option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicopatología forense - criminología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicopatología forense - criminología

Descripción:
septiembre 2023

Fecha de Creación: 2024/10/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes trastornos es considerado por el DSM-5 como un trastorno de ansiedad?. mutismo selectivo. trastorno de estrés postraumático. trastornos adaptativos.

¿Cuál de los siguientes síntomas no se utiliza para definir el diagnóstico de ataque de pánico?. sensación de atragantarse. tensión muscular. sudoración.

Algunas personas tienen dificultades para deshacerse de pertenencias, pudiendo acumularlas de forma más o menos compulsiva. Cuando la acumulación se asocia a un estado de demencia, el individuo suele permanecer: un síndrome de Diógenes. un trastorno por acumulación. un tipo de trastorno obsesivo compulsivo.

De acuerdo con el DSM-5, para poder hacer un diagnóstico de trastorno depresivo mayor (TDM) necesariamente deben estar presentes cinco o más síntomas, de una lista de nueve síntomas (criterio A). Indique cuál de los siguientes síntomas no es relevante para el diagnóstico del TDM: insomnio o hipersomnia casi todos los días. sentimientos de desesperanza casi todos los días. agitación o retraso psicomotores casi todos los días.

El diagnóstico del trastorno depresivo persistente requiere la presencia de dos o más síntomas entre una lista de seis síntomas (criterio B). Indique cuál de los siguientes síntomas no es relevante para el diagnóstico de este trastorno: baja autoestima. pensamiento recurrentes de muerte, y de acción suicida o intentos de suicidio. dificultades para concentrarse para tomar decisiones.

De acuerdo con el criterio A para el diagnóstico de esquizofrenia DSM-5, este se cumple si se da la siguiente situación: el individuo ha padecido durante los últimos seis meses síntomas negativos y comportamiento catatónico. padecido durante los tres últimos meses síntomas negativos y comportamiento muy desorganizado. el individuo ha decidido durante los dos últimos meses delirios y discurso desorganizado.

Indique cuál de los siguientes síntomas no se aplica para el diagnóstico del trastorno de ansiedad de separación en un niño: quejas repetidas de síntomas físicos cuando se produce la separación de las figuras de mayor apego. miedo excesivo y persistente a estar solo en casa si las figuras de mayor apego. miedo a viajar a sitios desconocidos con las figuras de mayor apego por temor a un posible ataque de ansiedad.

El trastorno obsesivo compulsivo suele caracterizarse por la presencia de compulsiones y rituales diversos. A este respecto, suele considerarse que la principal causa de que se mantengan estas compulsiones o rituales se debe a que: existe alguna alteración morfológica o funcional del cerebro. las compulsiones o rituales reducen la ansiedad por reforzamiento negativo. las compulsiones o rituales reducen las preocupaciones obsesivas por reforzamiento positivo.

El siguiente criterio: "un período diferenciado durante el que el estado de ánimo es persistentemente elevado, expansivo e irritable durante al menos cuatro días y que es claramente diferente del estado de ánimo habitual", es un criterio DSM-5 para el diagnóstico de: episodio esquizoafectivo. episodio maníaco. episodio hipomaniaco.

A continuación se indican varias condiciones que pueden asociarse a los miedos y las fobias.Indique cuál de ellas diferencia a la agorafobia de otros tipos de fobias: experiencia de miedo y evitación asociada a los aspectos cerrados. ansiedad ante situaciones en las que pueda resultar difícil escapar en caso de que ocurra un ataque de pánico inesperado. en ocasiones se dan ataques de pánico cuando el individuo se acerca al objeto temido.

Respecto del modelo alternativo para el diagnóstico de los trastornos de la personalidad, señala la opción correcta: los trastornos de la personalidad se caracterizan por deficiencias en el funcionamiento de la personalidad y por rasgos de personalidad patológica. el trastorno de personalidad esquizoides se contempla tanto dentro del modelo alternativo como dentro del modelo tradicional. el trastorno de personalidad paranoide se contempla tanto dentro del modelo alternativo como dentro del modelo tradicional.

Los equipos de Bender y de Morey, del grupo de elaboración del DSM-5, plantearon que para el diagnóstico de los trastornos de personalidad sería preciso valorar dos dimensiones. Señale cuál de las siguientes opciones no se refiere a una de esas dos dimensiones: el funcionamiento del yo o sí mismo. la autodeterminación de la identidad. las relaciones interpersonales.

Respecto de la etiología de los trastornos de la personalidad, señala la opción falsa: la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que la herencia es un factor que influye en la aparición de los trastornos de la personalidad. los factores ambientales pueden modificar sustancialmente la influencia hereditaria. los genes pueden determinar los trastornos de personalidad, en algunos casos.

