option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatología Clínica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatología Clínica

Descripción:
Examen psicopatología clínica

Fecha de Creación: 2023/06/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al hacer un diagnóstico diferencial entre el trastorno de ansiedad por enfermeda y el TOC, debemos tener en cuenta que las personas con TOC son más conscientes de la irracionalidad o, en todo caso, de lo excesivo de sus miedos, mientras que los pacientes con TAE pueden mantener sobre sus creencias sobre la enfermedad con mucha intensidad y de modo egosintónico. Verdadero. Falso.

Cuando una persona, durante un periodo de al menos seis meses, presenta excitación sexual intensa y recurrente derivada de los tocamientos o fricción contra una persona sin su consentimiento, y que se manifiesta por fantasías, deseos irrefrenables o comportamientos, podemos decir que estamos ante un trastorno de fetichismo. Verdadero. Falso.

Cuando un hombre presenta una marcada dificultad para conseguir o mantener una erección durante la actividad sexual, según el DSM-5, podríamos estar ante un trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón. Verdadero. Falso.

Cuando la despersonalización/desrealización se da vinculada a un cuadro de amnesia disociativa (con o sin fuga disociativa), se hará un diagnóstico independiente para ambos trastornos. Verdadero. Falso.

Al igual que las personas con trastorno esquizoide de la personalidad, las que presentan un trastorno paranoide a menudo buscan “evidencias” de la malevolencia a partir de sucesos benignos o inocuos, que malinterpretan como degradantes o amenazantes. Verdadero. Falso.

Cuando una persona presenta algún problema de salud física, hablaremos de que tiene síntomas somáticos cuando no se haya podido hallar ninguna causa física real para estos problemas, sino que el origen sea psicológico. Esto es diferente para el diagnóstico de trastorno por síntomas somáticos. Verdadero. Falso.

A pesar de que una distinción muy utilizada en el consumo de drogas es la de uso, abuso y dependencia, DSM-5 ha cambiado esta clasificación por la de nivel de gravedad (leve, moderado o grave). Verdadero. Falso.

Dentro de los síntomas disociativos, se pueden dar: a) alteraciones de la memoria definidas como una alteración cualitativa de la percepción, con sensación de extrañeza o de no pertenencia de los procesos mentales y de las conductas; b) alteraciones perceptivas como amnesia; c) alteraciones de la identidad/autoconciencia, caracterizadas por intrusiones egodistónicas. Verdadero. Falso.

El DSM-5 enfatiza que la presencia de sínto mas somáticos de etiología poco clara no es suficiente para hacer el diagnóstico de trastorno de síntomas somáticos. Por el contario, incide en que, a pesar de que pueda existir enfermedad médica dignosticada, si se cumplen los criterios, no sse debe excluir el diagnóstico TSS. Verdadero. Falso.

Dentro del grupo de trastornos del control de impulsos disruptivos y de la conducta que define el DSM-5, encontramos el trastornoexplosivo intermitente, el trastorno de conducta disocial, piromanía y cleptomanía. Verdadero. Falso.

Para poder diagnosticar un trastorno de identidad disociativo es imprescindible que la persona presente lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario. Verdadero. Falso.

Los trastornos inducidos por sustancias pueden aparecer en el contexto de la intoxicación, de la abstinencia de sustancias, o persistir largo tiempo una vez que el consumo ha cesado. Verdadero. Falso.

Para diagnosticar una disfunción sexual debemos tener en cuenta que los síntomas que presenta la persona asociados a esta no se explican mejor por un trastorno mental no sexual o como consecuencia de una alteración grave de la relación u otros factores estresantes significativos. Verdadero. Falso.

El Modelo cognitivo.conductual transdiagnóstico de Fairburn (2003) incluye cuatro componentes nucleares que dificultan la recuperación de los trastornos alimentarios y pueden presentarse de manera simultánea; estos son: el perfeccionismo rígido, la baja autoestima, la intolerancia a las emociones y las dificultades interpersonales. Verdadero. Falso.

Las personas que padecen trastorno de la personalidad límite presentan un patrón caracterizado por inestabilidad emocional, dificultad en el control de impulsos e hipersensibilidad interpersonal. Verdadero. Falso.

Para realidad el diagnóstico diferencial entre la bulimia nerviosa y el trastorno por atracones se debe tener en cuenta que, si bien en ambos hay atracones y restricción alimentaria, en el trastorno por atracones no existen comportamientos compensatorios. Verdadero. Falso.

Por sus características clínicas definitorias, existe una elevada comorbilidad entre el trastorno de la personalidad límite y los trastornos alimentarios (anorexia y bulimia nerviosa) y por abuso de sustancias. Verdadero. Falso.

Según el DSM-5, un trastorno facticio aplicado a uno mismo no puede ser diagnosticado si la persona solo falsifica síntomas psicológicos; siempre deben estar en conjunción con síntomas físicos. Verdadero. Falso.

