Psicopatología forense - criminología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicopatología forense - criminología Descripción: 2 semana - 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con las causas de la esquizofrenia, se ha sugerido que este trastorno podría asociarse a: un incremento de ácido gamma - amino - butírico en el cerebro. hiperactivación colinergica (incremento de acetilcolina). una infección previa debido a un virus lento. Desde un punto de vista funcional, cuál es el proceso clave que mantienen las conductas de huida o evitación en los trastornos de ansiedad: el castigo positivo. el refuerzo negativo. el refuerzo positivo. El criterio B para el diagnóstico de trastorno depresivo persistente hace referencia a un grupo de seis síntomas aplicables al período de tiempo en el que el paciente está deprimido. ¿En cuál de las siguientes condiciones se cumpliría este criterio?. el paciente tiene síntomas de baja autoestima y falta de energía o fatiga. el paciente tiene síntomas de insomnio, agitación y retraso psicomotor. el paciente tiene síntomas de desesperanza. Algunas personas suelen presentar elevada preocupación por algún defecto imaginario de su aspecto físico, que no son observables por otras personas.Este tipo de preocupaciones suele asociarse: al trastorno dismórfico corporal. al trastorno facticidio. a conducta repetitivas de arrancarse el cabello. Entre las siguientes características, indica cuál de ellas no forma parte de los criterios para el diagnóstico del episodio maníaco: durante el período de alteración del estado de ánimo, ha habido una implicación excesiva en actividades agresivas por ejemplo provocación de peleas. la alteración del estado de ánimo provoca deterioro laboral o social importante. durante el período de alteración del estado de ánimo, ha persistido una disminución de la necesidad de dormir. El trastorno psicótico breve y el trastorno esquizofreniforme presentan un cuadro clínico similar al de la esquizofrenia, pero se diferencian de esta en que los dos primeros trastornos: no están presentes las alucinaciones. no se observa el deterioro funcional característico de la esquizofrenia. se dan síntomas de depresión o manía simultáneamente a los síntomas psicóticos. En relación con el diagnóstico del trastorno depresivo persistente, este no podría diagnosticarse si se da la siguiente condición: los síntomas causan un malestar clínicamente significativo pero no deterioran el funcionamiento social o laboral. en personas adultas, el periodo de la alteración del estado crónicamente depresivo tiene una duración de al menos dos años. mientras está deprimido el individuo, los síntomas que se dan son sentimientos de desesperanza y pérdida de interés o placer. En el caso de un paciente que solo haya experimentado un episodio manía con su vida, cabría la posibilidad de efectuar un diagnóstico de: trastorno bipolar I. trastorno bipolar II. trastorno ciclotimico (ciclotimia). Los sintomas de la esquizofrenia suelen diferenciarse en síntomas positivos y en síntomas negativos. En relación con estos dos tipos de síntomas sería correcto afirmar lo siguiente: las alucinaciones tienen peor pronóstico que los síntomas de apatía. los síntomas de aplanamiento efectivo responden mejor al tratamiento farmacológico que los delirios. un lenguaje de síntomas positivos son los que representan una desorganización del lenguaje. En relación con la etiología de la esquizofrenia, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. los estudios realizados con gemelos monocigóticos criados separados muestran las mismas tasas de concordancia de esquizofrenia que los criados juntos. la esquizofrenia se ha asociado a hiperactividad dopaminergica en áreas mesolímbicas. la baja expresividad de las emociones por la familia es un factor de riesgo de esquizofrenia. Señale cuál de los siguientes opciones hace referencia a una característica compartida, que mayor medida que las otras, por los trastornos de personalidad histriónico, límite y evitativo la personalidad. la dependencia emocional de los otros. les gusta ser el centro de atención. dificultades para empatizar con los demás. Señale en cuál de las siguientes trastornos de personalidad es más frecuente el comportamiento suicida: dependiente. límite. esquizoide. Respecto del trastorno parafilico de sadismo, señala la opción correcta: para ser considerado como tal, se requiere que el sufrimiento infringido sea del tipo físico (no se incluye el