Respecto de las teorías explicativas de las parafilias, señale la opción correcta: para los casos de determinadas parafilias, como la pedofilia, en general se acepta que las personas han aprendido de esos comportamientos a partir de modelos también pedofílicos, pero que no son una consecuencia de no haber tenido modelos adecuados que le permitan aprender a relacionarse, coquetear, ligar... se ha sugerido que algunos delincuentes sexuales ,por ejemplo abusadores de menores, tienden a buscar responsabilidades en el menor diciendo que el niño los sedujo o que consintió. en el caso del fetichismo como el potencialmente, cualquier objeto se puede tornar en parafilico.

Respecto de las parafilias, señale la opción falsa: la mayoría de estas personas terminan pidiendo ayuda profesional. el porcentaje de experiencias de abuso sexual o maltrato en la infancia, que han tenido estas personas como se ha establecido en un mínimo de un 50%. la orientación conductual explica las parafilias a partir de procesos de condicionamiento clásico y operante.

Con relación al marco conceptual ilegal sobre la imputabilidad e inimputabilidad, señale la opción correcta. en el código penal se hace referencia a 'anomalía o alteración psíquica" en la que se incluye el trastorno mental transitorio, que equivale a los subtipos especificaciones no crónicas de los sistemas de clasificación de los trastornos mentales. en el código penal se hace referencia a 'anomalía o alteración psíquica" en la que se incluye la intoxicación plena (voluntaria o no voluntaria) o estado de abstinencia. en el código penal se hace referencia a 'anomalía o alteración psíquica" en la que se incluyen las alteraciones perceptuales desde el nacimiento a la infancia.

Señale cuál de los siguientes trastornos está más asociado al suicidio ampliado: la depresión. trastorno explosivo intermitente. la psicosis.

Respecto del fenómeno suicida, señale la opción correcta: las autolesiones y los intentos de suicidio previos se presentan en menos del 40% de los casos. Menos del 50% de los sujetos fallecidos por suicidio presentaban algún trastorno mental. en la mayoría de los trastornos mentales asociados a suicidio, el mayor riesgo de suicidio se dan las primeras fases de la enfermedad y los meses posteriores tras el alta de un ingreso psiquiátrico.

Respecto de la conducta suicida señale la opción correcta: las mujeres presentan tasas de ideación e intentos de suicidio 3-4 veces más que los hombres. el predominio de intentos de suicidio en las mujeres desaparecen en edades avanzadas, de modo que se iguala a los intentos de los hombres. las mujeres maduras se suicidan más que las adolescentes.

Señale cuál de las siguientes facetas no forma parte de la PCL-R (Hare, 2003): psicopatía. afectiva. interpersonal.

Para poder realizar un diagnóstico de trastorno por atracón, el DSM-5: requiere descartar la presencia de anorexia nerviosa. requiere descartar la presencia de bulimia nerviosa. no requiere descartar la presencia de anorexia ni de bulimia.

Las relaciones familiares conflictivas y la poca comunicación familiar parecen jugar un papel importante en la etiología del siguiente grupo de trastornos: los trastornos de alimentación. los trastornos del control de impulsos. los trastornos relacionados con las adicciones.

Señale cuál de los siguientes trastornos está incluido en la categoría "trastornos del control de los impulsos y de la conducta" en el DSM-5: el juego patológico. la cleptomanía. el uso compulsivo de Internet.

Un adolescente que provoca un fuego con la intención de perjudicar a un vecino es probable que esté experimentando el siguiente trastorno: tricotilomanía. piromanía. trastorno de la conducta.

Señale el trastorno en relación con el cual se ha observado una hiperactividad en la zona del cerebro que controla el umbral del dolor: trastorno de conversión. trastorno de somatización. trastorno facticio.

Experimentar ceguera, parálisis convulsiones o sordera es algo especialmente característico del siguiente trastorno de síntomas somaticos: trastorno de somatización. trastorno facticio. trastorno de conversión.

Señale cuál de los siguientes trastornos suele incluir la aparición de convulsiones físicas: desrealización. trastorno de identidad disociativo. trastorno facticio.

Experimentar un episodio de pánico agudo o psicosis es una reacción adversa especialmente relacionada con la siguiente sustancia: cocaína. LSD. éxtasis.

¿Cuál de los siguientes trastornos suele causar de forma comórbida con alteraciones de la personalidad?. el trastorno bipolar tipo II. la disforia de género. el juego patológico.

¿En relación con cuál de los siguientes trastornos se distinguen los subtipos depresivo, ansioso, mixto y con trastorno del comportamiento, entre otros subtipos?. trastorno adaptativo. trastorno por estrés agudo. trastorno de identidad disociativo.

Denunciar Test