Siguiendo el modelo alternativo del DSM-5 para el diagnóstico de los problemas en la personalidad, debemos tener en cuenta: a) la dificultad en el funcionamiento en el ámbito del sí-mismo (identidad y autodirección) y las relaciones interpersonales (empatía e intimidad); b) la presencia de algún rasgo patológico de personalidad (afecto negativo, desapego, antagonismo, desinhibición y psicoticismo). Verdadero. Falso.

Uno de los factores asociados a la vulnerabilidad de los adolescentes al juego es el déficit en la inhibición de las conductas de riesgo debido a la inmadurez de los circuitos cerebrales de serotonina. Verdadero. Falso.

Si una persona muestra un patrón de irritabilidad y enfado persistente entre episodios, concluiremos que presenta un trastorno explosivo intermitente frente a un trastorno de desregulación disruptiva del estado del ánimo. Verdadero. Falso.

Una de las características de la piromanía es que la persona no planifica el incendio con antelación. Verdadero. Falso.

Según el Modelo de Barlow para la disfunción eréctil (1986), las personas disfuncionales evitarán la estimulación interoceptiva, ignorando su propia estimulación fisiológica y ateniéndose de manera exclusiva a las claves situacionales, mientras que las funcionales centrarán su atención en esos estímulos interoceptivos. Verdadero. Falso.

En las personas que sufren de cleptomanía suele aparecer un sentimiento de culpa tras el robo. Veradadero. Falso.

Dos de las características que comparten las personas con trastorno de personalidad narcisista y obsersivo-compulsiva son el perfeccionismo y la ausencia de generosidad. Ambos creen que logran la perfección. Sin embrago, mientras los narcisista son "avaros" solo con los demás, los obsesivos lo son también consigo mismos. Verdaderos. Falso.

Dentro de un proceso disociativo se podría podrucir tanto una compartimentación, por un fallo en la capacidad de controlar procesos que habitualmente están bajo el control voluntario, como un distanciamiento, en el que la persona se alejaría de sus procesos mentales, el cuerpo o la realidad externa. Verdadero. Falso.

para las personas con trastornos de la personalidad histriónico, la incomodidad que experimentan en situaciones en las que no son el centro de atención les hace tender a utilizar su aspecto físico, la seducción, la provocación o los cambios emoconales repentinos para atraer la atención de los demás. Verdadero. Falso.

Dentro del trastorno por consumo de sustancias definido en el DSM-5, uno de los criterios a tener en cuenta es si la persona sufre síntomas de abstinencia. Estos síntomas son los mismos para todas las sustancias. Verdadero. Falso.

El modelo neurocognitivo tripartito del trastorno de juego por internet plante que quienes presentan un trastorno tienen un sistema impulsivo hiperactivo, un sistema reflexivo hipoactivo y un sistema interoceptivo que no consigue establecer un balance entre los dos sistemas anteriores. Verdadero. Falso.

El trastorno de síntomas neurológicos funcionales está caracterizado por síntomas que afectan la función sensorial o motora voluntaria y que altera significativamente la capacidad funcional de la persona. Estos presentan una causa orgánica subyacente pero la persona no es totalmente consciente ya que en ella está presente la "belle indiference". Verdadero. Falso.

En el trastorno por uso de videojuegos se observan tasas de adicción en adolescentes superiores al resto de la población, mientras que en el trastorno por juegos de apuestas las tasas de adicción son mayores en población adulta. Verdadero. Falso.

En la adiccción a las compras, la persona en primera instancia siente placer por adquirir objetos, sin embargo, posteriormente aparecen sentimientos de arrepentiemiento y malestar emocional. Verdadero. Falso.

Dentro del trastorno por juegos de apuesta podemos encontrarnos un subtipo denominado trastorno por juego por internet, para referirse a la participación en juegos de azar en modalidad online. Verdadero. Falso.

La característica nuclear y elemento princpal del diagnóstico de la anorexia nerviosa es la pérdida significativa de pesa. Verdadero. Falso.

La disociación se ha relacionado con el trauma, sobre todo el que se produce en las primeras etapas del desarrollo y en las relaciones de apego primarias, y con espisodios repetidos de desrregulación emocional en la infancia. Verdadero. Falso.

La fenciclidina es una sustancia perteneciente al grupo de los alucinógenos que inhibe el sistema nervioso central. Verdadero. Falso.

La ingesta de una cantidad de alimenti claramente superior a la que se considera normal en un periodo corto de tiempo, acompañada o no de la sesnsación de pérdida de control se denomina atracó subjetivo. Verdadero. Falso.

Las fantasías sexuales pueden definirse como cualquier cognición y/o imagen mental sexualmente erótica. Estas no equivalen siempre a deseos, es decir, no todo lo que fantasea la persona quiere revarlo a la práctica. Verdadero. Falso.

Las personas dependientes de opiáceos presentan una elevada comorbilidad con trastornos depresivos. Por ello, es necesario considerar ambos problemas a la hora de diagnosticar a una persona que presente esta sintomatología. Verdadero. Falso.

El modelo de urgencia negativa explica que una persona puede tener un comportamiento impulsivo debido al fallo de la toma de decisiones racionales al experimentar una emoción desagradabla intensa. Verdadero. Falso.

Denunciar Test