psicológico). cuando se asocia personalidad antisocial puede llegar a asesinar a la víctima. para ser considerado como tal, se requiere de una persona masoquista que consienta. Respecto del trastorno parafilico de exhibicionismo, señala la opción correcta: consiste en la exhibición de los propios genitales o bien de otras partes que pueden resultar sexys (pectorales, glúteos...) ante otra persona con el fin de excitarse. suele haber intento de relación sexual con la otra persona. es considerada una de las parafilias más frecuentes. Los delirios más relacionados con la violencia son: los mesiánicos. herotomaniacos. auditivos. Respecto de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, señala la opción falsa: los periodos de descompensación o cese del tratamiento son los de mayor riesgo de violencia y delito. estas personas tienen especial riesgo de suicidarse en especial, los adultos y los sujetos con menor conciencia del problema. es uno de los trastornos en los que con mayor probabilidad se les pueda aplicar la inimputabilidad. Respecto de la relación del trastorno bipolar con el filicidio y el parricidio señale la opción correcta: son más frecuentes en la fase depresiva. son más frecuentes en la fase maníaca. no hay diferencias significativas entre las fases maníacas y depresivas. Respecto de los factores de riesgo del suicidio, en la mayoría de los estudios las autolesiones y los intentos de suicidio previos se presentaban en al menos: el 20% de los casos. el 40% de los casos. el 60% de los casos. Los estudios sobre autopsia psicológica concluyen que el porcentaje de sujetos fallecidos por suicidio presentaban un trastorno mental en un: 70%. 80%. 90%. Señale la opción correcta respecto de la capacidad predictiva del PCL-R a la luz de las investigaciones recogidas en el pozueco et al. (2011, parte II). los rasgos de psicopatía que recoge el PCL-R (a través de su derivado forense, el PCL:SV) predice el riesgo de violencia solamente en pacientes con trastornos mentales no graves. el PCL-R contribuye significativamente a la predicción de la reincidencia en delincuentes de varones puestos en libertad tras cumplir sus condenas. el PCL-R no contribuye significativamente a la predicción de la reincidencia en delincuentes tras haber recibido tratamiento en hospitales psiquiátricos. Para poder hacer un diagnóstico de bulimia nerviosa según el DSM-5 es necesario: tener un miedo importante a engordar. presentar un índice de masa corporal por debajo de 16. realizar conductas compensatorias recurrentes, por ejemplo el uso de laxantes. Señale cuál de los siguientes trastornos puede llegar a provocar arritmias y bradicardias. el trastorno de somatización. la bulimia nerviosa. la anorexia nerviosa. Un hombre que suele presentar comportamientos agresivos, baja tolerancia a la frustración y falta de empatía, es especialmente probable que esté experimentando el siguiente trastorno: trastorno de la conducta o disocial. trastorno explosivo intermitente. trastorno esquizoide de la personalidad. La exposición a traumas en edades tempranas parece ser un factor especialmente implicado en la etiología del siguiente trastorno: trastorno bipolar. trastorno explosivo intermitente. trastorno depresivo mayor. El siguiente trastorno de síntomas somáticos puede ser experimentado por personas que utilizan mucho los servicios médicos, pero también por individuos que evitan la utilización de estos medios: trastorno facticio. trastorno ansioso por enfermedad. trastorno de somatización. Marina ha tenido varios episodios de ceguera antes de exámenes importantes, desapareciendo este problema en épocas libres de estrés. Probablemente, este experimentando el siguiente trastorno: trastorno facticio. trastorno de conversión. trastorno de somatización. El DSM-5 incluye los trastornos de "despersonalización" y "desrealización" en el siguiente grupo de trastornos: trastornos de síntomas somaticos. trastornos disociativos. trastornos relacionados con traumas y estresores. Señale cuál de las siguientes adicciones comportamentales se incluye como trastorno en el DSM-5: la adicción a los videojuegos. el juego patológico. la adicción a Internet. ¿Cuál de la siguiente sustancias no suele provocar síndrome de abstinencia?. cannabis. MDMA. LSD. Es común que las personas con el siguiente trastorno mental no intentan sentir nada en absoluto (conseguir sensibilidad emocional): trastorno esquizoptico de la personalidad. trastorno por estrés postraumático. trastorno de conversión. |