigilia junto con los trastornos del ciclo circadiano.

Insomnio que dura más de un mes pero menos de 3 meses (DSM-5). Insomnio episódico. Insomnio persistente.

Insomnio que dura más de 3 meses (DSM-5). Insomnio persistente. Insomnio crónico.

Relacionar. Tipos de insomnio según DSM-5. Insomnio agudo/situacional. Insomnio persistente. Insomnio recurrente.

Elevada somnolencia diurna, cansancio y bajo nivel de alerta. Hipersomnia. Hiposomnia.

Tipos de hipersomnia (relacionar). Hipersomnia aguda. Hipersomnia subaguda. Hipersomnia persistente (síndrome de Klein-Levin).

Excesiva somnolencia diurna, sueño incontrolable y cataplexia muscular. Narcolepsia. Hipersomnia.

Relacionar. Alucinaciones hipnagógicas. Alucinaciones hipnopómpicas.

Relacionar. DSM-5 (izquierda) y CIE-11 y ICSD-3 (derecha). Narcolepsia con cataplexia sin deficiencia de hipocretina. Narcolepsia sin cataplexia con deficiencia de hipocretina. Narcolepsia debida a sordera y ataxia cerebelosa/obesidad y diabetes II.

Interrupción completa del flujo aéreo. Apnea. Hipopnea.

El diagnóstico de la apnea e hipopnea se realiza contabilizando el número de paradas respiratorias durante la noche. Verdadero. Falso.

Apnea leve. Inferior a 15 apneas/hora. 30 apneas/hora o mayor.

Apnea central del sueño. Se produce sin obstrucción de las vías respiratorias. Puede haber un problema muscular, variabilidad del volumen aéreo o alteraciones neurológicas. Se produce por obstrucción de las vías respiratorias, por sobrepeso o por vegetaciones.

Tipos de apnea sin causa médica (DSM-5). Relacionar. Apnea central del sueño idiopática. Respiración de Cheyne-Stokes.

Se diagnostica respiración de Cheyne-Stokes cuando. las paradas exceden de las 5 por hora y se acompañan de despertares frecuentes y somnolencia diurna. existe obstrucción de las vías respiratorias y las paradas se producen cada 10 minutos.

Relacionar. Trastornos del despertar del sueño no MOR. Sonambulismo. Terrores nocturnos. Arousals confusionales.

Sueños perturbadores que generan angustia y temor durante la fase MOR. Pesadillas. Terrores nocturnos.

Trastorno durante el sueño que incluye sonambulismo, terrores nocturnos, somniloquios, pesadillas, bruxismo, enuresis... Parasomnia. Hipersomnia.

Somniloquio. Hablar durante el sueño. Escribir durante el sueño.

Balanceo repetitivo de la cabeza o de todo el cuerpo desde el inicio del sueño hasta la aparición de la fase MOR. Jactatio cápitis nocturna. Mioclonus nocturno.

Contracción muscular que produce sacudidas repetidas de las extremidades durante el sueño. Mioclonus nocturno. Jactatio cápitis nocturna.

La persona despierta parcialmente y no tiene control muscular. A veces se presentan alucinaciones hipnopómpicas, sobre todo en la visión periférica. Parálisis del sueño. Pesadillas vívidas.

En el modelo explicativo del sueño y sus trastornos, los factores biológicos. Están relacionados con el resto de factores de forma bidireccional. Son los que tienen mayor relevancia.

Trastorno del sueño más prevalente. Insomnio. Hipersomnia.

En el trastorno de insomnio. Es frecuente que reaparezcan los síntomas, incluso tras la recuperación completa. Frecuente que reaparezcan los síntomas si hay trastornos comórbidos.

Síndrome de Klein-Levin. Tipo de hipersomnia persistente. Tipo de hipersomnia aguda.

Según la CIE-11 y la ISCD-3, la diferencia entre narcolepsia tipo 1 y tipo 2 sería. La presencia o no de cataplexia. La presencia o no de alucinaciones.

El patrón de respiración de Cheyne-Stokes está vinculado con. La apnea central del sueño. La apnea obstructiva.

Los terrores nocturnos no se suelen recordar o es un recuerdo extremadamente vago, mientras que las pesadillas sí se recuerdan. Verdadero. Falso.

El trastorno del comportamiento en fase MOR se produce por. falta de atonía muscular. atonía muscular.

En el síndrome de piernas inquietas, los movimientos de las extremidades. Alivian las sensaciones (dolor, picor...). Producen sensaciones desagradables (dolor, picor...).

Denunciar Test